Obras completas de D. Ángel de Saavedra Duque de Rivas.
Tomo II
Tabla de Contenido
Preliminares.
Romances históricos.
Prólogo del autor.
Parte 1.
Parte 2.
Una antigualla de Sevilla.
El alcanzar de Sevilla.
El fratricidio.
Don Álvaro de Luna.
Recuerdos de un gran hombre.
Romance Primero. - Segundo.
Romance Primero. El niño hambriento.
Romance Segundo. El almuerzo.
Romance Tercero. La dama.
Romance Cuarto. Tiempo perdido.
Romance Quinto. - Sexto.
Romance Quinto. La Reina.
Romance Sexto. Conclusión.
Un Embajador español.
La buena-ventura.
La muerte de un caballero. - Amor, honor y valor.
La victoria de Pavía.
Romance Primero. Pescara y los Españoles.
Romance Segundo. - Quinto.
Romance Segundo. El estandarte ante todo.
Romance Tercero. Un Rey prisionero.
Romance Cuarto. Un andaluz.
Romance Quinto. Conclusión.
Un castellano leal.
El solemne desengaño.
Romance Primero. - Tercero.
Romance Primero. El Galán. - La Enfermedad.
Romance Segundo. La Ausencia.
Romance Tercero. Un sol apagado.
Romance Cuarto. - Quinto.
Romance Cuarto. Viaje Fúnebre.
Romance Quinto. Lo que es el mundo.
Una noche de Madrid en 1578.
El Conde de Villamediana.
Romance Primero. - Segundo.
Romance Primero. Los toros.
Romance Segundo. Las máscaras y cañas.
Romance Tercero. - Cuarto.
Romance Tercero. El sarao.
Romance Cuarto. Final.
El cuento de un veterano.
Romance Primero.- Segundo.
Romance Primero. El ayudante.
Romance Segundo. El alojamiento.
Romance Tercero. - Cuarto.
Romance Tercero. El refresco.
Romance Cuarto. Un compromiso.
Romance Quinto. - Sexto.
Romance Quinto. La Monja.
Romance Sexto. Algo mas.
Bailen.
La vuelta deseada.
El sombrero.
Leyenda Primera. La Azucena Milagrosa dedicada a Don José Zorrilla.
Introducción.
Primera Parte.
Parte 1.
Parte 2.
Segunda Parte.
Parte 1.
Parte 2.
Tercera Parte.
Parte 1.
Parte 2.
Final.
Leyenda Segunda. Maldonado.
I. - II.
I. La Borrasca y el voto.
II. La romería. - El desafió.
III. Las charlas.
IV. El salón.
V. La taberna.
VI. La Lid.
VII. El rescate.
Leyenda Tercera. El aniversario.
I - II.
I. La velada.
II. El embozado - La dama - El rapto.
III. La batalla - La misa.
Teatro.
Tanto vales cuanto tienes comedia en tres actos y en verso.
Acto Primero.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Acto Segundo.
Parte 1.
Parte 2.
Acto Tercero.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Don Álvaro o la fuerza del sino drama original en cinco jornadas, y en prosa y verso.
Jornada Primera. La Escena es en Sevilla y sus alrededores.
Parte 1.
Parte 2.
Jornada Segunda. La Escena es en la villa de Hornachuelos y sus alrededores.
Parte 1.
Parte 2.
Jornada Tercera. La Escena es en Italia, en Veletri y sus alrededores.
Jornada Cuarta. La Escena es en Veletri.
Parte 1.
Parte 2.
Jornada Quinta. La Escena es en el convento de los Ángeles y sus alrededores.
Parte 1.
Parte 2.
Solaces de un prisionero, tres noches de Madrid comedia en tres jornadas.
Jornada Primera.
Parte 1.
Parte 2.
Jornada Segunda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Jornada Tercera.
Parte 1.
Parte 2.
La morisca de Alajuar, comedia en tres jornadas.
Jornada Primera.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Jornada Segunda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Jornada Tercera.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
El crisol de la lealtad comedia en tres jornadas.
Jornada Primera.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Jornada Segunda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Jornada Tercera.
Parte 1.
Parte 2.
El desengaño en un sueño drama fantásticos en cuatro actos.
Acto Primero.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Acto Segundo.
Acto Tercero.
Parte 1.
Parte 2.
Acto Cuarto.
Parte 1.
Parte 2.
Prosas.
Sublevación de Nápoles capitaneada por masanielo con sus antecedentes y consecuencias hasta el restablecimiento del Gobierno Español.
Libro Primero.
Capítulo I. - III.
Capítulo IV. - VII.
Capítulo VIII. - XII.
Capítulo XIII. - XVI.
Capítulo XVII. - XX.
Libro Segundo. Toraldo. - Annese. - El Duque de Guisa.
Capítulo I. - IV
Capítulo V. - IX.
Capítulo X. - XV.
Capítulo XVI. - XX.
Capítulo XXI. - XXV.
Viaje al Vesubio.
Viaje a las ruinas de Pesto
Los Hércules. - El hospedador de provincia. - El Ventero.
Discurso leído en la junta pública que celebró la Real Sociedad Patriótica de Córdoba el día 30 de Mayo de 1819. - Discurso de recepción leído en la Real Academia Española la tarde del 29 de Octubre de 1834. - Discurso de recepción leído en la Real Academia de la historia el día 24 de abril de 1853.
Breve reseña de la historia del Reino de las dos Sicilias.
I. - IV.
V. - X.
XI. - XII.
XIII. - XVI.
Índice.
Regresar a Indice de Tomos