Tratado del Derecho del dominio de la propiedad: de Pothier; tr. por Manuel Deó; anotado y concordado con la Legislación Romana y la vigente en España, Francia, República Argentina, Guatemala, México y Uruguay / por Antonio Elías de Molina.

Madrid: V. Suárez, 1882.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Tratado del Derecho de dominio de la propiedad.

Capítulo I. Que se entiende por dominio de propiedad y en que consiste

Capítulo II. Del modo de Adquirirse el dominio de propiedad y de la manera de perderse.

Sección Primera. De las cosas que no pertenecen a nadie.

Artículo I. Cuales son las cosas que no pertenecen a nadie cuyo dominio de propiedad puede ser adquirido a título de ocupación.

Artículo II. De la caza.
Parte 1.
Parte 2.

Artículo III. De la pesca y la caza de los pájaros.

Artículo IV. Del hallazgo; de los tesoros; de las cosas perdidas y del descubrimiento de países inhabitados.

Artículo V. De la ocupación simplemente dicha

Sección II. De las cosas tomadas al enemigo.

Artículo I. De las conquistas y del botín.

Artículo II. De los apresamientos hechos sobre mar.
Parte 1.
Parte 2.

Artículo III. De los prisioneros de guerra.

Sección III. De la accesión

Artículo I. De la accesión que resulta de las cosas producidas de otra que nos pertenezca. - Artículo II. De la accesión que resulta de la unión de una cosa con otra que nos pertenece, naturalmente y sin intervención del hombre

Artículo III. Del derecho de accesión que resulta cuando las cosas han sido unidas a la mía por algún hecho del hombre

Artículo IV. De la especificación y de la confusión

Sección IV. De la tradición

Artículo I. Que se entiende por tradición y cuales son sus diferentes especies.

Artículo II. De las condiciones que requieren para que la tradición transfiera la propiedad.
Parte 1.
Parte 2.

Artículo III. Del efecto de la tradición - Artículo IV. Si la sola convención puede transferir el dominio de propiedad de una persona a otra sin la tradición.

Sección V. De los varios modos de transmitir el dominio de propiedad por el derecho civil - Sección VI. Cómo, y por qué personas adquirimos el dominio de propiedad de las cosas.

Sección VII. Cómo se pierde el dominio de propiedad

Segunda Parte.

Capítulo I. De la acción de reivindicación.

Artículo I. Que cosas pueden ser objeto de la acción de reivindicación; por quién y contra quién puede usarse.
Parte 1.
Parte 2.

Artículo II. De lo que debe observar el propietario antes de entablar la demanda de reivindicación; de lo que debe practicar al entablarla; y cuál es el efecto de la demanda durante el proceso - Artículo III.

Artículo IV. De la entrega que debe ser hecha de la cosa reivindicada al demandante cuando ha logrado el objeto de su demanda.

Artículo V. De la restitución de los frutos de los que el demandado debe dar razón al demandante que ha justificado su derecho de propiedad de la cosa reindicada.

Artículo VI. De las prestaciones personales del demandante el la acción de reivindicación.

Artículo VII.

Capítulo II. De la petición de herencia.

Sección Primera. Por qué personas y entre cuales puede intentarse petición de herencia.

Artículo I. Porque personas puede intentarse la petición de herencia - Artículo II. Contra quien puede intentarse la petición de herencia.

Sección II. Qué debe establecer el demandante sobre la acción de petición de herencia, y lo que se le puede oponer; si y cómo, durante el pleito, los acreedores de la sucesión y los legatarios pueden hacerse pagar.

Artículo I. De lo que debe sentar el demandante sobre la demanda de petición de herencia; y de lo que se le puede oponer - Artículo II. Del efecto del pleito pendiente sobre la petición de herencia.

Sección III. De la restitución que debe hacerse al demandante cuya sentencia sobre la petición de herencia le ha sido favorable.

Sección IV. De las prestaciones personales que debe verificar el posesor sobre la demanda en petición de herencia.
Parte 1.
Parte 2.

Sección V. De las prestaciones personales que el demandante deba hacer a favor del posesor que tiene que restituirle los bienes de la sucesión - Sección VI. De las acciones que son a semejanza de la petición de herencia.

Índice.