Historia de la Revolución de la República de Colombia / por José Manuel Restrepo.

Tomo IX


Tabla de Contenido


Preliminares.

Historia de la Revolución de la República de Colombia.

Documentos.
Continuación del No. 12.
Parte I.
Parte II.

No. 13. -No. 14.
No. 13. Acta de Independencia de la Provincia de Cartagena en la Nueva Granada.
No. 14. Acta por el cual el Brigadier Baraya y sus oficiales se separaron del Gobierno de Cundinamarca.

No. 15. -Tratados de Santa Rosa...
No. 15. Oficio de los Diputados para el Congreso al Presidente Nariño y su contestación.
No. 16. Tratados entre el Supremo Poder Ejecutivo de Cundinamarca y los Comisionados que nombró la Diputación…
Tratados de Santa Rosa, celebrados en 30 de julio de 1812…

Artículos adicionales-Alocución del Congreso…
Artículos adicionales.
Ratificación del Gobierno de Tunja.
No. 17. Documentos sobre la instalación del Congreso de las provincias…
Alocución del Congreso. El Congreso de los Pueblos de la Nueva Granada.

No. 18. -No. 19.
No. 18. Decreto del Congreso de la Nueva Granada…
No. 19. Oficios del General Bolívar al Congreso de la Nueva Granada…

Otros- Simón Bolívar.
Otros.
No. 20. Proclamas por las cuales el General Bolívar declaro la guerra a muerte.
Simón Bolívar, Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejército del Norte…

No. 21. - No. 23.
No. 21. Oficio dirigido por el Presidente de Quito Don Toribio Montes…
No. 22. Acta de Independencia de la provincia de Santa fe…
Acta de Independencia de la provincia de Antioquia.
Acta de Independencia de la provincia de Antioquia.

No. 24. - No. 26.
No. 24. Ley decretada por la Legislatura provincial de Antioquia…
No. 25. Oficio del Presidente de Quito, Montes…
No. 26. Oficio del Teniente General español Don Toribio Montes…

Contestación del Presidente…- Oficio con que el Gobierno…
Contestación del Presidente del Congreso de las provincias unidas al anterior oficio.
No. 27. Decreto del Congreso para reunir un Convento Eclesiástico.
No. 28. El ciudadano Manuel Rodríguez Torices, Presidente Gobernador del Estado de Cartagena de Indias…
No. 29. Decreto del Congreso para que se invitara Cundinamarca a la Unión.
Oficio con que el Gobierno de la Unión dirigió al de Cundinamarca…

No. 30. - Ministerio de Guerra.
No. 30. Decreto de Fernando VII, aboliendo la Constitución de las Cortes de Cádiz.
Ministerio de Guerra.


Regresar a Indice de Tomos