Pandectas hispano-megicanas, o sea código general comprensivo de las leyes generales, útiles y vivas de las siete partidas, recopilación novísima, la de Indias, Autos y Providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y cédulas posteriores hasta el año de 1820... / por el Lic. Juan M. Rodríguez de S. Miguel

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares

Discurso preliminar.

Parte primera. Sobre la necesidad de la buena legislación en la sociedad, y de su estado en la nuestra.
Parte 1.
Parte 2.

Parte segunda. Sobre los arbitrios generales para purgar la legislación de lo inútil, y los que se han podido adoptar en esta obra.

Pandectas hispano-megicanas, ó sea código general.

Sobre fe y religión.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

De los siete sacramentos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

De las iglesias y oratorios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

De las sepulturas y cementerios, entierros y funerales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Sobre asilos, inmunidad y estación de los refugiados en las iglesias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

De los votos á dios y á los santos.

Sobre bienes de las iglesias y monasterios, y que no se enajenen.
Parte 1.
Parte 2.

De las primicias.

Sobre diezmos y novales.

De los novenos ó tercias reales - De la mesada eclesiástica.

Sobre prelados eclesiásticos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

De los clérigos, sus obligaciones y privilegios, y lo que les es prohibido.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

De los clérigos de corona.
Parte 1.
Parte 2.

De los seminarios y casas de educación.

Del peculio de los clérigos, sus patrimonios temporales y fundación de capellanías.

De los beneficios eclesiásticos.
Parte 1.
Parte 2.

De la naturaleza de estos reinos para obtener beneficios de ellos - De la residencia de los clérigos en sus iglesias y beneficios.

De la supresión y reunión de beneficios incongruos.

Sobre simonía.
Parte 1.
Parte 2.

Sobre patronato.
Parte 1.
Parte 2.

De la presentación real y provisión de piezas eclesiásticas en España.

Del patronazgo real de las indias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Sobre dignidades y prebendados.
Parte 1.
Parte 2.

Sobre curas y capelladas de ejército.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

De las dispensas en marteria beneficial - De las pensiones sobre rentas de los beneficios eclesiásticos - De la mesada y media-anata eclesiástica.

De los monasterios, hospicios y otras casas de caridad.
Parte 1.
Parte 2.

De los religiosos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

De los questores, demandantes y limosnas - De los cautivos, su redención y sus bienes.

De los sacrilegios.

De las fiestas, ayunos y limosnas.
Parte 1.
Parte 2.

De los concilios provinciales y sinodales.

De la jurisdicción eclesiástica, ordinaria y mixta; y de los tribunales y juzgados en que se exerce.
Parte 1.
Parte 2.

Sobre recursos de fuerza y auxilio.
Parte 1.
Parte 2.

De las bulas y breves: su presentación y retención en el consejo.

Del nuncio apostólico - Del Tribunal de la Rota de la Nunciatura - Del Vicario general de los Reales Ejércitos.

Del los Tribunales de Inquisición, sus Ministros y familiares - Del colector general de espolios y vacantes.

De los Notarios y otros Oficiales Eclesiásticos.
Parte 1.
Parte 2.

Del uso de aranceles y papel sellado en los juzgados eclesiásticos.

Del rey y otros personages - De la suprema autoridad respecto á Dios.

Pensamientos que convienen al soberano - Circunspección del soberano en sus palabras - Conducta del soberano.

El soberano con respecto á su familia

Sobre el amor del soberano á los pueblos - Sobre el amor del soberano á su país.

Del pueblo respecto á Dios

Sobre el respecto del pueblo á los Ministros del Soberano, y á los estantes y habitantes en la corte - Obligación del pueblo de sostener á la autoridad soberana.

Obligación de los ciudadanos de procurar la prosperidad de su nación.

Obligaciones de todos los ciudadanos en la Guerra Nacional.
Parte 1.
Parte 2.

De los premios por el buen comportamiento en la guerra - Sobre castigo de las faltas en tiempo de guerra - De los Virreyes.

De las leyes y códigos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

De las pragmáticas, decretos y provisiones reales - De las donaciones, mercedes y privilegios reales.

Del uso, é de la costumbre, é del fuero.

Del modo de oír y librar el Rey: y de los Secretarios de Estado y del despacho universal.

De los embaxadores

De los correos y postas, administradores y oficiales, postillones, cartas y pliegos y su franquicia.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sobre regatones en la corte - De los fieles executores

De la policía de la capital y de los pueblos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.

De la policía de los pueblos - De los pretendientes y forasteros de la corte.

De la jurisdicción real ordinaria.
Parte 1.
Parte 2.

De los Tribunales y sus Ministros en general.

De los Tribunales, sus ministros Oficiales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

De los Alcaldes del crimen de las cancillerías

De los fiscales de los Tribunales Superiores.
Parte 1.
Parte 2.

De los Oficiales de las cancillerías y audiencias, y sus derechos.

De los Abogados.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

De los relatores y Secretarios de los Tribunales Superiores.
Parte 1.
Parte 2.

De los Escribanos de las audiencias - De los receptores y penas de Cámara.

De los Procuradores y Apoderados.
Parte 1.
Parte 2.

De los porteros de las audiencias - De los Alguaciles - De los intérpretes.

Índice de los títulos contenidos en el tomo primero.


Regresar a Indice de Tomos