Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada y jurada por el Congreso General Constituyente el 5 de febrero de 1857, adicionada por el 7o Congreso Constitucional el 25 de septiembre y el 4 de octubre de 1873 y el 6 de noviembre de 1874 juntamente con las leyes orgánicas expedidas hasta hoy.

México: Impr. de D. V. Guzmán y Hermanos, 1877.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.- El Congreso Constituyente a la Nación.
Discurso del Excmo. Sr. Presidente de la República.

El Congreso Constituyente a la Nación.

Constitución.

Título I.- II.

Título III. De la división de poderes.

Título IV.- VIII.
IV. De la responsabilidad de los funcionarios.

V. De los Estados de la Federación.
VI. Prevenciones Generales.
VII. De la reforma de la Constitución.
VIII. De la inviolabilidad de la Constitución.

Adiciones a la Constitución.
Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.- Secretaría de Estado y de Despacho de Gobernación.

Título II.

Sección 1ª. Del Poder Legislativo.

Parrafo I.- II.
I. De la elección é instalación del Congreso.

II. De la iniciativa y formación de las leyes.

Parrafo III.- Transitorio.
III. De las facultades del Congreso General.

IV. De la diputación permanente.
Transitorio.

Leyes orgánicas electorales.- Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.

Sección I. Ley orgánica electoral.

Capítulo I.- III.
I. División de la República para las funciones electorales.

II. Del nombramiento de electores.
III. De las Juntas Electorales del Distrito.

Capítulo IV.- Artículos transitorios.
IV.- De las elecciones de Diputados.

V.- De las elecciones para Presidente de la República…
VI. De las elecciones para Magistrados de la Suprema Corte de Justicia.
VII. De las funciones del Congreso de la Unión como electoral.
VIII. De los períodos electorales.
IX. Causas de nulidad en las elecciones.
X. De la instalacion de los supremos Poderes de la Nación.
XI. Disposiciones generales.
Artículos transitorios.

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.- Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.- Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Sección 1ª.
Capítulo I. Introducción del recurso de amparo y suspensión del acto reclamado.
II. Amparo en negocios judiciales.

III. Sustanciación del recurso.
IV. Sentencia en última instancia y su ejecución.
V. Disposiciones generales.

Decreto de 24 de marzo de 1813 que se cita en los Arts. 15 y 17 del la ley de amparo.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.

Código civil.

Libro II- Titulo VIII.

Capítulo I.- IV.
I. Disposiciones generales.

II. De la propiedad literaria.
III. De la propiedad dramática.
IV. De la propiedad artística.

Capítulo V.- VII.
V. Regalas para declarar la falsificación.

VI. Penas de la falsificación.
VII. Disposiciones generales.

Apéndice erección de nuevos Estados.- A nuestros escritores.
Apéndice. Erección de nuevo Estados.

Índice.
Erratas.
A nuestros escritores.


Ley orgánica de los Artículos 101y 102 de la Constitución Federal de 5 de febrero de 1857.

Capítulo I.- VII.
I. De la naturaleza del amparo y de la competencia de los Jueces que conocen de él.

II. De la demanda de amparo.
III. De la suspensión del acto reclamado.
IV. De las excusas, recusaciones é impedimentos.
V. De la sustanciación del recurso.
VI. Del sobreseimiento.
VII. De la sentencia de la Suprema Corte.

Capítulo VIII.- Genaro Garza y Garza.
VIII. De la ejecución de las sentencias.

IX. Disposiciones generales.
X. De la responsabilidad en los juicios de amparo.
Genaro Garza y Garza.


Colección de leyes, derechos; circiusares y demás resoluciones del Gobierno general con notas y concordancias.

Número 1.- 3.
1. Plan de Tuxtepec.

2. Plan de Tuxtepec, reformado en el campamento de Palo Blanco.
3. Nombramiento de 2º en Jefe del Ejército Revolucionario.

Número 4.- 6.
4. Nulidad de los actos del Gobierno del C. Sebastián Lerdo de Tejada…

5. Nulidad de los contratos celebrados por el Gobierno del C. Sebastián Lerdo de Tejada.
6. Ley contra salteadores y plagiarios.

