Estudios sobre el código civil del Distrito Federal, promulgado en 1870, con anotaciones relativas a las reformas introducidas por el Código de 1884 / Manuel Mateos Alarcón.

Tomo I.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Lecciones de derecho civil.

Lección preliminar I-IV.

Lección primera.

De las leyes civiles, de su promulgación y sus efectos.

I-V.
I- A quien corresponda el ejercicio del Poder Legislativo y como se forman y expiden las leyes.

II- De la promulgación de las leyes.
III- De los efectos de las leyes.
IV- División de las leyes por razón de sus efectos.
V- De la aplicaron de las leyes.

VI-VII
VI- De la interpretación de las leyes.

VII- Como pierden las leyes su fuerza obligatoria.

Lección segunda.

De las personas.

I-V
I- Preliminares

II-División de las personas según el estado natural.
III- División de las personas por razón del sexo.
IV- División de las personas por razón de la edad.
V- División de las personas por razón de su estado civil. Primera división, nacionales y extranjeros.

VI-VII
VI- División de las personas por razón de la familia.

VII- División de las personas por razón del lugar.

Lección tercera.

Del domicilio.

Lección cuarta.

De las personas morales.

Lección quinta.

De las actas del estado civil.

I-III
I- Preliminares

II- Disposiciones generales.
III- De las actas de nacimiento.

IV-VII
IV- De las actas de reconocimiento de los hijos naturales.

V- De las actas de tutela.
VI- De las actas de emancipación.
VII- De las actas de matrimonio.

VIII-IX
VIII- De las actas de defunción.

IX- De la rectificación de las actas del estado civil.

Lección sexta.

Del matrimonio.

I-IV
I-Preliminares

II- De los requisitos necesarios para contraer matrimonio.
III- Requisitos que deben acompañar el matrimonio.
IV- De los impedimentos del matrimonio.

V De los impedimentos dirimentes.

VI-IX
VI- De los impedimentos impedientes.

VII- De la dispensa de los impedimentos, Autoridad que puede conceder la dispensa.
VIII- Procedimiento para la clasificaron de los impedimentos del matrimonio.
IX- Del matrimonio celebrado en el extranjero entre mexicanos, y entre mexicanos y extranjero.

Lección séptima.

Derechos y obligaciones que hacen del matrimonio.

I-V

I- Preliminares.
II- Efectos del matrimonio comunes a ambos conyugues.

III- Efectos del matrimonio con relación al marido.
IV-Efectos del matrimonio con relación a la mujer.
V- Efectos del matrimonio con relación a los hijos.

Lección octava.

De los alimentos.

I-IV

I- Definición y naturaleza de los alimentos-Cuando se deben, importe de ellos y manera de pagarlos-Derecho de opción.
II- Personas obligadas a dar alimentos.

III- Casos en que cesa la obligación de daralimentos.
IV- De la aseguración de los alimentos.

Lección novena.

Del divorcio.

I- Definición-Causas que motiva el divorcio.

II- IV.

III- Efectos del divorcio.
IV- Extinción de la acción del divorcio y de sus efectos.

Lección décima.

De los matrimonios nulos e ilícitos.

I Principios generales-Causas de nulidad

II-V
II- De las personas que pueden ejercitar la acción de nulidad.

III- El Juicio de nulidad.
IV- De los efectos que producen la declaración de nulidad respecto de los conyugues, sus hijos y sus bienes.
V- Los matrimonios ilícitos.

Lección undécima.

De la paternidad y filiación.

I-II
I- Preliminares

II- Denegación del hijo concebido y nacido durante el matrimonio.

III-IV
III- Denegación del hijo concebido antes y nacido después de la celebración del matrimonio

IV- Denegación del hijo concebido durante el matrimonio y nacido después de la disolución de este.

V-Acciones relativas a la filiación-Naturaleza y especies de ellas-Por que personas y contra quienes pueden ejercitarse-Dentro de que plazo y en que formas.

Lección duodécima.

De las pruebas de la filiación de los hijos legítimos.

I-II
I-Preliminares.

II- Acta de nacimiento sin la posesión de estado.

III-De la posesión de estado sin acta de nacimiento.

IV- V
IV- Concurrencia del acta de nacimiento y de la posesión de estado.

V- Falta del acta de nacimiento y de la posesión del estado.

VI-VII
VI- De la acción de reclamación de estado.

VII- De la acción de contradicción de estado.

Lección décima tercera.

De la legitimación.

I-III

I-Preliminares.
II-De los hijos que pueden ser legitimados.

III- Condiciones necesarias para la legitimación.

IV-Efectos de legitimación.

Lección décima cuarta.

I Preliminares.

II- Reconocimiento de los hijos por los padres.
Parte 1

Parte 2 .

III- Reconocimiento forzado-Investigación de la paternidad y la maternidad.
Parte 1.

Parte 2

IV-V
IV- De la posesión de estado.

V-Efectos del reconocimiento de los hijos naturales.

Lección décima quinta.

De la menor edad y de la patria potestad.

I-III

I- De la menor edad .
II- De la patria potestad. Modos de adquirirla.
III- Efectos de la patria potestad especto a las personas de los hijos

IV- De los efectos de la patria potestad respecto a los bienes de los hijos.

V-De los modos de acabarse y suspenderse la patria potestad.

Lección décima sexta.

De la tutela.

I-III

I-Definición y divisiones.
II- Procedimiento relativos a la provisión de la tutela.
III- Procedimientos relativos a la declaración de estado de los menores de edad, dementes, idiotas, y sordomudos.

IV-De la interdicción de los pródigos.

V-Del estado de interdicción, o efectos que produce la declaración.
Parte 1.

Parte 2

VI-VII .
VI-De la tutela testamentaria.

VII- De la tutela legítima.

VII-X .
VIII- De la tutela legítima de los dementes, idiotas, sordo-mudo y pródiga.

IX- De la tutela dativa.
X- De la tutela de los hijos abandonados.

Lección décima sétima.

De la incapacidad, exclusión y destitución de los tutores-excusas de la tutela

I-II .
I- De las personas inhábiles para la tutela.

II- Causas de exclusión o de destitucion de los tutores.

III- De las excusas de la tutela.

Lección décima octava.

Obligaciones del tutor-Administración de la tutela.

I-Obligaciones del tutor garantía que debe presentar.

II-III
II- De la protesta y discernimiento del cargo.

III- De la formación del inventario.

IV- De la administración de la tutela respecto de la persona de incapaz.

V- De la administración de la tutela respecto a los bienes del incapaz.
Parte 1.

Parte 2.

Lección décima novena.

I-De la extinción de la tutela.

II- De las cuentas de la tutela.
Parte 1.

Parte 2.

Lección vigésima.

Del curador.

Lección vigésima primera.

De la restitución in integrum.
Parte 1.

Parte 2.

Lección vigésima segunda.

De la emancipación y de la mayor edad.

I-III.
I- De la emancipación.

II- Efectos de emancipación.
III- De la mayor edad.

Lección vigésima tercera.

De los ausentes e ignorados.

I-II .
I-Preliminares.

II-Presunción de ausencia. Medidas provisionales en este caso.

III- De la declaración de ausencia.

IV- De los efectos de la declaración de ausencia.

V- De la administración de los bienes del ausente casado.

VI- De la presunción de muerte del ausente.

VII- De los efectos de la ausencia respecto de los derechos eventuales de ausente.

Índice.




Regresar a Indice de Tomos