Instituciones de derecho canónico americano / por Justo Donoso.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Continuación del libro segundo.
Capitulo X. Simples confesores.
Art. 1-3.
1. Nociones generales acerca de la jurisdicción del confesor.

2. Jurisdicción ordinaria: Quienes lo poseen y personas en quienes se ejerce.
3. Jurisdicción delegada ab homine: Aprobación del obispo, su necesidad, efectos, extensión.
Art. 4-7.
4. Quienes tienen jurisdicción delegada a jure.

5. Personas a quien no se extiende la jurisdicción ordinaria.
6. Que se entiende por casos reservados, y quienes pueden reservarlos.
7. Condiciones necesarias para que tenga lugar la reservación.
Art. 8-10.
8. Efectos de la reservación: Pena contra los que absuelven de reservados sin facultad.

9. Caso en que cesa la reservación por disposición de las leyes eclesiásticas.
10. Quines pueden absolver de reservados.
Capitulo XI. Presbíteros, diaconos, subdiaconos y demás ministros interiores.

Capitulo XII. Los regulares.
Art. 1-3.
1. Esencia y naturaleza del estado religioso.

2. Varias especies de institutos religiosos.
3. Impedimentos que prohíben el ingreso y profesión en religión.
Art. 4-7.
4. Noviciado y probación que precede a la profesión.

5. Condiciones para el valor y licitud de la profesión.
6. Efectos de la profesión religiosa.
7. Obligaciones de los regulares en fuerza de los votos.
Art. 8-10.
8. Otras obligaciones en general y la relativa al oficio divino.

9. Clausura de los regulares.
10. Clausura de las monjas.
Art. 11-12.
11. Regulares y fugitivos y apostatas: Expulsión de los incorregibles.

12. Ligera reseña de algunas notables disposiciones.

Libro Tercero. De las cosas eclesiásticas.
Advertencia.
Capitulo I. De los sacramento en general.
Art. 1-3.
1. División general de las cosas eclesiásticas.

2. Noción, existencia, número, excelencia y necesidad de los sacramentos.
3. Gracia que causan los sacramentos de la ley nueva.
Art. 4-6.
4. Materia y forma de los sacramentos: Unión de una y otra.

5. Intención, fe y santidad en el misterio de los sacramentos.
6. Intención y otras disposiciones necesarias en su recepción.
Art. 7-8.
7. Denegación de ellos a los indignos.

8. Ritos en la administración de los sacramentos.
Capitulo II. El sacramento del bautismo.
Art. 1-4.
1. Noción, institución y necesidad del bautismo.

2. Materia y forma del sacramento.
3. Ministro del mismo.
4. Efectos de causa.
Art. 5-6.
5. Sujeto: Bautismo de los párvulos, del feto abortivo, etc.

6. Ritos de los padrinos: a quienes se les prohíbe serlo.
Art. 7-8.
7. Ceremonias en el bautismo solemne.

8. Fuente bautismal, agua bendita y sagrados oleos.
Capitulo III. El sacramento de la confirmación.

Capitulo IV. La eucaristía como sacramento.
Art. 1-3.
1. Noción e institución del sacramento de la eucaristía.

2. Materia de este sacramento: Cualidades esenciales en el pan y vino para que sea materia idónea.
3. Forma esencial de este sacramento y alteraciones que en ella pueda haber.
Art. 4-5.
4. Ministro de la consagración y distribución de él: Tiempo, lugar y modo de administrarle.

5. Sujeto del mismo: Comunión de lo niños.
Art. 6. Disposiciones necesarias para su recepción, de parte del alma y del cuerpo.

Art. 7-8.
7. Necesidad de recibirle: Viático: Comunión pascual.

8. Culto de la sagrada eucaristía, su exposición, reservación y custodia.
Capitulo V. La eucaristía como sacrificio.
Art. 1-3.
1. Liturgia y rúbricas de la misa: Obligación de observarlas.

2. Días en que se prohíbe la celebración: Casos en que se puede celebrar más de una vez al día.
3. Conformidad de la misa con el oficio.
Art. 4-6.
4. Lugar y hora de la celebración.

5. Altar y sus parámetros.
6. Vasos sagrados y otros objetos concernientes a ellos.
Art. 7-9.
7. Vestiduras sagradas.

8. Algunas disposiciones importantes relativas a la celebración de la misa.
9. Obligación de celebrar por razón de orden, oficio y promesa.
Art. 10-11.
10. En que consiste la aplicación de la misa.

11. Origen y legitimidad del honorario de la misa.
Art. 12. Nociones generales acerca de las fundaciones, reducciones y condenaciones o composiciones de misas.
Capitulo VI. El sacramento de la penitencia.
Art. 1-3.
1. Precepto eclesiástico de la confesión

2. Integridad de la confesión: Causas que eximen de ella.
3. Otras condiciones o cualidades de la confesión.
Art. 4-5.
4. Rito de la absolución.

5. Antigua disciplina de la iglesia acerca de la penitencia pública.
Capitulo VII. El sacramento de la extremaunción.

Capitulo VIII. El sacramento del orden.
Art. 1-4.
1. Advertencia previa.

2. Ritos en la colocación de cada uno de los órdenes.
3. Ministro ordinario y extraordinario de este sacramento.
4. Condiciones esenciales a la valida recepción de la ordenación.
Art. 5-6.
5. Obispo propio en cuanto a la colación de ordenes: Letras dimisorias.

6. Titulo eclesiástico.
Art. 7-8.
7. Otros requisitos para la licita recepción de la ordenación.

8. Examen y proclamación de los ordenados.
Capitulo IX. Las irregularidades.
Art. 1-3.
1. Naturaleza, división y efectos de las irregularidades.

2. Autoridad a quien compete imponerla.
3. Causas que excusan a la irregularidad.
Art. 4. Irregularidades de efecto.

Art. 5-6.
5. Irregularidades de delito.

6. De cuantos modos cesa la irregularidad.
Capitulo X. El matrimonio.
Art. 1-4.
1. Idea general del matrimonio.

2. Esponsales.
3. Consentimiento de los contrayentes esenciales al valor del matrimonio.
4. Impedimentos matrimoniales en general.
Art. 5. Impedimentos dirimentes.
Parte 1.

Parte 2.
Art. 6-8.
6. Impedimentos impedientes.

7. Moniciones o proclamas.
8. Consentimiento de los padres.
Art. 9-13.
9. Matrimonios contraídos en la herejía y aquellos en que una de las partes es católica.

10. Bendiciones nupciales.
11. Matrimonios ocultos llamados de conciencia.
12. Indisolubilidad del matrimonio.
13. Divorcio quoad thorm et cohabitationem.
Art. 14-15.
14. Facultad para dispensar en los impedimentos.

15. Revalidación de matrimonios malos.
Capitulo XI. La indulgencias.
Art. 1-3.
1. Naturaleza, efectos y división de las indulgencias.

2. Quien puede concederlas y por que causas.
3. Disposiciones y obras que se requieren para ganarlas
Art. 4. Jubileo, indulgencias de altar privilegiado, y la que se concede para el articulo de la muerte.

Índice del Tomo Segundo.


Regresar a Indice de Tomos