La campana de Huesca: crónica del siglo XII / por Antonio Canobas del Castillo.

México: Tipografía de Rafael, 1854.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. Que trata de una famosa ceremonia que se celebró en Huesca en el doceavo siglo de nuestra Era.

Capítulo II. Donde se prosigue la materia del anterior con un maravilloso suceso.

Capítulo III. Que Doña Inés de Poitiers halló cuando menos lo pensaba con que ni era casada, siéndolo.

Capítulo IV. Donde se da cuenta de cierta expedición que hizo un Monje Benito a un Monasterio para acallar escrúpulos de su conciencia.

Capítulo V. Que no haré más que proseguir la materia del anterior.

Capítulo VI. Que no merece leerse por otra cosa sino porque desata y esclarece algunos nudos y curiosidades que dejan de si los procedentes.

Capítulo VII - VIII.
VII. De una plática sentencial que pasó entre el Rey Don Ramiro, de buena memoria, y la Reina Doña Inés de Poitiers.
VIII. Que sirte para dar tiempo y ocasión a que vengan otros inauditos sucesos.

Capítulo IX. Donde se ve que los ricos hombres de aquella edad no eran tan bien sufridos como estos que andan ahora.

Capítulo X. De cómo Aznar Garcés era hombre que solía hallar todas las puertas abiertas, con otros curiosos sucesos.

Capítulo XI. Donde comienzan las pláticas y aventuras del valeroso caballero Don Ramiro de Aragón, y su escudero Aznar Garcés.

Capítulo XII. Que es si no de los mas largos, de los mas singulares que haya en esta historia.

Capítulo XIII. Muéstranse en el, tan bien como en cualquier, libro de filosofía, algunas cosas raras del espíritu humano.

Capítulo XIV. En el cual se narra una gran y descomunal batalla, que no fuera para creída si de tan autorizado conducto no nos viniera, como es el cronista de esta historia.

Capítulo XV. Como Dios trae consuelo y ayuda a las dueñas menesterosas.

Capítulo XVI. Donde se preparan y entrevén muy de antemano los sucesos que andando capítulos han de poner fin a esta historia.

Capítulo XVII. Como es verdad que Dios castiga sin palo ni piedra, pruébase con el ejemplo del lego Gayfrido, que lo recibió fue una puñalada.

Capítulo XVIII. Que Aznar no dejaba de acudir a las citas que le daban las mujeres.

Capítulo XIX. Que Aznar Garcés sabía fundir campanas de muy espantable sonido.

Capítulo XX. Donde se continúa en algo la materia del anterior, y así como al descuido se aclaran sucesos no bien explicados hasta ahora.

Capítulo XXI. El cual sería de gustosa, lectura para las mujeres sensibles, si el cronista de esta historia hubiera sabido de mejor manera relatarlo.

Capítulo XXII. Que el espíritu es fuerte, pero débil la carne, es lección de un Padre de la iglesia, que no deja de hallar aquí algún apoyo y ejemplo.

Capítulo XXIII - XXIV.
XXIII. Donde se habla de un famoso Juicio de Dios, que cunado menos se pensaba, tuvo lugar en la renombrada ciudad de Huesca.
XXIV. Que trata principalmente de cosas místicas: es notable por ser el último de todos.

Finis coronat opus.