Guía práctico canónico-moral del sacerdote cerca de los enfermos; ó sea, El índice práctico moral para sacerdotes que confiesan moribundos / [por] Francisco Javier Lazcano seguido de apéndices importantes por Gabino Chávez 2a. ed.con notables adiciones.

México: Impr. Católica, 1883


Tabla de Contenido


Preliminares.

Índice practico moral para los sacerdotes que confiesan moribundos.
Capitulo I. Del sacramento de la penitencia.
Articulo I-II-III.
I. ¿Qué se entiende por articulo de muerte en orden á la absolución?

II. ¿Qué sacerdote pueda absolver de pecados en el articulo y peligro de la muerte?.
III. De la integridad material de la confesión en el peligro o articulo de muerte.

Articulo IV-V.
IV. Cuando se ha de dar absolución al moribundo que no dice pecado alguno?

V. cuando pueda absolver el confesor al penitente moribundo, que carece ó se duda de su uso de razón.

Capitulo II. De la absolución de reservados y censuras, en peligro ó artículo de muerte.
Articulo I. Quien puede absolver de reservados, y cuáles son los de la Iglesia Mexicana en particular.
Parte 1.

Parte 2.
Articulo II. Cómo se ha de portar el confesor cuando la censura se ha incurrido con lesión de parte.

Capitulo III. Del la restitución que ha de mandar hacer el confesor, en el articulo ó peligro de la muerte.
Articulo I -II.
I. De la restitución de la honra.

II. De la restitución de la hacienda.
Articulo III-IV.
III. Del modo de portarse con los enfermos que hayan sido magistrados, oficiales ó empleados de gobierno.

IV. de los que se han llamado juramentos ó protestados, es decir, que han jurado ó protestado la constitución herética de 1857.

Articulo V. Del modo de portarse en el peligro de muerte, con los casados solo civilmente.
Articulo VI. Cómo debe portarse el confesor con los enfermos usurpadores ó detentadores de los bienes de la iglesia.

Capitulo IV. De los Testamentos.
Articulo I-II-III-IV.
I. Quiénes pueden hacer testamento.

II. Del modo de hacer los testamentos.
III. Cómo ha de distribuir sus bienes el testador.
IV. De lo que puede hacerse á favor del cónyuge.

Capitulo V. Del sagrado viático, y de la comunión de los enfermos.
Articulo I-II.
I. Del sagrado viático.

II. Cómo cuándo se ha de ministrar el sagrado viático, y de la comunión de los enfermos.

Capitulo VI. Del sacramento de la extremaunción, como y cuando debe administrarse.

Capitulo VII. De las indulgencias en el articulo de la muerte.
Articulo I-II.
I. De las indulgencias sin bendición solemne y concedidas desde vida.

II. De la indulgencia solemne en el articulo de la muerte.

Capitulo VIII. De la privación de sepultura eclesiástica.

Capitulo adicional. De lo que puede aconsejar ó prescribir el confesor a los enfermos, con relación a la curación de sus males.
Articulo I-II-III.
I. Que se ha de decir acerca de los embriagantes, narcóticos y anestésicos.

II. Que obligación haya de curarse, cambiar aires, operarse, etc.
III. Que debe aconsejarse á la mujer en cinta, y de varios casos pertenecientes al desenlace de su situación.

Apéndice I. Algunas bendiciones aprovadas por la s.c. de ritos, relativas a los enfermos, y varias oraciones piadosas en orden á la preparación para la muerte y su aceptación.
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice II. Extracto de la obra: "Estudio de la muerte, ó iniciación del sacerdote en el conocimiento practico de las enfermedades graves y mortales…

Compendio de semeyologia, ó tratado breve de los síntomas, de los signos y de su valor pronostico en las enfermedades mortales, para uso de los sacerdotes.
I-II.
I. De los síntomas y los signos.

II. Signos sacados del pulso.
III. De las palpitaciones.

IV. Signos sacados de la respiración.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Índice. Del "Guía practico del sacerdote".