Lecciones de derecho constitucional: notas tomadas de las conferencias de / M. A. Montes de Oca, por Alcides Calandrelli

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares

Capítulo I

I - IV.
I. División de Poderes. Ideas de Montesquieu

II. Objeciones á las doctrinas
III. Medios de hacer práctica la coordinación de los Poderes
IV. Sistema de la Constitución Nacional. Clasificación tripartita

V - VIII
V. Poder Legislativo. Sistema bicamarista

VI. Inconvenientes que se le atribuyen
VII. Antecedentes patrios
VIII. Representación diferente de las dos Cámaras del Congreso

Capítulo II

I. El Sufragio. Antecedentes nacionales - II. Naturaleza del Sufragio.

III. ¿Es un derecho ó un deber? - IV. Sufragio Universal

V. Representación de las minorías. Sistemas diversos para hacerla práctica - VI. Representación proporcional cualitativa.

VII. Representación expresa y tácita, directa é indirecta. Mandato imperativo - VIII. Reglas de representación adoptadas para la organización de la Cámara de Diputados

Capítulo III

I. Condiciones de elegibilidad de los Diputados, edad, ciudadanía, residencia, renta

II - IV
II. Duración del mandato. Renovación de la Cámara.

III. Elección en caso de vacante. Facultades de los Gobiernos de provincia para la convocatoria.
IV. Iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamientos de tropas.- Antecedentes de la cláusula constitucional

Capítulo IV

I - III
I. Composición del Senado. Elección de sus miembros. Senadores por la Capital.

II. Requisitos para ser Senador, edad, renta, ciudadanía, residencia
III. Duración del mandato

IV. Presidencia del Senado - V. Elección en caso de vacante de Senadores.

Capítulo V

I - IV
I. Ley parlamentaria

II. Sesiones ordinarias, de prórroga y extraordinarias. Período parlamentario. Convocatoria
III. Juicio de las elecciones, derecho y títulos de miembros de Congreso
IV. Quórum

V - VII
V. Suspensión y simultaneidad de las sesiones

VI. Juramento
VII. Incompatibilidades parlamentarias

VIII. Remuneración de los Diputados y Senadores

Capítulo VI

I - IV.
I. Privilegios parlamentarios. Su fundamento y naturaleza
II. Antecedentes de la Gran Bretaña
III. Privilegios parlamentarios en los Estados Unidos
IV. Privilegios colectivos y personales enumerados por la Constitución Argentina. Reglamento. Correcciones disciplinarias. Informes ministeriales. Libertad de palabra. Extensión de arresto

V. Violación de los privilegios parlamentarios - VI. Privilegios implícitos. Discusión sobre las facultades de las Cámaras para castigar por desacato

VII. Jurisprudencia inglesa, norteamericana y argentina

Capítulo VII

I- IV
I. Juicio Político. Generalidades.

II. Naturaleza y carácter del Juicio Político.
III. Diferencias substanciales del Juicio Político en Inglaterra y en Estados Unidos
IV. Funcionarios sujetos al Juicio Político.

V. Causas que lo justifican - VI. Poder que lo inicia

VII - IX
VII. Autoridad competente para pronunciarse al respecto

VIII. Medidas consiguientes al Juicio Político
IX. Juicio Político y Juicio de Residencia

Capítulo VIII

I. Atribuciones del Congreso. Ideas generales

II. Enumeración de las atribuciones del Congreso consignadas en el art. 67 de la Constitución Argentina.
Parte 1

Parte 2
Parte 3

Capítulo IX

I - III
I. Procedimiento para la formación y sanción de las leyes

II. Iniciativa
III. Discusión y adopción

IV. Sanción de Poder ejecutivo. Derecho de veto - V. Promulgación y publicación

Capítulo X

I. Organización del Poder ejecutivo. Ventajas del Poder Ejecutivo unipersonal

II - III
II. Vicepresidente. Desempeño de la Presidencia en los casos de acefalía

III. Condiciones de la elegibilidad del Presidente y Vice.

IV - VI.
IV. Duración del mandato.

V. Renumeración de los servicios del Presidente. Incompatibilidades.
VI. Juramento

Capítulo XI

I. Forma y tiempo de la elección presidencial

II - IV
II. Escrutinio

III. Facultades del Congreso en caso de existir mayoría absoluta
IV. Reglas de procedimiento prescriptas por la Constitución

Capítulo XII

I. Atribuciones del Poder Ejecutivo. Ideas generales

II. Enumeración de las atribuciones del Poder Ejecutivo consignadas en al Art. 86 de la Constitución Argentina.
Parte 1

Parte 2.

Capítulo XIII

I. Ministerio. Su Importancia

II. Diversos sistemas de organización ministerial. Ministerio parlamentario. Ministerio de origen Ejecutivo. Ministerio mixto.

III - VI
III. Carácter y número de los Ministerios en la República.

IV. Responsabilidad y funciones de los Ministros
V. Memorias.
VI. Relaciones en el Congreso.

Capítulo XIV

I. Poder judicial. Su poder moderador y conservador de la Constitución Nacional

II - V
II. Número y jerarquía de los Tribunales.

III. Duración de las funciones judiciales. Renumeración.
IV. Requisitos para ser miembros de la Corte. Juramento
V. Facultades legislativas y ejecutivas de la Corte Suprema

Capítulo XV

I. Atribuciones del Poder Judicial. Su enumeración - II. La Nación ante los Tribunales

III - V
III. Las provincias ante la Corte

IV. Jurisdicción originaria de la Corte Suprema
V. Definición de la traición.

Capítulo XVI

I. Gobiernos de provincia. Suma de sus Poderes

II - V.
II. Facultades concurrentes con el Gobierno Nacional

III. Limitaciones explícitas del Gobierno local
IV. Relaciones interprovinciales.
V. Los Gobernadores de provincia, agentes naturales del Gobierno Federal

Índice

Regresar a Indice de Tomos