Arte mexicana / compuesta por Antonio del Rincón.

México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Licencia. - Prólogo al lector.

Libro I. De las declinaciones.

Capítulo Primero. - Tercero.
Capítulo Primero. De la manera que se halla de declinaciones y del número de ellas.
Capítulo Segundo. De las reglas para formar las plurales.
Capítulo Tercero. Del pronombre y su declinación.

Capítulo Quarto. De las preposiciones y como se juntas a los semipronombres y nombres.

Libro II. De las conjugaciones.

Capítulo Primero. De la variación del verbo.

Capítulo Segundo. - Tercero
Capítulo Segundo. De las reglas para formar las conjugaciones.
Capítulo Tercero. De algunas maneras de hablar conque suplen los mexicanos las que no tienen propias de la conjugación latina.

Capítulo Último. De los verbos irregulares

Libro III. De las derivaciones de nombres y verbos.

Capítulo Primero. - Segundo.
Capítulo Primero. De la significación y formación de los nombres que se derivan de verbos.
Capítulo Segundo. De la significación y formación de los nombres que se derivan de otros.

Capítulo Tercero. - Quinto.
Capítulo Tercero. De los verbos que se derivan de nombres.
Capítulo Quarto. De los verbos. Compulsivos.
Capítulo Quinto. De los verbos applications.

Capítulo Sexto. - Sétimo.
Capítulo Sexto. De los verbos reverenciales.
Capítulo Sétimo. De algunas maneras en que derivan unos verbos o otros.

Libro IV. De las composiciones.

Capítulo Primero. - Tercero.
Capítulo Primero. De la composición general con el nombre.
Capítulo Segundo. De la composición con las literaturas, ca y ti.
Capítulo Tercero. De la composición de algunos verbos, con los pasivos de otros y de otras maneras de composiciones particulares.

Capítulo Quarto. - Quinto.
Capítulo Quarto. De la variación de los nombres en sus finales cuando se juntan a los genitivos de los semipronombres.
Capítulo Quinto. De los mexicanismos que son algunas maneras de hablar propias de esta lengua.

Libro V. De la pronunciación y acento de la sílaba.

Capítulo Primero. - Segundo.
Capítulo Primero. De la diversidad y números que se hallan de acentos.
Capítulo Segundo. De algunas reglas que se hallan para colocar los acentos.

Capítulo Tercero. - Quarto.
Capítulo Tercero. De la expulsión y mutación que se hace en las letras por la colisión de unas dicciones con otras.
Capítulo Cuarto y último. De dicciones, que mudan la significación solamente por la variación del acento.

Vocabulario breve.
A. - C.
E. - Q.
T. - X.

Índice.


Preliminares.

Prólogo.

Libro Primero. De las declinaciones.

Primera Parte.

Capítulo I. De la manera que se halla de declinaciones, y el número dellas.

Capítulo II. Definición de la primera declinación.

Capítulo III. De los nombres substantivos derivativos y compuestos.

Capítulo IV. - VI.
Capítulo IV. De los relativos o demostrativos, y pronombres.
Capítulo V. De los verbos recíprocos intransitivos.
Capítulo VI. De los adjetivos.

Capítulo VII. De los pronombres.

Segunda Parte.

Capítulo I. Primera conjugación de verbos regulares.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo II. Segunda conjugación de los verbos regulares.

Capítulo III. Comienza la conjugación pasiva.

Capítulo IV. De los verbos irregulares

Capítulo V. Impersonal de sum, es, ful, se sigue VT sic.
Parte 1.
Parte 2.

Comienza la Tercera Parte. De este Arte.

Capítulo I. En que se trata de la formación de los tiempos.

Capítulo II. - V.
Capítulo II. Formación de la pasiva y de los verbos impersonales.
Capítulo III. De las diferencias de todos los verbos.
Capítulo IV. De los verbos pasivos.
Capítulo V. De los verbos neutros.

Capítulo VI. - VII.
Capítulo VI. De los reverenciales.
Capítulo VII. De los verbos derivativos, y de los que se componen con otros verbos.

Capítulo VIII. - X.
Capítulo VIII. De los verbos que se componen de otros.
Capítulo IX. De loso nombres verbales.
Capítulo X. Siguense los de la voz pasiva.

Capítulo XI. - XIII
Capítulo XI. Síguense los de la voz impersonal.
Capítulo XII. Síguense los nombres verbales adjetivos.
Capítulo XIII. De los verbos neutros, de quien también salen nombres verbales, y son de dos maneras.

Capítulo XIV. Preposiciones que se arman sobre otras preposiciones.

Capítulo XV. De los adverbios.

Capítulo XVI. De los adverbios locales.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XVII. - XX.
Capítulo XVII. De los nombres y adverbios numerales.
Capítulo XVIII. De las conjunciones o interposiciones, y de otras partículas.
Capítulo XIX. De las interjecciones.
Capítulo XX. De algunas partículas.

Capítulo XXI. De algunas maneras de hablar.


Arte de la lengua mexicana por el Padre Horacio Carochi

Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.

Libro Primero. De los nombres pronombres y preposiciones.

Capítulo Primero. De las letras y acentos de esta lengua.

Capítulo Segundo. De las declinaciones de los nombres.
S 1. - 3.
S 1. De la primera declinación.
S 2. De la segunda declinación.
S 3. De la tercera declinación.
S 4. De la cuarta declinación.

Capítulo Tercero. De cosas tocantes a nombres, y sus declinaciones.

Capítulo Cuarto. De los semipronombres, pronombres.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo Quinto. De los pronombres separados

Capítulo Sexto. De las preposiciones.

Libro Segundo. De los verbos y conjugaciones.

