Los miserables / por Víctor Hugo.
Tomo III
Tabla de Contenido
Preliminares
Tercera parte.
Libro primero.
I-VI.
I. Parvulus.
II. Algunas de sus señas particulares.
III. Es divertido.
IV. Puede ser útil.
V. Sus fronteras.
VI. Un poco de historia.
VII-XI.
VII. El pilluelo tiene un lugar en las clasificaciones de la India.
VIII. Donde se leerá una buena frase del último Rey.
IX. El antiguo espíritu de los galos.
X. Ecce Paris, ecce homo.
XI. Reír es reinar.
XII-XIII.
XII. El latente porvenir del pueblo.
XIII. El niño gavroche.
Libro segundo.
I-VIII.
I. Noventa años y treinta y dos dientes.
II. A tal amo, a tal casa.
III. Lucas-espíritu.
IV. Aspirante à centenario.
V. Vasco y nicolasita.
VI. Donde se entrevé à la magnòn y sus dos hijos.
VII. Reglas: no recibir à nadie más que de noche.
VIII. Las dos no hacen pareja.
Libro tercero.
I-II.
I. Una tertulia antigua.
II Uno de los espectros rojos de aquel tiempo.
III. Requiescant.
IV. Fin del bandido
V-VI.
V. Utilidad del ir à misa para hacerse revolucionario.
VI. Consecuencias de haber encontrado à un obrero.
VII. Algún amorcillo.
VIII. Mármol contra granito.
Libro cuarto.
I. Un grupo que le ha faltado poco ara llegar à ser histórico.
Parte 1.
Parte 2.
II-III.
II. Oración fúnebre de Blondeau por Bossuet.
III. Admiraciones de Mario.
IV-V.
IV. La salsa inferior del café musain.
V. Dilatación del horizonte.
VI. Res augusta.
Libro quinto.
I-III.
I. Mario indigente.
II. Mario pobre.
III. Mario crecido.
IV-V.
IV. El Señor Mabeuf.
V. Pobreza muy próxima à la miseria.
VI. El sustituto
Libro sexto.
I-V.
I. El apodo: manera de formar nombres de familia.
II. Lux facta est.
III. Efecto de primavera.
IV. Principio de una grande enfermedad.
V. Caen varios rayos sobre la tía bougòn.
VI-IX.
VI. Aprisionado.
VII. Aventuras de la letra U dentro de las conjeturas.
VIII. Hasta los inválidos pueden ser felices.
IX. Eclipse.
Libro séptimo.
I-III.
I. Las minas y los mineros.
II. La hondonada.
III. Babet, gueulemer, claquesous y montparnasse.
IV. Composición de la cuadrilla.
Libro octavo.
I-III.
I Buscando Mario una joven con sombrero.
II Hallazgo.
III Cuatro fraces.
IV-V.
IV. Una rosa en la miseria.
V El ojo de la providencia.
VI-VII.
VI. El hombre embrutecido, en su madriguera.
VII. Estrategia y táctica.
VIII-X.
VIII. El rayo de luz en la caverna.
IX. Jondrette casi llora.
X. Tarifa de los carruajes de alquiler: dos francos por hora.
XI-XII.
XI. Ofertas de servicio de la miseria al dolor.
XII. Empleo de la moneda de cinco francos del Señor Leblanc.
XII-XV.
XIII. Solus cum solo, in loco remoto, non cogitabuntur orare pater Noster.
XIV. Donde un agente de policía proporciona dos cachorrillos à Un Abogado.
XV. Jondrette hace sus compras.
XVI-XVIII.
XVI. Donde volverá à encontrarse la canción sobre música inglesa de Moda en 1832.
XVII. Empleo de la moneda de cinco francos de Mario.
XVIII. Las dos sillas de Mario frente à frente.
XIX. Preocuparse de los fonos obscuros.
XX. La emboscada.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
XXI. Se debería empezar siempre por prender à las víctimas.
XXII. El chiquillo que lloraba en la segunda parte.
Regresar a Indice de Tomos