La felicidad del pensamiento / por Juan Manuel de Barriozabal, Marqués de Casajara.

Madrid : Imp. de trabajo, 1866.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Cap I-IV
I.Todos buscan la felicidad nadie la Encuentra

II.Se demuestra que la felicidad depende del pensamiento
III.Lo que no basta en las ciencias y en artes.
IV. Se prueba que el hombre tiene domino sobre su pensamiento

Cap. V-VII
V. República de la mente.

VI. Necesidad de la Constancia.
VII. De los Buenos pensamientos

Cap. VIII-X
VIII. Aparente belleza de ciertos pensamientos.

IX. Todos los hombres son capaces de tener bellos pensamientos
X. De uno de los requisitos necesarios para la felicidad

Cap. XI-XIV
XI. Del robo lícito de los bellos pensamientos.

XII. Modo de hacer servir la historia ala felicidad del pensamiento
XIII. Cómo se ha de sacar partido de las bellezas de la naturaleza.
XIV. Del error y de la verdad en sus relaciones con la felicidad de la mente

Cap. XV-XII
XV. Se demuestra que los Errores se oponen á la felicidad del pensamiento.

XVI. Medios para librarse de errores.
XVII. Continuación del mismo asunto.

Cap. XVIII-XX
XVIII. De uno de los manantiales del error.

XIX. Las verdades que enseña la religión son armas contra el error
XX. Belleza y nobilísimo origen de la verdad.

Cap. XXI-XXVI
XXI. La verdad y el error en sus relaciones con la felicidad del pensamiento.

XXII. Explicase la manera con que la verdad forma la dicha de la mente
XXIII. Explicarse la manera con la que la verdad
XXIV. Es fácil y extensivo a toda clase.
XXV. De un mal arbitrio para huir de ciertos pensamientos.
XXVI. Un precepto de la ley natural

Cap. XXVII-XXX
XXVII. Cuán contrario es el orgullo ala felicidad del pensamiento.

XXVIII. Angustias en que vive el pensamiento
XXIX. De una pasión enemiga de la dicha del pensamiento
XXX. Se prueba que la ira es una gran calamidad para el pensamiento

Cap. XXXI-XXXIV
XXXI. Observaciones sobre cierta relación del cuerpo con el espíritu.

XXXII. El bien que la religión nos dispensa.
XXXIII. Tratase de un oculto enemigo de la felicidad del pensamiento.
XXXIV. Deducción de una enseñanza del evangelio

Cap. XXXV-XXXVIII
XXXV. Del pensar demasiado en nosotros mismos

XXXVI. Aunque el sistema que se propone en esta obra no sea capaz.
XXXVII. Por qué motivo se hace mención.
XXXVIII. Explanación del sistema de las verdades absolutas.

Cap. XXXIX-XLII
XXXIX. Discúrrase acerca de lo vanas que son las teorías sin prácticas.

XL. Calamidad contraria á la dicha de la mente.
XLI. Se defiende á la piedad de una inculpación errónea relativa.
XLII. Prueba base que la observancia de la ley y enseñanza religiosa.

Cap. XLIII-XLIV
XLIII. Vanidad de los consuelos filosóficos

XLIV. Influjo de la religión

Cap. XLV-XLVII
XLV. Indicar la razón por que no participamos

XLVI. De la elevación de espíritu
XLVII. Consolatorias elevaciones ajenas

Cap. XLVIII. De un admirable cosuelo.

Cap. XLIX. La esperanza

Cap. L-LII
L. Las Tribulaciones motivo de esperanza del cielo.

LI. De la unión de nuestra voluntad
LII. Cuán dulce es al pensamiento la idea de la divina providencia

Cap. LIII-LIV
LIII. De cómo el espíritu de penitencia hace suaves las tribulaciones.

LIV. Del miedo.

Cap. LV-LVI
LV. Expuestos a diversas razones de consuelo

LVI. Indicando otras fuentes de consuelo

Obras del Autor