Historia de España ilustrada, desde su fundación hasta nuestros días, o sea colección de litografías representando los principales hechos históricos de cada época, con texto al dorso / por Rafael del Castillo.

Tomo VI


Tabla de Contenido


Preliminares
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo CXXXV-CXXXVI.
CXXXV. Instrucción á la que se ajustaron los jueces ordinarios para proceder á la expulsión de los jesuitas.

CXXXVI. La expulsión de los jesuitas en provincias…

Capítulo CXXXVII-CXXXVIII.
CXXXVII. Comunicación de Carlos III al Papa Clemente XIII…

CXXXVIII. El pontífice no quiere recibir á los jesuitas en sus estados…

Capítulo CXXXIX-CXL.
CXXXIX. Antecedentes respecto á la expulsión de los jesuitas…

CXL. Pragmática del Regium Exequatur…

Capítulo CXLI-CXLII.
CXLI. Disidencias entre el Rey de España y su Gobierno con los jesuitas…

CXLII. Fragmentos de la expulsión sumaria de excesos cometidos por los jesuitas remitida en Roma.

Capítulo CXLIII-CXLIV.
CXLIII. Los jesuitas son expulsados de Nápoles…

CXLIV. La elección del nuevo pontífice…

Capítulo CXLV-CXLVI.
CXLV. Violenta situación en que se hallaba el en pontífice…

CXLVI. Cambio en el Gobierno de Francia favorable para los jesuitas…

Capítulo CXLVII-CXLVIII.
CXLVII. Continúan las negociaciones con Roma para la obtención del breve de extinción.

CXLVIII. Queda extinguida la compañía de Jesús.

Capítulo CXLIX-CL.
CXLIX. Situación de España en América…

CL. Caída del ministro Grimaldi…

Capítulo CLI-CLII.
CLI. Manifiesto de neutralidad de la Emperatriz de Rusia…

CLII. Paz entre Inglaterra y Francia…

Capítulo CLIII-CLIV.
CLIII. Consecuencias de la Revolución Francesa…

CLIV. Continúa con desgraciado éxito la campaña de Cataluña…

Capítulo CLV-CLVI.
CLV. Pérdida de figueras…

CLVI. La paz de Basilea…

Capítulo CLVII-CLVIII.
CLVII. Continuación de las medidas planteadas por Carlos III…

CLVIII. Mala suerte de nuestras empresas marítimas…

Capítulo CLIX-CLX.
CLIX. Estado de la hacienda española…

CLX. El pontífice de Pio VII…

Capítulo CLXI-CLXII.
CLXI. Cambios verificados en el Gobierno Español…

CLXII. La paz de Amiens…

Capítulo CLXIII-CLXIV.
CLXIII. Nueva guerra con la Gran Bretaña…

CLXIV. Combate de trafalgar.

Capítulo CLXV-CLXVI.
CLXV. Negociaciones entre Napoleón y el Príncipe de la Paz…

CLXVI. Escándalos en la Corte de España…

Capítulo CLXVII-CLXVIII.
CLXVII. Prisión del Príncipe de Astúrias…

CLXVIII. Motín de Aranjuez…

Capítulo CLXIX-CLXX.
CLXIX. Sale de España Fernando VII…

CLXX. Pérfida conducta de Napoleón con la Familia Real de España…

Capítulo CLXXI-CLXXII.
CLXXI. Algunos antecedentes respecto á la conducta de Napoleón…

CLXXII. Adelanto de los franceses en España…

Capítulo CLXXIII-CLXXIV.
CLXXIII. Desgracíada Batalla de Ocaña…

CLXXIV. Batalla de la Albuera…

Capítulo CLXXV-CLXXVI.
CLXXV. Año de 1809.-Se reorganizan los Ejércitos Españoles…

CLXXVI. Disposiciones de la Junta Central…

Capítulo CLXXVII-CLXXVIII.
CLXXVII. Consecuencias que tuvo la Batalla de Ocaña…

CLXXVIII. Conducta de los franceses…

Capítulo CLXXIX-CLXXX.
CLXXIX. Disposiciones tomadas por las cortes…

CLXXX. Batalla de Cádiz…

Capítulo CLXXXI-CLXXXII.
CLXXXI. Operaciones en Cataluña…

CLXXXII. Apodérense de los franceses de Monserrate…

Capítulo CLXXXIII-CLXXXIV.
CLXXXIII. Preparativos para el sitio de ciudad-Rodrigo…

CLXXXIV. 1812. -La Constitución de Cádiz…

Capítulo CLXXXV-CLXXXVI.
CLXXXV. Hechos de armas de 1812…

CLXXXVI. Batalla de Arapíles…

Capítulo CLXXXVII-CLXXXVIII.
CLXXXVII. Se retiran los franceses de Andalucía…

CLXXXVIII. Nueva división de los Ejércitos Españoles

Capítulo CLXXXIX-CXC.
CLXXXIX. Comienza la retirada de los franceses…

CXC. Suerte de los españoles en algunas provincias de España…

Capítulo CXCI-CXCII.
CXCI. Medidas importantes de las Cortes de Cádiz…

CXCII. Estado de la guerra en 1813…

Capítulo CXCIII-CXCIV.
CXCIII. Entrevistas en Valencey…

CXCIV. Efecto que produjo el Tratado de Fernando VII y Napoleón…

Capítulo CXCV-CXCVI.
CXCV. Situación de la guerra durante el anterior período…

CXCVI. Segunda Legislatura…

Capítulo CXCVII-CXCVIII.
CXCVII. Cómo se verificó la caída de Napoleón…

CXCVIII. inconveniente proceder usado por el monarca con los liberales…

Capítulo CXCIX-CC.

