Historia de Yucatán, desde la época más remota hasta nuestros días.
Tomo II
Tabla de Contenido
Preliminares.
Libro tercero.
Capítulo I. 1542-1543. Tiempos primitivos de la Colonia.- Institución de las encomendáis.- Su origen y su objeto.- Francisco de Montejo traza el plano de Mérida…
Capítulo II. 1543. La esclavitud se introduce en la colonia, conforme a la capitulación de granada.- Prohibenla después las ordenanzas de Barcelona…
Capítulo III. 1546-1547. primera sublevación de la raza indígena.- Estalla en el territorio de los Copules en los momentos en que el adelantado Montejo llegaba á la Península…
Capítulo IV. 1546-1548. predicación del cristianismo.- Primeros religiosos que se presentan en la Península con este objeto.- Estudio de la lengua maya…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. 1549-1559. Residencia de Adelantado Montejo.- Causas que lo motivó.- Es despojado del Gobierno…
Capítulo VI. Llegan a la colonia otros misioneros, entre los cuales descuella Diego de Landa.- Perfecciona la gramática de Villalpando…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VII. 1562-1567. Dos sucesos notables acaecidos en el año de 1562.- Toma posesión del Gobierno el Doctor Diego Quijada…
Capítulo VIII. 1571-1573. D. Diego de Santillán es nombrado Gobernador y capitán general de Yucatán.- Medidas que adopta contra los corsarios que se presentan en la provincia…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IX. 1573-1579. Gobierno de Francisco Velásquez Gijón.- Disturbios que el Obispo promueve en la colonia.- Insulto que recibe en la calle…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo X. 1580-1597. Gobierno de Francisco Solís.- Castiga severamente a algunos indios que intentaron sublevarse en Campeche…
Capítulo XI. 1597-1600. Gobierno de D. Diego Fernández de Velasco.- La colonia jura al Rey Felipe III.- El filibustero William Parck se apodera por sorpresa de la Villa de Campeche…
Capítulo XII. Constitución de la colonia.- Estado á que quedaron reducidos los mayas después de la conquista…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XIII. Constitución de la colonia (continuación).- Preferencias que da la Corte a la instrucción religiosa.- Sistema introducido por los franciscanos…
Capítulo XIV. Constitución de la colonia (continuación).- Diferencias entre el colono inglés y el español.- El encomendero…
Capítulo XV. Constitución de la colonia (conclusión).- Administración pública.- El Gobernador y el Capitán General…
Libro cuarto.
Capítulo I. 1601-1620. Se experimenta la necesidad de sujetar toda la Península al dominio español.- Expedición de Ambrosio de Argüelles…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. 1620-1628. Misión de Fuensalida y Oribita al Petén.- Es acogida favorablemente por Canes.- Incidente que la hace peligrar…
Capítulo III. 1628-1636. Gobierno de D. Juan de Vargas.- Excesos que comete.- destituye á los Oficiales Reales.- Despacha la real audiencia de México al visitador Íñigo de Argüello…
Capítulo IV. 1636-1644. Administración del Marqués de Santo Floro.- Su carácter.- Protección que dispensa á los franciscanos.-Contribuciones que se imponen á la colonia…
Capítulo V. 1645-1652. Gobierno de D. Esteban de Azcárraga.- Misión que confía la Corte á D. Diego Ordóñez de Vera y Villaquirán…
Capítulo VI. 1652-1676. Gobierno de D. Martín de Robles, de D. Pedro Sáenz Izquierdo y de D. Francisco de Bazán.- Anécdota relativa al primero…
Capítulo VII. 1677-1694. Gobierno de D. Antonio de la Iseca y de D. Juan de Aréchiga.- Asesinato del Obispo Escalante.- D. Juan Bruno Tello de Guzmán…
Capítulo VIII. 1694-1695. La Corte confía a D. Mártir de Urzúa y Arizmendi la misión de conquistar al Peten…
Capítulo IX. 1695-1696. La real audiencia de México absuelve á Soberanis.- Dificultades que con este motivo suscita á D. Martín de Urzúa…
Capítulo X. 1696-1967. Vuelve á encargarse del Gobierno de la provincia D. Roque de Soberanis y Centeno.- Órdenes que recibe de la Corte…
Capítulo XI. 1697-1706 es segregado al Peten de la provincia.- Muerte de Soberanis.- D. Martín de Urzúa toma por segunda vez posesión del Gobierno…
Capítulo XII. Estado que guardaba la colonia al terminar el siglo XVII.- Rigorosa distinción de clases.- Los españoles.- Los indios…
Capítulo XIII. Obras que el Gobierno español emprendió en la colonia monumentos religiosos.- Templos.- Fondos con que fueron construidos…
Capítulo XIV. Instrucción pública.- Notable abandono en que la tuvo el Gobierno español.- Reparan esta falta algunos colonos y las órdenes religiosas…
Libro quinto.
Capítulo I. Influencia del filibusterismo en los asuntos de la Península.- Breves noticias sobre esta asociación.- Su incremento y decadencia…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. 1708-1712. Es nombrado Gobernador de la provincia D. Fernando Meneases Bravo de Zaravia…
Capítulo III. 1712-1724. Sucede a D. Fernando Meneses su hermano D. Alonso.- Carácter de este.- Gobierno de D. Juan José de Vértiz y Ontañón…
Capítulo IV. 1725-1733. Gobierno del mariscal Figueroa.- Su carácter y sus cualidades.- Su conducta durante el hambre y la peste…
Capítulo V. 1733-1760. Desempeñan sucesivamente el Gobierno de la provincia D. Juan Francisco de Sabariego D. Santiago de Aguirre, D. Manuel Salcedo…
Capítulo VI. 1761. Gobierno de D. José Crespo y Honorato.- Jacinto Cánek.- Su carácter.- Incita a los indios a rebelarse contra los españoles en el pueblo de Cisteil…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VII. 1762-1779. Sucesos notables acaecidos en la época de los Gobernadores D. Juan Antonio Ainz de Ureta, D. José Álvarez,…
Capítulo VIII. 1779-1786. Nueva guerra entre Inglaterra y España.- D. Roberto Rivas Betancur recibe órdenes de la Corte para expulsar a los ingleses de las Costas de Yucatán…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IX. Gobierno de D. Luces de Gálvez.- Mejoras que emprenden en la Península durante su administración.- Comiénzanse a abrir varios caminos carreteros…
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo X. 1793-1800. Gobierno de D. Arturo O`Nelly.- Visita del Teniente Coronel O`Sullivan al establecimiento de Belice…
Capítulo XI. 1800-1811. Sucesos de -Europa enlazados con nuestra historia.- Gobierno de D. Benito Pérez Valderrama.- Servicios que presta á la colonia…
Capítulo XII. La educación de los colonos confiada exclusivamente al clero.- Débiles progresos de la instrucción primaria a fines del siglo XVIII y Príncipe del actual…
Apéndice.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Índice.
Regresar a Indice de Tomos