Vida del venerable padre, y exemplarissimo varon el maestro Fr. Diego Basalenque, provincial que fue de la provincia de San Nicolás de Mechoacan del orden de N. P. S. Agustín / escrita por el R. P. M. Fr. Pedro Salguero.

Roma : Imprenta de los Herederos de Barbielini, 1761.


Tabla de Contenido

Preliminares

Libro Primero de la vida del Ven. P.M. Fr. Diego Basalenque

  • Capitulo I. En que se contiene un Epitome, que él mismo escrivio de su vida.
  • Capitulo II. Que contiene la division de las Edades del hombre.
  • Capitulo III. De la Patria, y de los Padres del mismo Venerable.
  • Libro Segundo Edad de Adolescencia.

    Cap. Unico. De como tomó el habito de N.P. San Agustín.

    Libro Tercero Edad de Juventud.

    Cap.I-IV

  • Capitulo Primero. De como vino á esta Provincia á leer estudios mayores.
  • Cap.II. De como fue Secretario de Provincia, y Prior del Convento de S.Luis Potosi.
  • Cap.III. De como fue electo en Prior de Valladolid.
  • Cap.IV. De como siendo Prior de Valladolid, recivió el grado de Maestro en Sag. Theologia.
  • Libro Quarto Edad de Virilidad.

    Cap.I-II

  • Cap.I. De como fue electo en Provincial.
  • Cap. II. De como, quando acabó de ser Provincial, se quedó á vivir en Valladolid, y de lo en que se ocupó.
  • Libro Quinto Edad de Senectud.

    Cap.I-IV

  • Cap.I. De como salió del Convento de Zacatecas, para vivir en el Charo, y de la ocupación que en el tuvo.
  • Cap.II. De otras ocupaciones, en que se exercitó en el Convento de Charo.
  • Cap.III. De como le dio la enfermedad de la muerte .Y de algunas cosas, que sucedieron mientras estuvo enfermo.
  • Cap.IV. Del transito, y muerte del siervo de Dios.
  • Cap.V-VII

  • Cap. V. Del Entierro, y Exequias del dicho Venerable.
  • Cap.VI. De como despues de passado un año del entierro fue transladado su cuerpo.
  • Cap.VII. De que lo que he dicho, ó dixere en esta Historia no es proponerle por Santo, sino por Varon ilustre en sus obras, para que le imitemos en ellas.
  • Libro Sexto. En que se trata de las Virtudes Siervo de Dios.

    Cap. I-II

  • Cap.I. En que se prueba lo que está escrito en la losa del sepulcro del Venerable,en los dos Epigrammas, Castellano y Latino.
  • Cap.II. En que se explica el segundo Epigramma Castellano, que esta en el sepulcro del Venerable.
  • Cap.III-V

  • Cap.III. De como se hallaron en este siervo de Dios las Virtudes Theologales.
  • Cap.IV. De como se hallaron las virtudes Cardinales en el Siervo de Dios.
  • Cap.V. Que trata de la Oración mental, y vocal del Siervo de Dios.
  • Cap.VI.VIII

  • Cap.VI. En que se trata de como se exercitó en la virtud de la Devocion.
  • Cap.VII. Que trata de algunas persecuciones, que padeció el Siervo de Dios.
  • Cap.VIII. De la admiracion que causaba, á quantos le comunicaban, y conocian sus muchas prendas.