Febrero novísimo; ó Librería de Jueces, Abogados y Escribanos, refundida, ordenada bajo nuevo método, y adicionada con un tratado del Juicio criminal, y algunos otros / por Don Eugenio de Tapia.

Tomo IV


Tabla de Contenido


Preliminares.

Tratado de los juicios de inventario y partición de bienes.

Título I. Del inventario y tasación de los bienes de la herencia
Capítulo I. ¿Que cosa es el inventario….?
Parte 1.

Parte 2

Capítulo II. ¿Qué personas están obligadas a hacer inventario solemne…?

Capítulo III. De la tasación de los bienes inventariados

Capítulo IV. ¿En que pena incurre el heredero que oculta bienes de la herencia?
Parte 1.

Parte 2.

Título II. De la división de la herencia entre la viuda y los herederos del difunto

Capítulo I. ¿Qué se entiende por partición?

Capítulo II. De los contadores, de su oficio y de las reglas que deben observar
Parte 1

Parte 2.

Capítulo III. ¿Cómo de han de dividir las cosas individuas?

Capítulo IV. Método que ha de seguir el contador para reformar la cuenta y hacer la liquidación

Capítulo V - VI.
V. Deducción de los bienes parafernales o extrajudiciales.

VI. Deducción del capital que el marido llevó al matrimonio y de los bienes que durante este heredo o le donaron.

Capítulo VII. Deducción de las deudas

Capítulo VIII. Del modo de dividir entre un consorte y los herederos del difunto los gananciales adquiridos durante el matrimonio
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. División de las mejoras hechas por los conyugues en sus bienes libres y vinculados

Capítulo X. De la división de los frutos pendientes en los bienes del marido mujer disuelto el matrimonio

Capítulo XI - XII
XI. ¿Se han de pagar a los hijos de los bienes gananciales la dote y capital que les dieren después?

XII. Deducción de las arras, o joyas y vestidos que el novio da u ofrece a la novia.

Capítulo XIII. ¿De donde deberán deducirse el luto de la viuda y de los herederos del difunto…?

Capítulo XIV. ¿Si los herederos del marido estarán obligados a dar alimentos a su viuda mientras se hace partición, y de donde habrá de deducirse…?

Título III. De la partición de bienes del que murió testado o intestado entre sus legítimos, haya o no mejora

Capítulo I. ¿Cómo se ha de dividir los bienes del que murió testado entre sus descendientes legítimos cuando no mejoró ninguno?

Capítulo II. Gastos funerales y otros que deben deducirse del quinto.

Capítulo III. De la división de los bienes del testador entre sus descendientes legítimos cuando mejoró a alguno de ellos.
Parte 1

Parte 2

Capítulo IV. De la división de frutos de la mejora y donación hecha en contrato o en última disposición
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. De la colación de bienes
Parte 1.

Parte 2
Parte 3
Parte 4.

Capítulo VI. ¿A quién compete la acción para pedir y hacer la colación?

Capítulo VII. ¿Si de los bienes que los descendientes recibieron han de colacionar
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VIII. De la obligación que tienen los viudos y viudas que pasan a segundas nupcias de reservar a los hijos o descendientes legítimos de su primer matrimonio la propiedad de cierta clase de bienes.

Capítulo IX. Observaciones que deberá tener presentes el contador acerca de los hijos legítimos e ilegítimos

Capítulos X. Observaciones acerca de la sucesión por testamento de los ascendientes a sus legítimos descendientes

Capítulo XI. Observaciones acerca de los legados
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII. División de los frutos de la finca que vendió el testador y no entregó al comprador
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. De la sucesión de bienes libres entre ascendientes

Capítulo XIV - XV
XIV. Observaciones que deberá tener presentes el Contador acerca de la división de la herencia cuando el testador hubiere instituido herederos extraños.

XV. De las causas por que pueden impugnarse y rescindirse las peticiones.

Capítulo XVI. ¿Cuándo habrá lugar o no la evicción de los bienes quitados en juicio a alguno de los herederos, o al legatario a quien se adjudica?

Modelos o ejemplares de partición.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5

Tratado del juicio criminal.

Título I. De los delitos y de las penas.

Capítulo I. De los delitos en general.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De las penas.

Prontuario de los delitos y penas por orden alfabético.
Parte 1.

Parte 2
Parte 3

Prontuario de delitos por orden alfabético

A.
Parte 1.

Parte 2.
B

C
D.
E.
F - G.
H.
I - J
L - P.
R.

S.
Parte 1.

Parte 2.

T - V

Título II. De la acusación, denuncia y pesquisa; y de los diversos fueros a que pueden estar sujetos los delincuentes.

Capítulo I. De la acusación, denuncia y pesquisa.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De los Jueces a quienes corresponde el conocimiento y decisión de las causas criminales

Capítulo III. De la sala de señores Alcaldes de casa y Corte

Capítulo IV. De los fueros privilegiados
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Del fuero militar

Capítulo VI. Del fuero de los caballeros de las órdenes militares

Capítulo VII - VIII.
VII. De fuero de los dependientes de Real Hacienda

VIII. Del fuero e inmunidad de los Embajadores

Capítulo IX. De los recursos de competencias; remesa de autos y reos, y requisitos de los Jueces.

Título III. Sustanciación del Juicio criminal. De la sumaria.

Capítulo I. Averiguación de la existencia el delito.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Averiguación del delincuente

Capítulo III. De la prisión del reo, y del embargo de bienes
Parte 1.

Parte 2

Capítulo IV. De la declaración indagatoria y de la confesión.
Parte 1.

Parte 2.

Título IV. Del estado segundo o plenario de la causa criminal

Capítulo I. Preliminares del plenario

Capítulo II. De la prueba.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De la defensa de los reos

Capítulo IV. De la sentencia y su consulta

Capítulo V. De las apelaciones, súplicas y recursos extraordinarios

Capítulo VI. De la ejecución de la sentencia
Parte 1

Parte 2

Apéndice primero

Apéndice segundo.

Apéndice tercero
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice cuarto

Apéndice quinto

Apéndice sexto.

Apéndice séptimo

Índice de las materias contenidas en el tomo cuarto


Regreso a Indice de Tomos