II. De las ventajas y de la necesidad de la educación pública.
III. De la Universalidad de esta educación pública.
IV. De la posibilidad de esta empresa.
VI. Diferencias generales entre la educación de las dos clases principales en que se ha distribuido el pueblo.
VII. Ideas generales sobre la educación de la primera clase.
VII. Ideas generales sobre la educación de la primera clase.
XI. Reglamentos generales sobre la educación científica de esta primera clase.
XII. Instrucciones particulares para los alumnos de las varias clases secundarias en que esta subdividida esta primera.
XIII. De la distribución de horas.
XIV. Duración de la educación de esta primera clase y su término.
XV. De las solemnidades que deberán acompañar a la pública emancipación…
XVI. Medios de atender a los gastos que exige este plan de educación popular.
XVII. De la educación de la segunda clase, y principalmente de las causas por que la deben pagar los educandos.
XVIII. De la creación y división de los Colegios para los alumnos de la segunda clase.
XIX. De la educación del local para la fundación de los Colegios
XX. De la Magistratura de educación para la segunda clase.
XXI. De la admisión y destino de los alumnos pertenecientes a las segunda clase.
XXII. Reglamentos generales para la educación física de la segunda clase.
XXXIII. Emancipación de los alumnos de la segunda clase.
XXXIV. Apéndice al plan propuesto de educación pública.
XXXV. Objeto de esta parte de la ciencia Legislativa.
XXXVI. De la posibilidad de llegar al indicado objeto.
XXXVII. De la pasión única originaria del hombre, y de los efectos de sus modificaciones…
XXXVIII. De las circunstancias físicas, morales y políticas, que concurren a formar las pasiones dominantes de los pueblos…