IX. No es justo dar elogios exórbitantes a un autor antiguo cuyo testimonio no es favorable.
X. Es un metodo irregular aprobar en una ocasion, y desechar en otras los mismos pasages de los autores antiguos.
XI. Parece que los sabios críticos de nuestro tiempo algunas veces se lisonjean de que tienen mas luces que los antiguos.
Segunda Parte.
De las Pruebas fundadas en el testimonio de los libros.
V. De la Prueba que se saca del testimonio de los autores que vivieron más de un siglo después de los santos cuya historia escriben.
VI. Reglas de Crítica en orden a la prueba sacada del testimonio de los Autores, respecto de sus calidades personales.
VII. Del Testimonio sacado de los Manuscritos.
Disertación Tercera. Reflexiones sobre las reglas de la crítica en orden a la Historia.
III. De la prueba que se toma de la conveniencias, de la posibilidades, y de las verisimilitudes.
IV. De la conjetura que se funda en los escritos en que hay fabulas, mprobabilidades.
V. De las conjeturas tomadas de los Títulos, de las Inscripciones.
VI. De las conjeturas que se toman del tiempo en que se escribieron las obras y en que sucedieron los hechos.
VII. De las conjeturas que se fundan en el estilo de los Autores.
VIII. De la conjetura tomada de las obras que contienen unos dogmas que no se enseñaron hasta después de la muerte.
IX. De las Conjeturas Fundadas en las Citas de los Antiguos que se hallan en los Libros.
X. De las Principales reglas de Crítica juntas para conocer que una obra es supuesta.