Ensayo de una historia de Orizaba / por Joaquín Arróniz

Orizaba: Impr. de J. B. Aburto, 1867.


Tabla de Contenido


Preliminares.

I.-II.
I. Estadística física.

II. Situación geográfica de Orizaba.

III.- IV.
III. Descripción particular del Valle de Orizaba.

IV. Ríos y cascadas.- Naturaleza de las aguas de Orizaba.

V. Calidades geológicas de las montañas y del Valle de Orizaba.

VI. Temperatura y clima.

Ahauializapan.
I. Los toltecas, y su dispersión.

II.- III.
II. Loa tlaxcaltecas, habitantes primitivos de Ahauializapan.

III. Etimología del nombre de Orizaba.

IV.- V.
IV. Preponderancia de los nuevos pobladores.

V. Guerra de Moteuczuma I.

VI. Resumen crítico de este período.

Conquista española.
I. Los españoles en Ahauializapan.

II.- III.
II. Reacción contra los conquistadores.

III. Prepara Cortés una explicación contra Ahauializapan.

IV.- V.
IV. Llega Sandoval.

V. Retrato moral de Gonzalo.

VI. Pasa D. Hernando segunda vez por Ahauializapan.

VII. Esfuerzos de Cortés por liberar a los mexicanos de la esclavitud.

VIII. Mejora la condición de los indios.

Dominación Española.
I. Sistema adoptado por España, para el comercio con América.

II. Regresan los indios a Orizaba.

III. Orizaba, tal cual era entonces.

IV. Acazingo.

V. Construcción de la primera Parroquia, el Curato y la escuela.

VI. Prosperidad general de México en el período transcurrido.
Parte 1.

Parte 2.

VII. Fundación del hospital de San Juan de Dios y de la Iglesia.
Parte 1.

Parte 2.

VIII. menguas del comercio en Orizaba.

IX. El Varejonal o Santa Anita.

X. Esfuerzos del vecindario a favor de Orizaba.

XI. Fundaciones del oratorio de San Felipe Neri, el Carmen y Santa Gertrudis.
Parte 1.

Parte 2.

XII. Pleito del vecindario con el Conde del Valle.
Parte 1.

Parte 2.

XIII. Disputas entre el Cabildo de españoles y naturales.
Parte 1.

Parte 2.

XIV. Mejoras materiales en Orizaba.

XV. Primeros síntomas de la Revolución de Independencia.

XVI. Entrada de Llano de Orizaba.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

XVII. Recepción que hace el vecindario a Águila.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Independencia.
I. Esperanzas y desengaños.

II. Título de Ciudad dado por el Congreso del Estado a las Villas.
Parte 1.

Parte 2.

Epílogo.- Notas Cronológicas.

Apéndice.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Índice.- Erratas notables.