Recreación filosófica : ó diálogo sobre la filosofía natural, para instrucción de personas curiosas que no han frecuentado las aulas / por Teodoro de Almeida.

Tomo VIII


Tabla de Contenido


Preliminares

Historia Natural Geología.
Tarde Trigesimacuarta. Tratase de los Diferentes Sistemas Sobre la Formación del Globo.
S I. De la Tierra Firme y sus Montes, y de las Conchas de Mar Que se Encuentran en Ellos.

S II. Del Calor Central o Fuego Subterráneo.
S III. Tratase del Origen y Sustentación de los Fuegos Subterráneos en la Sentencia de Otros Tiempos.
S IV. De la Opinión Actual Acerca del Calor Central de la Tierra.
S V. De la Tercera y Cuarta Época del Globo de la Tierra.
S VI. Del Diluvio Universal, Diluvios Parciales y sus Causas Concordancia de la Geología del Génesis.

Tarde Trigesimaquinta. Tratase de los Terrenos y su Cultivo.
S I. Explicase el Cuadro Que Representa el Estado del Globo en sus Diferentes Edades.

S II. De los Caracteres de los Terrenos Primitivos y de su Cultivo Agrícola.
S III-IV.
III. De los Caracteres de los Terrenos de Transición y de su Cultivo o Agricultura.

IV. Del Terreno Secundario Inferior, sus Caracteres y su Cultivo.
S V. Del Terreno Secundario Superior, sus Caracteres y su Cultivo.

S VI. Del Terreno Terciario, sus Caracteres y Cultivo.
S VII. Del Terreno Diluviano, sus Caracteres y Cultivo.
S VIII. Del Terreno Postdiluviano, sus Caracteres y Cultivo.
S IX. De los Productos Plutonicos, Sus Caracteres y Cultivo.

Tarde Trigesimasesta. Explicase Varios Fenómenos Dependientes de la Estructura del Globo.
S I. Del Origen de las Fuentes y los Ríos.

S II. Tratase de las Aguas Minerales.
S III. De los Ríos Subterráneos.
S IV. Tratase de las Emanaciones Gaseosas.
S V. Tratase de los Volcanes.
S VI. De los Terremotos, sus Causas y Efectos.
S VII. Sobre Algunas Observaciones Físicas del Terremoto de Lisboa 1753.

Historia Natural Mineralogía.
Tarde Trigesimaseptima. Mineralogía.
S I-II.
I. Definición y Objeto de la Mineralogía.

II. Tratase de los Varios Caracteres de los Minerales.
S III-IV.
III. Tratase de los Caracteres Eléctricos de los Minerales.

IV. Tratase de los Caracteres Ópticos de los Minerales.
S V-VI.
V. Tratase de los Caracteres de los Minerales Sacados de la Forma.

VI. Reducción de las Formas Cristalinas a Seies Tipos.
S VII-VIII.
VII. De las Formas Irregulares de los Minerales.

VIII. De la Estructura de los Minerales.
S IX. Caracteres Químicos de los Minerales.

Tarde Trigesimaoctava. Clasificación de Reino Inorgánico. Describense Individualmente Algunos Minerales.
S I. Tratase de la Clasificación en General. De la Clasificación de Beudant.

S II. Tratase de las Gazolitas. Dase Algunas Particularidades Acerca de las Seis Primeras Familias Que Derivan de Este Grupo.
S III. Tratase de las Demás Familias Que Componen el Primer Grupo.

Tarde Trigesimonona. De las Familias Contenidas en el Segundo y Tercer Grupo. Concluyese la Mineralogía.
S I. Tratase de las Cuatro Primeras Familias del Segundo Grupo.

S II-III.
II. Tratase de las Demás Familias del Segundo Grupo.

III. Tratase de las Seis Primeras Familias del Tercer Grupo.
S IV. Tratase de las Demás Familias del Tercer Grupo. Dase Fin a la Mineralogía.
Parte 1.

Parte 2.

Cuadro Metódico de las Especies Minerales, Distribuidas Según el Método de M. Beudant.
Gazolitas.

Leucolitas - Croikolitas.


Regresar a Indice de Tomos