IX. Donde se cuenta lo que en él se verá. X. Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar á la Señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos.
XVII. Donde se declara el último punto y extremo adonde llegó y pudo llegar el inaudito ánimo de Don Quijote, con la felizmente acabada aventura de los leones.
XXIII. De las admirables cosas que el extremado Don Quijote contó que había visto en la profunda cueva de Montesinos, cuya imposibilidad y grandeza hace que se tenga esta aventura por apócrifa.
XXVII. Donde se da cuenta quiénes eran maese Pedro y su mono, con el mal suceso que Don Quijote tuvo en la aventura del rebuzno, que no la cavó como él quisiera y como lo tenía pensado.
XXXIV. Que da cuenta de la noticia que se tuvo de cómo se había de desencantar la sin par Dulcinea del Toboso, que es una de las aventuras mas famosas de este libro.
XXXVI. Donde se cuenta la extraña y jamás imaginada aventura de la Dueña Dolorida, alias de la Condesa Trifaldi, con una carta que Sancho Panza escribió á su mujer Teresa Panza - XXXVII. Donde se prosigue la famosa aventura de la Dueña Dolorida.
XLVIII. De lo que le sucedió a Don Quijote con Doña Rodríguez, la dueña de la Duquesa, con otros acontecimientos dignos de escritura y de memoria eterna.
L. Donde se declara quién fueron los encantadores y verdugos que azotaron a la dueña pellizcaron y arañaron á Don Quijote, con el suceso que tuvo el paje que llevó la carta á Teresa Panza mujer de Sancho Panza.
LVI. De la descomunal y nunca vista batalla que pasó entre Don Quijote de la Mancha y el Lacayo Tosilos, en la defensa de la hija de la dueña Doña Rodríguez
LXVII. De la resolucion que tomo Don Quijote de hacerse pastor y seguir la vida del campo en tanto que se pasaba el año de su promesa, con otros sucesos en verdad gustosos y buenos.