Kempis religioso : tratado de la perfección religiofa y de obligación que todos los religiofos tiene de afpinar a ella compuefto en italiano. por el Padre Lucas Pinela; tr. por Pablo Joseph de Arriaga.

Madrid. : Juan de la Cuefta, 1727.


Tabla de Contenido


Preliminares

Libro I. De la perfeccion religiosa.
Cap. I-V
Cap. I. Del fin que dios pretende, de los que llama a la religión.

Cap. II. En que consiste el amar, y servir a dios perfectamente .
Cap. III. que el religioso ha de estimar, en mucho su vocación.
Cap. IV. cuanto ofende a dios el religioso.
Cap. V. De las tentaciones, y peligro de perder la vocación.

Cap.VI-IX
Cap. VI. que no basta a un religioso, que le aya Dios llamado a al religión.

Cap. VII. Que le religioso debe atender a lo que es propio de su religión.
Cap. VIII. En que consiste en ser verdadero y perfecto religioso.
Cap. IX. De los defectos interiores,que impiden la perfeccion.

Cap. X- XIV
Cap. X. De otras imperfecciones, y impedimemtas exteriores.

Cap. XI . De los medios para adquirir la perfeccion.
Cap. XII. Del gusto, que tiene al buen Religioso caminando a la perfeccion.
Cap. XIII. De los trabajos, y afinaciones que tiene el religioso, que no camina.
Cap. XIV. Que le religioso debe tener gran confianza de alcanzar la perfeccion

Cap. XV-XVII
Cap. XV. Que no ay cosa en el mundo , por la qual el religioso deva dexra.

Cap. XVI. Que el buen religioso no se debe contentar de qualquier grado.
Cap. XVII. Que le religioso debe conservar la perfeccion adquirida.

Libro II. De la perfeccion religosa.
Cap. I- IV
Cap. I. de la excelencia e importancia de los tres votos, que hazen los religiosos.

Cap. II. de la utilidad, que los votos traen a los religiosos.
Cap. III. Quan gratos, y afectos sean a Dios los tres votos, que los religiosos hazen.
Cap. IV. Quanto convenga, que los Religiosos hagan los tres votos.

Cap. V-VIII
Cap. V. De que manera consiste la perfeccion religiosa, en estos votos.

Cap. VI. De la perfecta observación de los votos.
Cap. VII. Cuanto convenga a los religiosos, ser amadores de la pobreza.
Cap. VIII. De la alavanzas, y grandezas de la pobreza religiosa.

Cap. IX.- XII
Cap. IX. del provecho que trae la pobreza a los religiosos.

Cap. X. de la recompensa, que da Dios a los religiosos en esta vida, por el voto.
Cap. XI. De las necesidades de guardar la pobreza.
Cap. XII. de los defectos, que se comenten contra la pobreza.

Cap. XIII- XVI
Cap. XIII. que cosa sea castidad religiosa y qual sea su oficio.

Cap. XIV. De la existencia de la calidad.
Cap. XV. Quanto convenga, que los Religiosos sean castos.
Cap. XVI. De las necesidades e importancia que ay en que el Religioso.
Cap. XVII. De la utilidad de la calidad religiosa.

Cap. XVIII-XX
Cap. XVIII. De los peligros que ay en perder.

Cap. XIX. De los medios que ayudan, para conservar la castidad religiosa.
Cap. XX. En que consiste la obediencia religiosa.

Cap. XXI-XXIV
Cap. XXI. Quan agradable sea a Dios la obediencia del Religioso.

Cap. XXII. De la excelencia y dignidad de la obediencia Religiosa.
Cap. XXIII. De la utilidad que la obediencia trae el religioso.
Cap. XXIV. Quanto conviene, que el religioso sea obediente.

Cap. XXV- XXVIII
Cap. XXV. Del primer grado de la Obediencia que consiste en la execucion.

Cap. XXVI. Del segundo grado de la Obediencia, que pertenece.
Cap. XXVII. Del tercer grado de Obediencia que pertenece a el entendimiento.
Cap. XXVIII. Epilogo de la obediencia religiosa .

Libro III. De la perfeccion religiosa.
Cap. I- II
Cap. I. De la humanidad religiosa.

Cap. II. De la Charidad del religioso para con Dios.

Cap. III. De la Charidad del Religioso para con el proximo.

Cap.IV- VIII
Cap. IV. Del agradecimiento del Religioso para con Dios.

Cap. V. De la paciencia, necesaria al Religioso.
Cap. VI. De la manssdumbre, que debe temer el religioso.
Cap. VII. De la mortificación, que es necesaria al religioso.
Cap. VIII. De la discreción,que debe tener el religioso.

Cap. IX- XII
Cap. IX. De la indiferencia que es necesaria al religioso.

Cap. X. de la modestia necesaria el religioso.
Cap. XI. De la virtud de la oración.
Cap. XII. De la virtud de la preservación.

Libro IV.De la perfeccion religiosa
Cap. I- IV
Cap. I. Que el religioso me debe tener a mal quando es despreciado.

Cap. II. Que el religioso me debe procurar mucho la comodidad del cuerpo.
Cap. III. No basta que el religioso refrene su cuerpo sino tambien que tambien.
Cap. IV. Que el Religioso se debe despojar de la aficion desordenada.

Cap. V-VIII
Cap. V. Que el religioso debe estar muy sobre si quando conversare con otros.

Cap. VI. Que el religioso debe huir la ocifidad.
Cap. VII. Que el religioso debe oyr, hablar de buena gana de Dios, y de las cosas.
Cap.VIII. que el religioso debe ser diligente en todas sus acciones.

Cap. IX- XI
Cap.IX. que le religioso no debe tener contienda con nadie.

Cap. X. Como se debe haber el religioso en sus tribulaciones.
Cap. XI. Que el religioso debe guardar su lengua.

Cap. XII-XIV
Cap. XII. Que le religioso debe aprovechar de la correccion, que se le hiziere.

Cap. XIII. Como el religioso se debe haber con los escrupulos.
Cap. XIV. Que el religioso debe huir de la curiosidad.

Cap. XV. Que le religioso debe huir todas fuerte de ambicion.

Tabla