Lecciones de derecho constitucional: notas tomadas de las conferencias de / M. A. Montes de Oca, por Alcides Calandrelli

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I.

I - III.
I. Carácter de la Constitución Argentina

II. Índice de las materias que comprende
III. Importancia del preámbulo.

IV. Examen y explicación del preámbulo comparado con el de la Constitución de los Estados Unidos
Parte 1

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II

I - III.
I. Declaraciones derechos y garantías. - Antecedentes de Inglaterra.

II. Antecedentes de los Estados Unidos
III. Declaración de los derechos del hombre en Francia

IV – VI.
IV. Declaraciones, derechos y garantías en el derecho público argentino

V. Críticas al sistema
VI. Leyes reglamentarias

VII. Derechos no enumerados

Capítulo III

I. Artículo de la Constitución

II. Caracteres del Gobierno representativo

III. Sistema Republicano

IV - VI
IV. Régimen Federal; Federación Pura y Federación Mixta

V. Sistema Unitario
VI. Precedentes argentinos Unitarios y Federales

VII. Sistema de la Constitución Nacional

Capítulo IV

I. La Iglesia y el Estado. Preceptos pertinentes de la Constitución - II. Sistemas diversos

III. Antecedentes Nacionales

IV. Sistema de la Constitución. Libertad de cultos. Protección á la Iglesia Católica. Patronato (extensión, carácter, ejercicio).

V. Discusión acerca del sistema constitucional: católicos y liberales

Capítulo V.

I - III
I. La Capital: consideraciones generales

II. Antecedentes Norte-Americanos
III. La Capital Argentina antes de 1853

IV - VI.
IV. La Constitución de 1853 y la reforma de 1860.

V. Proyecto de federalización de 1862. Ley de compromiso
VI. La Capital definitiva en Buenos Aires

Capítulo VI

I. Formación del tesoro nacional. Derecho de Imposición - II. Aduanas. Su carácter nacional. Aduanas Interiores. Uniformidad de tarifas; forma de pago

III. Importación y Exportación - IV. Jurisprudencia sobre los derechos de tránsito.

V - VIII
V. Venta y locación de tierras de propiedad Nacional

VI. Renta de correos.
VII. Impuestos y contribuciones
VIII. Empréstitos y operaciones de crédito.

Capítulo VII.

I - III
I. Constituciones provisionales. Proyecto de Alberdi. Constitución de 1853. Reforma de 1860
II. Requisitos que deben llenar las constituciones de provincia
III. Garantía del poder central. Su necesidad

IV. Extensión de la garantía. Derecho comprado

Capítulo VIII

I. Intervención. Antecedentes del Artículo 6º - II. Poder que decide la intervención. Discusión de 1869 en el senado

III. Intervención de oficio: para garantizar la forma republicana y para repeler invasiones exteriores.- IV. Intervención á requisición. Autoridades que la soliciten. Objetos á que responden.

V. Interventores é intervenciones en la República.

Capítulo IX

I - III
I. Validez de los actos públicos y procedimientos judiciales de las provincias.

II. Igualdad de derechos de los ciudadanos de todas las provincias.
III. Extradición interprovincial.

IV. Admisión y erección de nuevas provincias

Capítulo X

I. Igualdad ante la Ley. Procedentes constitucionales - II. Prerrogativas de sangre y de nacimiento; títulos de nobleza

III - V.

III. Feudos personales.
IV. Admisibilidad en los empleos
V. Igualdad en los impuestos y cargas públicas

VI. Condición de los extranjeros. Ciudadanía, nacionalidad y naturalización

VII. Esclavitud. Antecedentes Patrios

VIII. Los indios ante la Constitución

Capítulo XI

I. Derecho de trabajar y ejercer toda Industria lícita; de navegar y comerciar. Gremios, monopolios, reglamentaciones de este derecho. Libre navegación de los ríos

II. Derecho de petición - III. Libertad de locomoción. Inmigración

IV. Libertad de la prensa. Antecedentes argentinos. Trabas a la libertad de la prensa. Delitos de imprenta
Parte 1.

Parte 2

Capítulo XII

I - III
I. Derecho de propiedad

II. Privación por sentencia
III. Expropiación

IV - VII

IV. El Congreso impone las contribuciones
V. Servicio personal
VI. Derechos intelectuales
VII. Confiscaciones de bienes

VIII. Requisiciones de los cuerpos armados - IX. Derechos de asociación de enseñar y aprender

Capítulo XIII

I - III
I. Garantías Individuales

II. Inmunidad de las acciones privadas que no perjudiquen a tercero
III. Requisitos exigidos para la represión; juicio previo, ley anterior, jueces naturales

IV. Garantías Procesales. Inviolabilidad de la defensa, del domicilio, de la correspondencia. Declaración contra si mismo. Arresto en virtud de orden escrita de autoridad competente. Habeas Corpus

V. Medidas represivas. Pena de muerte por causas políticas, tormentos, azotes, cárceles

Capítulo XIV

I - IV
I. Obligación de armarse de defensa de la Patria

II. El pueblo no libera sino por medio de sus representantes
III. Reforma de la legislación
IV. Tratados con las potencias extranjeras

V. Facultades extraordinarias

Capítulo XV

I - III
I. Estado de sitio. Definición.

II. Fundamento y antecedentes del estado de sitio
III. Poder que lo decreta

IV - VI
IV. Causas que le dan nacimiento

V. Territorio en que se aplica
VI. Efectos que produce.

VII. Cesación del estado de sito. Responsabilidades

Capítulo XVI

I. Reforma de la Constitución. Sistemas diversos. - II. Supremacía de la Constitución y de las leyes nacionales

III. Incompatibilidades judiciales. El servicio federal no da resistencia fuera del domicilio habitual - IV. Diferentes denominaciones de la Nación Argentina

Índice


Regresar a Indice de Tomos