Código de procedimientos penales del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Saltillo: Oficina Impresora del Gobierno del Estado, 1900.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro primero. De la Policía Judicial, del Ministerio Público y de la organización y competencia de los Tribunales.

Título primero.
Capítulo I-II.
I. De la Policía Judicial

II. Del Ministerio Público.

Título segundo.
Capítulo I-II.
I. De la organización de los Tribunales.

II. De la competencia de los Tribunales.

Libro segundo. De la instrucción.

Título primero.
Capítulo I. De la incoación del procedimiento.

Capítulo II.

Capítulo III-IV.
III. De las visitas domiciliarias.

IV. De la declaración preparatoria y nombramiento defensor.

Capítulo V. De los diversos grados y casos en que la libertad del procesado puede restringirse, y de los funcionarios que tienen facultad de hacerlo.

Capítulo VI. De los testigos.

Capítulo VII-IX.
VII. Del careo de los testigos y procesados.

VIII. De la confrontación.
IX. De los peritos.

Capítulo X-XIII.
X. De los intérpretes.

XI. De la reconstrucción del delito.
XII. De la prueba documental.
XIII. Del valor-jurídico de la prueba.

Capítulo XIV. Del término en que debe concluirse la instrucción en lo relativo à la responsabilidad criminal.

Capítulo XV.

Capítulo XVI.

Título segundo. De las cuestiones jurisdiccionales, recusaciones y excusas.
Capítulo I. De las cuestiones de competencia.

Capítulo II-IV.
II. De las recusaciones.

III. De la substanciación de las recusaciones.
IV. De las excusas y su calificación.

Título tercero. Reglas generales para todos los Juicios del orden penal.
Capítulo I. De las formalidades judiciales.

Capítulo II-IV.
II. De las notificaciones.

III. De los términos judiciales.
IV. Del despacho de los negocios.

Capítulo V-VI.
V. De la curación de las heridas y enfermos.

VI. De las correcciones disciplinarias.

Libro tercero.

Título primero. Del Juicio.
Capítulo I-IV.
I. Reglas generales

II. Del Juicio oral
III. Del Juicio verbal.
IV. Del procedimiento ante los Jueces de Primera instancia.

Capítulo V. Del procedimiento en los Juicios de responsabilidad.

Capítulo VI. De las sentencias.

Título segundo. De los incidentes y excepciones.
Capítulo I-VI.
I. Reglas generales.

II. De las excepciones que extinguen la acción penal.
III. De la suspensión del procedimiento.
IV. De la libertad provisional bajo protesta.
V. De la liberta provisional bajo fianza.

Capítulo VI. De la libertad preparatoria.

Capítulo VII-X.
VII. De la retensión.

VIII. Acumulación de procesos.
IX. De la separación de los procesos.
X. De los incidentes criminales en Juicio civil.

Libro cuarto. De los recursos.

Título primero. Apelación, casación, revisión, revocación y reposición.
Capítulo I. De la apelación.

Capítulo II-IV.
II. De la denegada apelación.

III. De la casación.
IV. De la substanciación del recurso de casación, y de la denegada casación.

Capítulo V-VI.
V. De la revisión de oficio.

VI. De la revocación ò reposición.

Título segundo. Del Juicio extraordinario de casación.
Capítulo único. De las causas por que puede instaurarse el Juicio y de su substanciación.

Libro quinto. Ejecución de sentencias. Conmutación y reducción de penas. Indulto y rehabilitación. Visitas judiciales.

Título primero. De la ejecución de las sentencias.-Título segundo. De conmutación y reducción de las penas.
Capítulo único.

Título tercero. Del indulto y de la rehabilitación.
Capítulo I-II.
I. Del indulto por gracia.

II. De la rehabilitación.

Título cuarto. De las visitas judiciales.
Capítulo único.

Título quinto. De las Juntas de vigilancia y protectora de presos.
Capítulo único.

Índice.