Biblioteca de religión, ó sea colección de obras contra la incredulidad y errores de estos últimos tiempos.

Tomo VI


Tabla de Contenido


Del Papa y de la Iglesia Galicana.

Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Discurso Preliminar.

Libro I. Del Papa con relación a la Iglesia Católica.
Capítulo I. De la Infalibilidad.

Capítulo II-V.
II. De los concilios.

III. Definición y autoridad de los concilios.
IV. Analogías sacadas del poder temporal.
V. Digresión sobre lo que se llama la juventud de las naciones.
Capítulo VI. La supremacía del Sumo Pontífice reconocida en todos los tiempos.

Capítulo VII-IX.
VII. Testimonios particulares de la Iglesia Galiciana.

VIII. Testimonio jansenista.
IX. Testimonio de los protestantes.
Capítulo X. Testimonios de la Iglesia Rusa.

Capítulo XI. Sobre algunos textos de Bossuet.
Capítulo XII-XIV.
XII. Del concilio de Constanza.

XIII. De los cánones en general, y de la apelación a ellos.
XIV. Examinase una dificultad particular contra las decisiones del Papa.
Capítulo XV. Infalibilidad de hecho. De Liberio y Honorio.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XVI-XIX.
XVI. Satisfácese a algunas apelaciones.

XVII. De la infalibilidad en el Sistema Filosófico.
XVIII. No hay peligro alguno en reconocer la supremacía.
XIX. Continuación.
Capítulo XX. Ultima explicación sobra la disciplina.

Libro II. De las relaciones del Papa con la soberanías civiles o temporales.
Capítulo I-IV.
I. Una de las palabras sobre la soberanía.

II. Inconvenientes que pueden objetarse en la soberanía.
III. Ideas antiguas sobre este punto.
IV. Otras consideraciones sobre el particular.
Capítulo V. Carácter distintivo del poder ejercido por los Papas.

Capítulo VI. Poder temporal de los Papas.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo VII. Objetos que se propusieron los antiguos papas en sus contestaciones con los soberanos.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo VIII-IX.
IX. De la naturaleza del poder ejercido por los Papas.

IX. Justificación de este poder.
Capítulo X-XI.
X. Ejercicio de la supremacía pontifical sobre los soberanos temporales.

XI. Se suprime.
Capítulo XII. Sobre las pretendidas guerras producidas por el choque de las potestades.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XIII-XV.
XIII. Continuación del mismo asunto.

XIV. De la Bula de Alejandro VI, Inter Caetera.
XV. De la Bula In Coena Domini.
XVI. Digresión sobre la jurisdicción eclesiástica.

Libro III. Del Papa en sus relaciones con la civilización y la felicidad de los pueblos.
Capítulo I. Misiones.

Capítulo II. Libertad civil de los hombres.
Capítulo III. Institución del sacerdocio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV-V.
IV. Institución de la monarquía europea.

V. Vida Común de los príncipes.
Capítulo VI-VII.
VI. Observaciones particulares sobre la Rusia.

VII. Otras Consideraciones particulares sobre el Imperio del Oriente.

Libro IV. Del Papa en sus relaciones con las Iglesias Llamas Cismáticas.
Capítulo I-III.
I. Toda Iglesia Cismática es protestante.

II. Sobre la pretendida invariabilidad del dogma de las naciones separadas en el siglo XIII.
III. Otras consideraciones sacadas de la posición de las iglesias.
Capítulo IV-V.
IV. Sobre el nombre de focianas aplicado a las Iglesias Cismáticas.

V. Imposibilidad de dar a las iglesias separadas un nombre común que exprese la unidad.
Capítulo VI-VIII.
VI. Razonamientos falsos de las iglesias separadas.

VII. De la Grecia y de su carácter, artes, ciencia y poder militar.
VIII. Continuación del mismo asunto.
Capítulo IX-XI.
IX. Sobre una cualidad particular del carácter griego.

X. Aclaración de un paralogismo fociano.
XI. Que puede esperarse de los griegos.

Conclusión.
Parte 1.

Parte 2.

De la Iglesia Galicana en sus relaciones con la Santa Sede.

Advertencia.

Libro I. Donde se trata el espíritu de la oposición alimentado en Francia contra la Santa Sede y de sus causas.
Capítulo I-III.
I. Observación preliminar.

II. Del calvinismo y de los parlamentos.
Capítulo III-V.
III. Del jansenismo, retrato de esta secta.

IV. Analogía de Hobbes y de Jansenio.
V. De Port-Royal.
Capítulo VI-VIII.
VI. Causa de la reputación usurpada. de que han gozado Port-Royal.

VII. Perpetuidad de la Fe, Lógica y Gramática de Port-Royal.
VIII. Pasaje de la Haharpe, y digresión sobre el merito comparado de los jesuita.
Capítulo IX. Pascal considerado respecto de la ciencia, del merito literario y de la religión.

Capítulo X-XII.
X. De las religiosas de Port-Royal.

XI. De la virtud fuera de la iglesia.
XII. Conclusión de este libro.

Libro II. Sistema Galicano.-Declaración de 1682.
Capítulo I-III.
I. Reflexiones preliminares sobre el carácter de Luis XIV.

II. Asunto de la regalía, historia y explicación de este derecho.
III. Sigue el asunto de la regalía.
Capítulo IV. Reflexiones sobre la declaración de 1682.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo V-VI.
V. Efectos y consecuencias de la declaración.

VI. Revocación de la declaración pronunciada por el Rey.
Capítulo VII. Doble condenación de la declaración de 1862.

Capítulo VIII. Que debe pensarse de la autoridad de Bossuet alegada en favor de los cuatro artículos.
Capítulo IX. Continuación del mismo asunto.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo X. Sobre una preocupación francesa, relativa a la defensa de la declaración.

Capítulo XI. Separación inopinada de la asamblea de 1682.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo XII. Influencia del carácter de Busset sobre el suceso de los cuatro artículos.

Capitulo XIII-XIV.
XIII. De las Libertades de la Iglesia Galicana.

XIV. A que se reduce las libertades de la Iglesia Galicana.
Capítulo XV. Sobre la especie de escisión obrada por las pretendidas libertades.

Capítulo XVI-XVII.
XVI. Razones que han mantenido a la Iglesia Galicana en la dependencia de la Santa Sede.

XVII. Alocución del clero francés y declaración del autor.

Índice del Tomo Sexto.


Regresar a Indice de Tomos