Capítulo Primero. - Segundo.
Capítulo Primero. De algunas advertencias acerca de las conjugaciones.
Capítulo Segundo. Conjugación del verbo.

Capítulo Tercero. Segunda conjugación Gerundia.

Capítulo Cuarto. - Quinto.
Capítulo Cuarto. De la formación de los pretéritos.
Capítulo Quinto. Del verbo pasivo.

Capítulo Sexto. Del verbo impersonal.

Capítulo Séptimo. De los verbos irregulares, y defectivos.

Capítulo Octavo. De algunas maneras de hablar, con que suplen los mexicanos las que no tienen propias de la conjugación latina.

Libro Tercero. De la derivación de nombres y verbos.

Capítulo Primero. - Cuarto.
Capítulo Primero. De la significación, y formación de los nombres verbales en ni.
Capítulo Segundo. De los verbales en oni.
Capítulo Tercero. De los verbales en tli, y li.
Capítulo Cuarto. De los verbales en liztli.

Capítulo Quinto. - Séptimo.
Capítulo Quinto De los verbales que acaban en oca.
Capítulo Sexto. De los verbales, que significan instrumento, y piden los semipronombres de genitivos, y de otros verbales, que significan tiempo, y lugar.
Capítulo Séptimo. De los verbales de terminación de pretérito.

Capítulo Octavo. - Décimo.
Capítulo Octavo. De la significación, y formación de los nombres, que se derivan de otros.
Capítulo Noveno. De los nombres en o, y verbos en oa, y en otia.
Capítulo Décimo. De los nombres derivativos en hua, y en e.

Capítulo Once. - Doce.
Capítulo Once. De nombres de moradores de Pueblos.
Capítulo Doce. De los verbos, que se derivan de nombres.

Capítulo Trece. - Catorce.
Capítulo Trece. De los verbos compulsivos.
Capítulo Catorce. De los verbos aplicativos.

Capítulo Quince. De los verbos reverenciales.

Capítulo Diez y Seis. De un género de verbos frecuentativos.

Capítulo Diez y Siete. De los frecuentativos en ca, y en tza.

Libro Cuarto. De la composición de nombres, y verbos y otras cosas.

Capítulo Primero. - Segundo.
Capítulo Primero. De como se componen los nombres entre si, y con los verbos.
Capítulo Segundo. De la composición de un verbo con otro, con las ligaduras ca, y ti.

Capítulo Tercero. - Cuarto.
Capítulo Tercero. De los verbos mati, toca, nequi, nenequi, y tlani.
Capítulo Cuarto. Como los nombres suelen alterar sus finales cuando se juntan con los semipronombres no, mo, &c.

Capítulo Quinto. - Sexto.
Capítulo Quinto. De la partícula po.
Capítulo Sexto. Del uso de mexicanismos, o maneras de hablar propias de esta lengua.

Capítulo Séptimo. De los comparativos, y superlativos.

Libro Quinto. De los adversos y conjugaciones de la lengua mexicana.

Capítulo Primero. De los adverbios. De lugar.

Capítulo Segundo. De los adverbios de tiempo.
S 1. - 5.
S 6. - 10.
S 11. - 12.

Capítulo Tercero. De cuatro adverbios o conjunciones, que son: ic, inic, y çan.

Capítulo Cuarto. De los adverbios de afirmar, negar, y dudar.

Capítulo Quinto. De varios adverbios y conjunciones.
S 1. - 5.
S 6. - 11.

Capítulo Sexto. De dicciones que mudan la significación, solamente por la variación del acento.


Arte de la lengua Tarasco.

Preliminares.

Introducción.

I. - II.
I. Bibliografía.
II. El idioma Tarasco por el Sr. D. Francisco Pimentel.

Descripción.

Alfabeto. - Onomatopeyas.

Conjugación. - Adverbio.

Preposiciones.

Notas.

Comparación de tarasco con el mexicano y sus afines.
Parte 1.
Parte 2.

A la santísima Virgen María Señora Nuestra

Parecer de D. Nicolás Joseph de Soria Villarroel…

Prólogo.

Arte de la lengua tarasca.

Libro I. De la cartilla.

Libro II. De las ocho partes de la oración.

Capítulo Primero. De la parte primera de la oración que es el nombre y primer nombre que es el sustantivo.

Capítulo Segundo. Del nombre adjetivo.

Capítulo Tercero. De la segunda parte de la oración, que es el pronombre, y su posesivo.

Capítulo Cuarto. De la tercera parte de la oración, que es el verbo y primero se trata del verbo activo.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo Quinto. - Octavo.
Capítulo Quinto. De el verbo pasivo.
Capítulo Sexto. De el verbo sustantivo.
Capítulo Séptimo. De el verbo impersonal.
Capítulo Octavo. De algunos verbos particulares.

Capítulo Noveno. - Décimo.
Capítulo Noveno. De los verbos defectivos.
Capítulo Décimo. De la Quarta parte de la oración, que es el participio.

Capítulo Undécimo. - Duodécimo.
Capítulo Undécimo. De las formaciones de los verbos, y de los participios.
Capítulo Duodécimo. De las cuatro partes últimas de la oración.

Libro III. De los casos de los nombres, y verbos.

Libro IV. De algunas elegancias de esta lengua.

Libro V. De las partículas de esta lengua.

Capítulo Primero. - Tercero
Capítulo Primero. De las partículas que quedan puestas en los cuatro libros antecedentes.
Capítulo Segundo. De las partículas que llaman preposiciones verbales.
Capítulo Tercero. De las partículas interpuestas particulares.

Capítulo Cuarto. De las partículas interpuestas comunes, y generales.
Parte 1.
Parte 2.

Índice.