Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana: segunda época.

Tomo IV


Tabla de Contenido


Preliminares.

Reseña.

Noticia de las obras que se han donado a la Sociedad en el año de 1871.- Sociedad de geografía y estadística.

Memoria de los trabajos de la Junta Auxiliar de Geografía y Estadística.

Bosquejo sobre la historia antigua de San Luis Potosí.

Datos geográficos.- Indicaciones sobre el estudio estadístico de las corrientes de agua.

De la lengua Waicura de la Baja-California.- Configuraron completa del verbo Amukiri jugar.
Parte 1.
Parte 2

Disertación.
Parte 1.
Parte 2.

Los habitantes primitivos del Continente Americano.
Parte 1.
Parte 2.

Dictamen sobre el Condurango y el Guaco.

Informe que da el que suscribe a la Sociedad de Geografía y Estadística.

Datos estadísticos de la municipalidad de Mazatlán.
Parte 1.
Parte 2.

Noticia.- Propiedad pública.

Noticia del valor de propiedad rústica y urbana.- Noticia del número de bultos…

Caminos Públicos.- Noticia general de las Escuelas Municipales y Particulares.

Pasos de Mercurio u Venus.
Parte 1.
Parte 2.

Instrucción sobre el cultivo del cacao en el Estado de Tabasco.- Petrificación que se supone ser una cabeza humana.

El caballero Lorenzo Boturini Benaduci.- Sir Roderick Murchisson.

Ligeras nociones acerca del Tepehuaje

El liquen tintóreo de la Baja-California.
Parte 1.
Parte 2.

Las aguas de Cuernavaca, Amacusac a Iguala.- Exportación por sisal para Puertos extranjeros.

Destinos de la exportación nacional por sisal en 1870.- Exportación nacional por sisal en 1870.

Estudios Bibliográficos.
Disertación sobre la historia de la lengua maya o yucateca.- I. Don Gaspar Antonio.
II. El códice Pérez.
III.- IV.
III. El códice Chumayel.
IV. El códice Anónimo y otros.

Segunda parte

I. Fr. Luis de Villalpando.- III. Fr. Francisco de Torralba.

IV. Dr. D. Pedro Sánchez de Aguilar.
Parte 1.
Parte 2.

V. Fr. Luis Vidales.- XII. Fr. Bernardino de Valladolid.

XIII. Fr. Gabriel de San Juan Buena Ventura.- XVI. D. Francisco E. Domínguez.

XVII. Dr. Fr. Joaquín Ruiz.

XVIII. Don Juan Pérez.
Parte 1.
Parte 2.

XIX. Dr. D. José Canuto Vela.- XXI. D. José Antonio Acosta.

XXII. Escritores mayas protestantes.- XXIV. Mr. Brassbur de Bourbourg.

Principios generales de agricultura, puestos del alcance de toda clase de personas.

Capítulo I.- II.
I. Objeto general de la agricultura y ramos que comprende.
II. De la agronomía.

Capítulo III.- IV.
III. Formación de los suelos arables o laborales.
IV. De los medios de fertilizar el suelo.

Geología.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Observaciones de Francisco Pimentel a la disertación sobre el idioma otomí.
Parte 1.
Parte 2.

Apuntes geográficos, estadísticos e históricos del Distrito de Texcoco.
Parte 1.
Parte 2.

Ruinas de Chicomostoc en la Hacienda de la Quemada

El Puente de Atoyac.
Parte 1.
Parte 2.

Anáhuac.- México.-Tenochtitlan.
Parte 1.
Parte 2.

Gerardo Rohlfs, viajero en África.

Chihuahua.

Georama.

Apuntes sobre el culto de las chinchonas en México.
Parte 1.
Parte 2.

Estadística del Partido de Silao de la Victoria.

Flórula de la Ciudad y Partido de Silao.
A. - E.
F. - N.

Dictamen.

Riqueza de Michoacán.

Cuadro general de las administraciones de correos que existen en la República.

