Reflexiones sobre las reglas y sobre el uso de la crítica... / por Honorato de Santa María.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Libro Primero de los Diferentes Métodos para Distinguir las Tradiciones Verdaderas.

Disertación Primera. De la crítica en común.
Articulo I-II
I. De la Naturaleza de la Crítica.

II. De las reglas de la crítica.
Articulo III. De la necesidad de la crítica.
Parte 1.

Parte 2.
Articulo IV. De los frutos de la crítica.
Parte 1.

Parte 2.
Articulo V. Otros frutos de la crítica.

Articulo VI. Historia de la crítica y de sus restablecimientos.
Articulo VII. De los sabios críticos en particular.

Disertación Segunda. Reflexiones sobre las reglas de la crítica en el orden de la Historia de la Iglesia.
Articulo I-II
I. Se debe tener grande veneración a los Antiguos Historiadores Eclesiásticos.

II. No se debe abandonar el testimonio de los antiguos si no es precisados.
Articulo III-IV
III. No se debe enstaquecer el testimonio de los antiguos con respues no sólidas

IV. Cuando la autoridad de los Antiguos nos urge y nos incomoda, No es licito usar de rodeos para eludirla ó enstaquecerla.
Articulo V-VI
V. Otros medios de que se valen los críticos para disminuir la autoridad.

VI. No se debe dejar la autoridad de los padres de la iglesia para seguir las luces de los Herejes.
Articulo VII-VIII
VII. La Fidelidad exige que no se le atribuyan a los autores Eclesiásticos las opiniones que no tuvieron.

VIII. Según las reglas de una critica exacta no se deben disimular los verdaderos dictámenes de los autores.
Articulo IX-XI
IX. No es justo dar elogios exórbitantes a un autor antiguo cuyo testimonio no es favorable.

X. Es un metodo irregular aprobar en una ocasion, y desechar en otras los mismos pasages de los autores antiguos.
XI. Parece que los sabios críticos de nuestro tiempo algunas veces se lisonjean de que tienen mas luces que los antiguos.

Segunda Parte.

De las Pruebas fundadas en el testimonio de los libros.
Artículo I. Del testimonio sacado de los libros supuestos con el nombre de los antiguos aun que ellos no sean sus autores.

Artículo II. Del Testimonio sacado de algunas obras cuyos autores se ignoran.
Artículo III. Del testimonio de los libros a apócrisos, dudosos o sospechosos de que parece que sacaron los padres algunos hechos historicos.
Articulo IV. Del Testimonio de Metafrastes.
Parte 1.

Parte 2.
Articulo V-VII
V. De la Prueba que se saca del testimonio de los autores que vivieron más de un siglo después de los santos cuya historia escriben.

VI. Reglas de Crítica en orden a la prueba sacada del testimonio de los Autores, respecto de sus calidades personales.
VII. Del Testimonio sacado de los Manuscritos.

Disertación Tercera. Reflexiones sobre las reglas de la crítica en orden a la Historia.
Articulo I-II
I. De muchas reglas de Critica acerca de las conjeturas

II. De la Prueba tomada del silencio de los antiguos o de lo que se llama argumento negativo.
Articulo III-VI
III. De la prueba que se toma de la conveniencias, de la posibilidades, y de las verisimilitudes.

IV. De la conjetura que se funda en los escritos en que hay fabulas, mprobabilidades.
V. De las conjeturas tomadas de los Títulos, de las Inscripciones.
VI. De las conjeturas que se toman del tiempo en que se escribieron las obras y en que sucedieron los hechos.
Articulo VII-X
VII. De las conjeturas que se fundan en el estilo de los Autores.

VIII. De la conjetura tomada de las obras que contienen unos dogmas que no se enseñaron hasta después de la muerte.
IX. De las Conjeturas Fundadas en las Citas de los Antiguos que se hallan en los Libros.
X. De las Principales reglas de Crítica juntas para conocer que una obra es supuesta.
Articulo XI-XII
XI. Si muchas conjeturas juntas pueden demostrar sedad de un hecho histórico.

XII. De la regla soberana de la crítica.

Índice de las materias contenidas en el primer Tomo de esta obra.

Tomo SegundoReflexiones Sobre las Reglas y sobre el uso de la Crítica

Tabla de las Disertaciones de este Tomo.

Disertación Quarta. Reflexiones sobre las reglas de la crítica tocante a las actas.
Articulo I-V

Segunda Parte Regla Critica de los Señores de Tillemont y Baillet.
Articulo I-V

Articulo VI-IX
Articulo X-XII
Articulo XIII-XIV

Disertación Quinta Reflexiones sobre las reglas de crítica de M. Simón para hacer una Traducción.
Articulo I-III

Articulo IV-VI
Articulo VII-IX
Articulo X-XII
Artículo XIII

Disertación Sexta De usos de la Crítica tocante ala Historia de la Iglesia
Artículo I

Articulo II
Parte 1.

Parte 2.
Articulo III-IV

Artículo V
Artículo VI

Disertación Sétima De los defectos que puede haber en el uso de las reglas.
Articulo I-IV

Articulo V-VII
Articulo IVIII
Artículo IX

Índice de las materias contenidas en el segundo Tomo.


Regresar a Indice de Tomos.