De la influencia de las costumbres sobre las leyes y de las que ejercen las leyes sobre las costumbres, obra escrita y publicada en lengua francesa / por Mr. Matter; tr. al castellano por D. I. M. C., C. de la C. de G.

Barcelona: Libr. de D. J. A. Sellas y Oliva, 1839.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prologo del traductor.

1ª parte. Observación general sobre la cuestión.

2ª parte. De la influencia de las costumbres sobre las leyes.

Capítulo I-II
Capítulo I. Esta influencia se deriva de la naturaleza de las unas y de las otras.

Capítulo II. De la influencia general de las costumbres sobre el origen, la naturaleza y el espíritu de las leyes.

Capítulo III. De la influencia de las costumbres sobre las instituciones políticas y las particulares formas de Gobierno que rigen al pueblo.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo IV-V
Capítulo IV. De la influencia de las costumbres sobre las leyes civiles o las leyes ordinarias.

Capítulo V. ¿La influencia de las costumbres sobre las leyes es un bien o un mal?

Capítulo VI. De la influencia de las bunas costumbres.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII-VIII
Capítulo VII. De la influencia de la malas costumbres sobre las leyes.

Capítulo VIII. Resumen de la influencia de las costumbres sobre las leyes.

3ª parte. De la influencia de las leyes sobre las costumbres.

Capítulo I-II
Capítulo I. Consideraciones generales.

Capítulo II. La influencia de las leyes sobre las costumbres debe existir; existe; y es una cosa atestiguada por la historia.

Capítulo III. De la influencia que ejercen sobre las costumbres las leyes generales y las instituciones políticas de los pueblos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. De las principales circunstancias que determinan y modifican la influencia de las leyes sobre las costumbres.

Capítulo V. De la influencia de las buenas leyes sobre las costumbres.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. De la influencia de las malas leyes sobre las costumbres.

4ª parte. Indicaciones y observaciones generales sobre los medios que ofrece la recíproca influencia de las leyes y de las costumbres para mejorar la condición social de los pueblos.

Capítulo I-II
Capítulo I. Resumen general de los hechos.

Capítulo II. Primer medio. El Legislador debe referirse al sentimiento o a la idea, a la tendencia que domina a un pueblo.

Capítulo III. Aplicación de este medio en general, aplicación particular a la España.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Segundo medio. Educación moral y política de los pueblos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. Tercer medio. Educación de la juventud.
Parte 1.

Parte 2.

Notas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Índice.