Número 7.-11.
7. Reglamento sobre el Estado de guerra y aplicación de la ley marcial.

8. Nombramiento de 2º en Jefe del Ejército Revolucionario.
9. Destitucion de todos los empleados y funcionarios de la administración del C.Sebastián Lerdo de Tejada.
10. Se declara Jefe del Ejecutivo al Jefe del Ejército Constitucional.
11. Se declara vijente la Ley del timbre.

Número 12. Manifiesto en que se da cuenta de las negociaciones entabladas…
Parte 1.

Parte 2.

Número 13.- 26.
13. Cesión de bienes nacionalizados a favor de los municipios.

14. Contaduria mayor.
15. Reducción provisional de sueldos.
16. Exacciones de militares.
17. Presupuesto que debe considerarse vigente.
18. Arancel que debe regir.
19. Acumulación de sueldos y empleos.
20. Supresión de meritorios, supernumerarios y agregados.
21. Supresión provisional del defensor fiscal.
22. Nulidad de la cesion de bienes de beneficencia…
23. Haber del Ejército.
24. Pagos que no están suspensos.
25. Se pide de las operaciones hechas con los bienes de beneficencia.
26. Deposito de Jefes del Ejército sin colocación efectiva.

Número 27.- 36.
27. Depósito de Jefes militares que resultaren sobrantes.

28. Supresión de las administraciones principales de la renta del timbre.
29. Se refunden en una sola oficina las recaudaciones de contribuciones.
30. Se dispersan los recargos y multas a los causantes de contribuciones ordinarias.
31. Se reglamentan las horas de trabajo de esta Secretaría.
32. Se piden a los gobernadores interinos datos para la reorganización política de los Estados.
33. Clausura de algunos puertos de la República…
34. Los promotores de los juzgados de distrito desempeñaran…
35. Los Jefes militares cesaran de recoger las rentas federales.
36. Aclaración que prohibe la percepción de dos sueldos.

Número 37.-46.
37. Revalidación de los actos judiciales de la administración del Lic. D. Sebastián lerdo de Tejada.

38. Se restablece los límites del Distrito Federal anteriores al plan de Tuxtepec.
39. Se previene que las disposiciones 29 de agosto y 26 de septiembre…
40. Se proroga el plazo para inscripciones en las escuelas nacionales.
41. Se suprimen los exámenes de academia…
42. Becas de Tuxtepec.
43. Nombres de las garitas.
44. Se señala las cantidades de tabaco…
44. Se señala las cantidades de tabaco…
45. Los despachos que se libren por las Secretarías de Estado…
46. Pension que se concede a la familia del C. general Donato Guerra.

Número 47.- 54.
47. Se declaran libres de todo derecho en el distrito…

48. Se previene que las autoridades locales presenten ayuda a las oficinas del correo.
49. Se disminuyen los plazos para la formación de listas de jurados.
50. Concesión de $3000 á la comision de Filadelfia…
51. Convocatoria para elecciones de Diputados…
52. Manifiesto.
53. Las nuevas becas comenzaran á disfrutarse desde el dia 7 de enero próximo.
54. Se declara caduca la concesion del ferrocarril del centro.

Número 55.- 59.
55. Aclaracion á la suprema resolución de 14 de diciembre de 1876…

56. Se declara suspensos á los empleados subalternos de la Suprema Corte de Justicia.
57. Contribuciones extraordinarias sobre productos de capitales.
58. Convocatoria para elecciones de Ayuntamientos.
59. Se deroga la Ley de Coixtlahuca en todos los lugares…

Número 60.- 67.
60. El promotor fiscal y solo él debe ser el representante de la Hacienda Pública en los juicios.

61. Se exhorta al Presidente del Tribunal….
62. Varias prevenciones acerca de la última contribución extraordinaria.
63. Se dispone que la entrega de autos que los actuarios salientes hagan á los entrantes…
64. Formación de un observatorio astronómico, meteorológico y magnético.
65. Se ordena que se observe con toda escrupulosidad el decreto de 21 del presente.
66. Los administradores ó encargos del correo…
67. Las jefaturas de Hacienda deberán encargarse de todo el ramo militar relativo á pagos.

