Memoria histórica, técnica y administrativa de las obras del desagüe del Valle de México; 1449-1900 / publicada por orden de la Junta Directiva del mismo desagüe.
VIII. Preámbulo. - El sumidero o resumidero de Pantitlan. - Lo propone el P. Calderón al Virrey como un desagüe natural. - Quien suministro al P. Calderón la noticia de su existencia
XI. El Marqués de Croix consulta si las obras se habían de proseguir a tajo abierto, o si convenía elegir otro punto para el desagüe. - Opiniones de los peritos. - Informe de Ricardo Aylmer
XII. Reflexiones sobre el periodo que comprende este capitulo. - Iturrigaray. - El canal de Castera. - Inconvenientes que presentaba. - Proyecto de establecer un presidio en Huehuetoca
III. Abundancia de lluvias en 1865. - Junta de inspectores de caminos establecida por el ministerio de fomento. - Cantidad de lluvia caída entonces. - Peligro de una inundación
IV. Preámbulo. - Decreto de 27 de Abril de 1866. - Contribución que asignaba para los gastos de las obras. - Lo que rendía al mes. - Comisión nombrada para estudiar el proyecto de desagüe. - Compra de maquinaria
V. Restablecida la Republica, se decretan fondos para el desagüe y se presentan nuevos proyectos. - Personal que trabajo en la practica de estos y Comisión que se nombro para su estudio
VII. Por ausencia del Sr. Garay es nombrado Director interino de las obras el Sr.ingeniero D. Luis Espinosa. - Memoria que presento en 1879 a la Secretaria de Fomento. - Sinopsis de esta Memoria
VIII. Iniciativa del Sr. ingeniero D. Manuel Contreras. - Apoyo que encontró por parte del Sr. General Díaz, D. Pedro Rincón Gallardo y el Ayuntamiento de México
Periodo provisional. - Las proposiciones presentadas por los Sres. Read y Cambell. - Objeciones que se les hicieron. - Galería preparatoria propuesta por D. Luis Espinosa
II. Trabajos ejecutados antes de la creación de la junta Directiva instalada en 1886. - Los que llevo ácabo ésta durante su administración. - Excavaciones practicadas entre los kilómetros 19, 5, 22
III. Reseña de los trabajos ejecutados anualmente por el contratista. - Sitios en que se ejecutaron. - Modificaciones en el trazo de la línea. - Construcción de puentes
IV. Historia de lo ejecutado desde el origen del Gran Canal hasta el kilómetro 20. - Presas. - La del Sur. - Hundimientos de los taludes y levantamiento en el fondo del terreno
V. Puentes y compuertas. - Su objeto y división. Puentes de los ríos Consulado, Chico y Guadalupe. - Bases sobre las cuales se proyectaron. - cimentaciones
VI. Obras de arte. - La presa. - Consideraciones generales. - Enumeración de las partes de que consta la presa y su objeto. - Compuertas. - Su descripción
Libro Quinto.
Reseña Administrativa y Económica de la Junta Directiva del Desagüe del Valle de México. 1886 - 1900
I. Datos sobre el costo de obras en la época Colonial. - Dotación de fondos para las obras en 1886. - Consideraciones que precedieron a la creación de la junta Directiva
IV. Los trabajos del túnel llegan a su mayor desarrollo durante la primera administración de la Junta Directiva. - Los avances no eran equivalentes a los esfuerzos empleados
VII. Se principia la construcción de puentes acueductos. - El trabajo se interrumpe por movimientos del terreno. - Consulta á la Asociación de Ingenieros y Arquitectos y visita de sus miembros á los trabajos.
VIII. Influencia del Desagüe sobre la industria Agrícola en el Valle del Mezquital. - Calidad de los terrenos y condiciones climatologicas de ese Valle. - Solicitudes uso de las aguas del túnel
IX. Se asigna para las obras del Desagüe la cantidad de $400,000 anuales que suministra el ayuntamiento, según decreto especial. - Suma total recibida por la Junta de Enero de 1886 á mediados de 1889