Recreación filosófica : ó diálogo sobre la filosofía natural, para instrucción de personas curiosas que no han frecuentado las aulas / por Teodoro de Almeida.

Tomo IV


Tabla de Contenido


Preliminares

Astronomía.
Tarde Decimatercera. De los Cielos y de los Otros Astros en Común.
S I-II.
I. Del Color y Figura del Cielo.

II. De la Naturaleza de los Cielos.
S III-IV.
III. De los Vortices, Remolinos o Turbillones de Descartes.

IV. Del Vacío Newtoniano en el Espacio de los Cielos.
S V-VI.
V. De la Opacidad de los Planetas y Sus Fases, en Especial de la Luna.

VI. De los Planetas, Cometas y Estrellas en Común.
S VII. Del Influjo de los Astros en los Cuerpos Terrestres.

Tarde Decimaquarta. Del Sol y la Luna en Particular.
S I. Del Sol y de su Naturaleza, Figura, Grandor, Peso, Densidad, Mancahs y Atmósfera.

S II. De los Movimientos del Sol y de su Distancia de la Tierra, de los Eclipses de Sol.
S III. De la Luna, su Tamaño, Peso, Densidad y de sus Montes Atmósfera y Habitantes.
S IV-V.
IV. De los Movimientos de la Luna y de su Distancia.

V. De los Eclipses de la Luna.
Tarde Decimaquinta. De las Demás Planetas en Particular y de los Cometas y Estrellas.
S I. De Mercurio y Venus.

S II-III.
II. De la Tierra, Marte, Vesta, Juno, Ceres y Palas.

III. De Júpiter y sus Satélites.
S IV. De Saturno y su Anillo, de Urano y de los Satélites de Entrambos.

S V. De los Cometas y sus Orbitas.
S VI. De las Figuras de los Cometas y Efectos Que Puedan Causar.
S VII. Varios Problemas Sobre los Cometas.
S VIII. De las Estrellas Fijas.

Tarde Decimasesta. De los Movimientos de los Astros Comparados Entre Sí.
S I-II.
I. De los Círculos de la Esfera.

II. Del Sistema de Ptolomeo y del Ticonico.
S III-IV.
III. Del Sistema de Copernicano.

IV. Pesanse los Argumentos de la Escritura Contra el Sistema Copernicano.
S V. De los Argumentos Físicos Contra el Sistema Copernicano.

S VI. De las Razones Físicas Que Favorecen a los Copernicanos.
S VII. De los Astros Retrógrados y Estacionarios.

Tarde Decimaseptima. De la Causa Física del Movimiento de los Astros, y de las Leyes Que Perennemente Observan.
S I-II.
I. Del Sistema Newtoniano en Común.

II. De los Movimientos en Elipse.
S III-IV.
III. De las Leyes Que Involuntariamente Observan Todos los Astros en sus Movimientos.

IV. Del Método Para Conocer el Peso de los Planetas.
Tarde Decimaoctava. De los Efectos Que Nacen de la Figura y Situación del Globo de la Tierra Respecto a los Astros.
S I. De la Figura y División de la Tierra, y de la Longitud de las Ciudades y También de las Estrellas.

S II-IV.
II. De las Horas, Día y Año, Verano e Invierno.

III. De Algunas Paradojas Admirables Acerca de los Días y las Horas.
IV. Explicase el Día, el Año y sus Estaciones en el Sistema Copernicano.
S V-VI.
V. Del Año Grande Formado por el Movimiento Periódico de las Estrellas en el Sistema Copernicano.

VI. De la Causa de las Mareas.
S VII. De las Circunstancias Particulares Que se Observan en el Flujo y Reflujo del Mar.

S VIII. Doctrina de Benito de Moira.
S IX. Sobre una Mesa Astronómica en la Que Solo Con Dos Cordeles y Cuatro Poleas se Manifiestan los Fenómenos Generales de la Astronomía.
S X. Tratase del Calendario.
S XI. De la Historia de la Astronomía.


Regresar a Indice de Tomos