CXCIX. Efectos producidos por la intemperante conducta del gobierno…CC. Cambios verificados en el ministerio…

Capítulo CCI-CCII.
CCI. Movimientos insurrecciónales de las colonias españolas…

CCII. Conspiración de Porlier…

Capítulo CCIII-CCIV.
CCIII. Nuevos cambios verificados en el gobierno…

CCIV. Caída del ministro Garay…

Capítulo CCV-CCVI.
CCV. Pronunciamiento de las cabezas de San Juan…

CCVI. Jura el Rey la Constitución…

Capítulo CCVII-CCVIII.
CCVII. Nuevo ministerio…

CCVIII. División entre el trono y el gobierno…

Capítulo CCIX-CCX.
CCIX. Mal estado de la hacienda…

CCX. Disposición tomada por el monarca respecto á sus ministros…

Capítulo CCXI-CCXII.
CCXI. Acontecimientos en el resto de Europa…

CCXII. Sucesos de Méjico…

Capítulo CCXIII-CCXIV.
CCXIII. Actitud del ministerio de las cortes…

CCXIV. Atentados contra Martínez de la Rosa y el Conde de Toreno…

Capítulo CCXV-CCXVI.
CCXV. Graves desórdenes ocurridos en Madrid…

CCXVI. Jornada del 7 de julio…

Capítulo CCXVII-CCXVIII.
CCXVII. Acentuase más la actitud de las potencias europeas…

CCXVIII. Notas comunicadas al gobierno por los embajadores de las potencias aliadas

Capítulo CCXIX-CCXX.
CCXIX. Salen de España los embajadores extranjeros…

CCXX. Nuevo tumulto en Madrid…

Capítulo CCXXI-CCXXII.
CCXXI. Adelantos del Ejército Francés en la Península…

CCXXII. Establecen los franceses el bloqueo de Cádiz…

Capítulo CCXXIII-CCXXIV.
CCXXIII. Efectos que produjo en los liberales pérdida del Trocadero…

CCXXIV. La reacción empieza á levantar la cabeza…

Capítulo CCXXV-CCXXVI.
CCXXV. Primeras disposiciones del ministerio…

CCXXVI. Continuación de las medidas tomadas por el gobierno…

Capítulo CCXXVII-CCXXVIII.
CCXXVII. Conspiración de Bessiéres…

CCXXVIII. Sucesos de Portugal…

Capítulo CCXXIX-CCXXX.
CCXXIX. Continúa aumentando la insurrección…

CCXXX. Muerte de la Reina Amalia…

Capítulo CCXXXI-CCXXXII
CCXXXI. Nacimiento de la Princesa D.ª María Isabel…

CCXXXII. Caída de Calomarde…

Capítulo CCXXXIII-CCXXXIV.
CCXXXIII. Toma el monarca las riendas del gobierno…

CCXXXIV. Actos del Ministerio Zea Bermúdez…

Capítulo CCXXXV-CCXXXVI.
CCXXXV. Toma incremento la guerra…

CCXXXVI. Entra Rodil en Portugal…

Capítulo CCXXXVII-CCXXXVIII.
CCXXXVII. Nuevos triunfos de los charlistas…

CCXXXVIII. Famoso Tratado de Elliot…

Capítulo CCXXXIX-CCXL.
CCXXXIX. Dimisión del Ministerio Martínez de la Rosa…

CCXL Actitud en que se coloca el nuevo Ministerio…

Capítulo CCXLI-CCXLII.
CCXLI. Estado de la guerra. -Sitio de Bilbao…

XXXLII. Estado de la guerra.-Villarreal…

Capítulo CCXLIII-CCXLIV.
CCXLIII. Estado de la guerra durante el año 1836…

CCXLIV. Continúa la expedición de Gómez…

Capítulo CCXLV-CCXLVI.
CCXLV. Muerte del General Pardiñas…

CCXLVI. Encíclica del papa á consecuencia de la declaración de la ley de bienes nacionales…

Capítulo CCXLVII-CCXLVIII.
CCXLVII. Desde 1845 á 1847.-Casamiento de la reina y de su hermana…

CCXLVIII. Vuelve el Ministerio el duque de Valencía…

Capítulo CCXLIX-CCL.
CCXLIX. Hechos más importantes que tuvieron lugar en España desde 1854 á 1860.

CCL Sucesos ocurridos desde 1861 á 1868.

Capítulo CCLI. Y último. Sucesos ocurridos desde 1868 á 1874…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Movimiento intelectual de España durante el Reinado de la Casa de Borbon.
Parte 1.

Parte 2.

Estudio general sobre la historia de España desde los primitivos tiempos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Apéndices correspondientes á la historia de España.

N. º 1-2.
1.--Pragmática de Felipe V estableciendo el orden de sucesión á la corona.

2.- El tratado de Basilea.

N. º 3.- Constitución de 1812.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

N. º 4.-Pragmática sanción de Fernando VII sibre la sucesión á la corona.

N. º 5.-Tratado de Gualdrás entre España y el Imperio de Marruecos.
Parte 1.

Parte 2.

Índice de las materias contenidas en este tomo sexto.
Parte 1.

Parte 2.


Regresar a Indice de Tomos