El código eclesiástico primitivo; o las leyes de la iglesia : sacadas de sus primitivas y legitimas fuentes / traducción del italiano, corregida y retocada en esta por un diputado A. Cortes.

Madrid : Impr. de D. Miguel Burgos, 1822.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prologo del traductor.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Discurso preliminar sobre la necesidad de conocer las leyes de la iglesia y formar una colección metódica de ellas.
Parte 1.

Parte 2.

Código eclesiástico primitivo.

Titulo Preliminar. De las leyes eclesiásticas escritas y de la tradición.
Libro Primero. De las personas.

Libro Segundo. De las cosas.
Libro Tercero. De los juicios eclesiásticos.

Reflexiones Sobre las leyes primitivas de la iglesia.
Capitulo Primero. De la sabiduría de las leyes primitivas de la iglesia.
Parte 1.

Parte 2.
Capitulo Segundo. De la autoridad de las leyes primitivas en la iglesia.
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice Apologético.
Reflexión I-II.
I. La forma de gobierno establecida por Jesucristo en la iglesia no es monárquica.

II. Los obispos son los jueces natos de las controversias que se susciten en orden a la fe.
Reflexión III-VI.
III. El romano pontífice no ha recibido de Dios la facultad de sustentar la jurisdicción de los obispos a sus respectivos súbditos.

IV. Sobre las reservas pontificias.
V. No toca al pontífice juzgar las causas de los obispos.
VI. Sobre las apelaciones de las sentencias del pontífice al concilio general.
Reflexión VII-VIII.
VII. Sobre la pretendida infalibilidad del romano pontífice.

VIII. Ni los pontífices ni los demás prelado de la iglesia tienen derecho alguno sobre las cosas temporales.
Reflexión IX-XI.
IX. La potestad temporal es independiente de la espiritual.

X. El príncipe no puede ser destronado por el romano pontífice.
XI. Los príncipes no pueden ser depuestos ni aun por el concilio general.
Reflexión XII-XIII.
XII. El príncipe no pierde ninguno de sus derechos de tal por sentencia o censura alguna eclesiástica.

XIII. Sobre los varios derechos temporales que se han atribuido algunos papas.
Reflexión XIV-XV.
XIV. Sobre la autoridad de los príncipes en el orden a la doctrina.

XV. Sobre los derechos de los príncipes en materias eclesiásticas.
Reflexión XVI-XVII.
XVI. Del derecho que tiene el príncipe sobre los bienes eclesiástico.

XVII. Sobre el derecho y autoridad de los príncipes en cuanto a impedimentos matrimoniales y sus dispensas.
Reflexión XVIII. Sobre la autoridad de los príncipes en el gobierno externo de la iglesia.

Índice de lo contenido en esta obra.