Índice alfabético.- Índice Cronológico.


Código de minería de la República Mexicana.

Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de la República Mexicana.

Código de minas de los Estados Unidos Mexicanos.

Título I.- III.
I.- De las minas y de la propiedad minera.

II.- De las autoridades que han de intervenir y conocer en los negocios de minas.
III.- De las exploraciones para el descubrimiento de las minas.

Título IV.- De los modos de adquirir las minas.

Título V.- VII.
V.- De las medidas que deben tener las pertenencias de las minas.

VI. - De la manera de trabajar las minas.
VII.- Del desagüe de las minas, socavones aventureros y galerías de investigación.

Título VIII.- XII.
VIII.- De las Sociedades Mineras.

IX.- De los contratos de avío y otros, con relación á las minas.
X.- De los procedimientos en los negocios de minas.
XI.- De los impuestos á la minería.
XII.- Prevenciones generales.

Disposiciones transitorias.- Índice.
Disposiciones transitorias.

Disposición final.
Índice.


Reglamento para la organización de las Diputaciones de minería.

Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento, Colonización, Industria y Comercio de la República Mexicana.

Reglamento para la organización de las Diputaciones de minería.

Capítulo I.- II.
I. De los mineros.

II. De las Diputaciones de minería.

Capítulo III.- Índice.
III. De los honorarios que deberán pagarse en los negocios de minas.

Disposiciones transitorias.
Índice.


Nueva ley del timbre.

Ley de timbre de 28 de mayo de 1876 reformada por el Artículo 1º partida 3º de la ley de ingresos expendida el 30 de mayo de 1879.


Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Ley del timbre.
Capítulo I.- II. Estampillas para documentos y libros.

Capítulo III.- resolución de 21 de enero de 1879.
III. Contribución federal.

IV. Cancelación de estampillas.
V. Penas.
VI. Inspección.
VII. Oficinas de la renta.
VIII. Impresión de estampillas.
IX. Disposiciones generales.
Artículos transitorios.
Resolución de 21 de enero de 1879.

Documentos anexos a la ley del timbre de 28 de marzo de 1876 reformada por la ley de 30 de mayo de 1879.


Ley general para juzgar a los ladrones, homicidas, heridores y vagos.

Capítulo I.- III.
I. Disposiciones preliminares.

II. De la responsabilidad civil.
III. Del homicidio y de las heridas.

Capítulo IV.- VI.
IV. De los robos.

V. De los hurtos.
VI. De los procedimientos.

Capítulo VII. De los vagos.


Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.

Sección 1ª.
Parte 1.

Parte 2.


Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación. - Artículos que quedan vigentes.

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.-Procedimientos.
Ley para castigar los delitos contra la nación y la paz pública.

Procedimientos.

Penas.- Transitorio.
Disposiciones generales.

Transitorio.

Ley de 22 de febrero de 1832, que se cita en el Art. 58.- Artículo 5º del decreto de 26 de septiembre de 1864…
Artículo 3º de la pragmática de 17 de abril de 1774…

Ley de 15 de septiembre de 1857.
Sección segunda. De la organización judicial militar.
Sección tercera. Prevenciones generales.
Artículo 5º del decreto de 26 de septiembre de 1864…


Ley de organización de tribunales del Distrito Federal y del territorio de la Baja California.

Ministerio de Justicia é Instrucción Pública.

Ley de organización de Tribunales del Distrito Federal y del Territorio de la Baja California

Capítulo I.- VI
II. De los Jueces de paz y de los Jueces menores.

III. De los Jueces correccionales.
IV. De los Jueces civiles de 1ª instancia.
V. De los Jueces de lo criminal.
VI. Del jurado.

Capítulo VIII.- IX.
VII. De los Tribunales superiores.

VIII. Del Ministerio público.
IX. De los defensores de oficio.

Capítulo X.- XII.
X. De los peritos médico-legistas, y del Consejo médico-legal.

XI. Del archivo judicial.
XII. Del modo de suplir las faltas de los funcionarios y empleados de la administración de justicia.

Capítulo XIII.- Artículos transitorios.
XIII. Disposiciones generales.

Artículos transitorios.

Planta de la administración de justicia.