Poesías / por Manuel Pérez Salazar y Venegas.

México: Impr. de I. Escalante, 1876.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Poesías sagradas.

Dios - El ángel caído.

La conciencia. - Judit.

El nacimiento del Salvador. - La destrucción de Jerusalén.

El sepulcro de Jesús. - Oda.

La Virgen María. - El paganismo y la cruz.

San Ignacio de Loyola. - El juicio final.

Poesías Morales. Descriptivas, eróticas y elegiacas.

En el fin de un año. - Nápoles.

A mi patria. - Inquietud.

Napoleón. - Al mismo asunto.

Su Oración. - La noche.

A mi muy querido amigo El Sr. Licenciado Don Alejandro Arango y Escandón. - A mi antiguo y buen amigo El Ilmo. Sr. Doctor Don José María Mora y Daza, obispo de Veracruz, en el día de su consagración.

A la Señorita Paz Marrón y Carballo. - El hombre.

Al Señor Don Juan Flores Alatorre, sus amantes hermanos. - En el álbum de la Señora Doña Guadalupe Osio de Pardo.

Las dos amapolas. - A una artista después de haber cantado en la ópera de Marino Faliero.

Elegía. - Elegía escrita en inglés por Tomas Gray y traducida libremente al castellano.

El día de muertos. - En la muerte de mi padre.

A mi buen amigo el Sr. Lic. Don José Joaquín del Moral, en la muerte de su esposa. - En la muerte del joven e ilustre General Mexicano Don Luis G. de Osollo.

En el cementerio de. - Epitafios.

Estrofas para el túmulo de mi padre. - Canción Marcial.

Mi hermana. - Ha una desdeñosa.

Poesías Satíricas.

La metro manía. - Los novios "Commi`il Faut."

La luna de miel. - El avaro.

La luna de hiel. - Mi primo Don Segismundo.

Dilin… Dolon!… - La nueva marsellesa.

Epigramas.

Apéndice.

Inscripciones y poesías.

Índice.