Termodinámica de la circulación oceánica.- Dictamen del socio honorario de la Sociedad de Geografía y Estadística.

Noticia minera del Estado de San Luis Potosí.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Sobre la importancia y utilidad de la estadística.
Parte 1.
Parte 2.

Aurora Boreal.

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Apuntaciones sobre la industria pecuaria en Yucatán.
Parte 1.
Parte 2.

El te de la China.

Descripción de la planta del te.- Movimiento mercantil de Yucatán por A. G. R.
Parte 1.
Parte 2.

Movimiento mercantil de Yucatán.
Parte 1.
Parte 2.

Notas al movimiento mercantil de 1868.- Notas al movimiento mercantil de 1871.

Estado de las exportaciones nacional y extranjera de Yucatán.- Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Respuesta de las observaciones.
Parte 1.
Parte 2.

Memoria de la Comisión de Estadística sobre el Estado de San Luis Potosí.

Necesidad de la apertura y fomento del Puerto de Navidad.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Noticia geográfica y estadística del Pueblo y Municipio de Quechula.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Disertación leída por el socio José María Gómez del Campo.

Noticia del añil en el Departamento de Tonalá del Estado de Chiapas.

El Giroscopio.

Anuario cuarto y quinto de la Sociedad de Geografía de Dresde

Noticias estadísticas.

La Colonia inglesa de Queensland, al N. E. de Australia.

Apuntes sobre la vialidad entre San Luis Potosí y ciudad Victoria.

Censo corporativo del Estado de Tlaxcala.- Estado de la acuñación habida en la Casa de Moneda de San Luis Potosí, correspondientes a los meses de julio a diciembre de 1869.

Estado de la acuñación habida en la Casa de Moneda de San Luis Potosí, correspondientes a los meses de enero a junio de 1868.- D. Juan de la Granja.

D. Juan de la Granja.

Segundo informe sobre el culto y productos de la yuca.

De la aptitud de los países polares para ser habitados.
Parte 1.
Parte 2.

Producciones utilísimas en los confines de los Estados de Michoacán y Jalisco.
Parte 1.
Parte 2.

Cuadro sinóptico de las producciones naturales en los confines de los Estados de Michoacán y Jalisco.

Cuadro comparativo de las elecciones Presidente de la República.
Parte 1.
Parte 2.

Michoacán.

Memoria sobre la determinación de la posición geográfica de Morelia.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

República de Francisco Pimentel.
Parte 1.
Parte 2.

Cuadro sinóptico del Estado de Michoacán en el Estado de 1872.

Primera parte.- Segunda parte.

Tercera parte.
I. Situación geográfica, límites y extensión.- III. El clima.
IV. Alturas principales.- X. Costas.

Cuarta Parte.

Quinta parte.- Sexta parte.

Séptima parte.- Poblaciones principales.

Gramática de la lengua Tarasca.
Parte 1.
Parte 2.

Gramática del idioma tarasco del alfabeto y la pronunciación.
Parte 1.
Parte 2.

Noticia minera del Estado de San Luis Potosí.
Parte 1.
Parte 2.

Establecimiento Inglés de Belice.

Extracto del expediente relativo a la Colonia de Belice o Wallis.
Parte 1.
Parte 2.

M. Culloch´s geographical dictionary Honduras (British). - La catarata de Shoshone.

Estadística del Partido de Silao de la Victoria.

Flórula de la Ciudad y Partido de Silao. (Concluye)
Parte 1.
Parte 2.

V. Agricultura, cosechas y valor de la propiedad rústica

VI. Población del Partido.

VII. División política y eclesiástica.- IX. Etimología de la palabra "Silao".

X. Ciudad de Silao, su origen e historia.- XI. Ciudad de Silao, descripción general.

XII. Edificios públicos.- XIII. Comercio e industria.

XIV. Religión, idioma, costumbres.
Parte 1.
Parte 2.

XV. Sinaloenses notables.

Monumentos antiguos.

Censo de la población en Sinaloa

Índice


Regresar a Indice de Tomos