Catecismo del derecho canónico / por Crescencio Rivera Soria.

México : Com. Ed. Católica, 1905.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primer Tomo.

Primera Parte.

Lección I-V.
I. Del nombre, definición y división del derecho.

II. Del origen o fuentes del derecho canónico.
III. Continuación del anterior.
IV. De las personas eclesiásticas.
V. Adquisición de la jurisdicción eclesiástica.

Lección VI-XI.
VI. De la jurisdicción ordinaria.

VII. De la jurisdicción delegada.
VIII. De la vacación de los oficios eclesiásticos.
IX. Continuación del anterior.
X. Derechos y obligaciones de los que tienen jurisdicción eclesiástica.
XI. Ampliación del anterior.

Lección XII-XVII.
XII. De la apeladion ab abusu.

XIII. De la jerarquía de jurisdicción.
XIV. Del primado del sumo pontífice.
XV. De los derechos anexos al primado del sumo pontífice de las cosas espirituales.
XVI. Continuación de la anterior.
XVII. Derecho del S. P. en las cosas temporales.

Lección XVIII-XX.
XVIII. Del principado temporal del papa.

XIX. De los ministros del Santo Pontífice.
XX. De las sagradas congregaciones.

Lección XXI-XXIV.
XXI. Continuación de la misma materia.

XXII. De los tribunales romanos.
XXIII. De los ministros del S. P. extra curiam.
XXIV. De los Patriarcas, Primados y Metropolitanos.

Lección XXV-XXVIII.
XXV. De los obispos.

XXVI. De varias obligaciones y potestad de los obispos.
XXVII. De la potestad legislativa de los obispos.
XXVIII. De la potestad de los obispos sobre los clérigos.

Lección XXIX-XXXI.
XXIX. De otras potestades de los obispos.

XXX. De los ministros de la jurisdicción episcopal.
XXXI. De los párrocos y de los sacerdotes auxiliares.

Lección XXXII-XXXIV.
XXXII. Derechos y prerrogativas de los párrocos.

XXXIII. De las obligaciones de los párrocos.
XXXIV. Continuación de la anterior.

Segunda Parte.

Lección XXXV-XXXVII.
XXXV. De la jerarquía de la orden.

XXXVI. Continuación de la anterior.
XXXVII. De los requisitos para la recepción de ordenes.

Lección XXXVIII-XXXIX.
XXXVIII. Condiciones positivas para la recepción de las órdenes.

XXXIX. De la obligaciones comunes de los clérigos.

Segundo Tomo. Del catecismo del derecho canónico.

Tercera Parte.

Lección I-IV.
I. De las cosas eclesiásticas.

II. De los ornamentos y vasos sagrados.
III. Requisitos indispensables para celebrar.
IV. Del sacramento de la penitencia.

Lección V-VIII.
V. De los sacramentales y de las bendiciones.

VI. Continuación del anterior.
VII. De las Hermandades o Cofradías.
VIII. De las Exequias.

Lección IX-XII.
IX. Continuación de la misma materia.

X. De los lugares sagrados.
XI. Continuación del anterior.
XII. Conclusión de lo relativo a los lugares sagrados.

Lección XIII-XVI.
XIII. De la sagrada liturgia.

XIV. De la sagrada congregación de ritos.
XV. Conclusión de la anterior.
XVI. De la recitación del oficio divino.

Lección XVII-XX.
XVII. De los bienes temporales de la iglesia.

XVIII. Continuación de las mismas materias.
XIX. De la posesión y administración de los bienes eclesiásticos.
XX. De las principales especies de los bienes eclesiásticos y de los beneficios.

Lección XXI-XXIV.
XXI. De las encomiendas y pensiones eclesiásticas.

XXII. De los juicios eclesiásticos, potestad de la iglesia.
XXIII. Tribunal eclesiástico, o cura episcopal.
XXIV. De las penas eclesiásticas en general.

Lección XXV-XXVIII.
XXV. De la pena ex informata conscientia.

XXVI. Forma de los juicios, substanciación de la causa.
XXVII. Continuación de la anterior.
XXVIII. De varias penas vindicativas de la iglesia.

Lección XXIX-XXXII.
XXIX. De las penas eclesiásticas medicinales.

XXX. De la excomunión, de sus efectos y de su absolución.
XXXI. De la suspensión, entredicho y de su absolución.
XXXII. De las irregularidades.

Lección XXXIII-XXXIV.
XXXIII. De los delitos y sus penas.

XXXIV. De los delitos contra la virtud de la religión.

Apéndice.

Índice.