Historia de España ilustrada, desde su fundación hasta nuestros días, o sea colección de litografías representando los principales hechos históricos de cada época, con texto al dorso / por Rafael del Castillo.

Tomo V


Tabla de Contenido


Preliminares
Parte 1.

Parte 2.

Reinado de la casa de Borbón.

Introducción á la época cuarta.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo I-II.
I. Situación moral y material de España al advenimiento de los borbones…

II. La crítica.-Falta de verdaderas inteligencias…

Capítulo III-IV.
III. Sensible decaimiento que se observa en todos soberanos de la casa de Austria…

IV. Destinta política seguida por cada uno de los Monarcas de la Casa de Austria…

Capítulo V-VI.
V. Monumentos públicos…

VI. Descubrimientos y conquistas…

Capítulo VII-VIII.
VII. Política internacional seguida por la casa de Austria…

VIII. Política internacional seguida por la casa de Austria.- Francia…

Capítulo IX-X.
IX. Felipe V.-Política francesa en España…

X. D.ª María Luisa de Saboya…

Capítulo XI-XII.
XI. Luís XIV trata de justificarse ante las potencias de Europa…

XII. Presentase en Cádiz la escuadra aliada…

Capítulo XIII-XIV.
XIII. Proceder de Felipe V después de su regreso…

XIV. Toma de Vercelli…

Capítulo XV-XVI.
XV. Pérdida de Gibraltar…

XVI. Alzamiento de los Reinos de Valencia…

Capítulo XVII-XVIII.
XVII. El conde de las Torres en Valencia…

XVIII. Continuación de la Guerra Civil…

Capítulo XIX-XX.
XIX. Se anula la proclamación de Carlos III…

XX. Desastres en el exterior…

Capítulo XXI-XXII.
XXI. Reciben refuerzos los ejércitos de uno y de otro bando…

XXII. Rendición de Lérida…

Capítulo XXIII-XXIV.
XXIII. Macanaz nombrado Juez Especial de Confiscaciones…

XXIV. El Duque de Orleáns nuevamente en Madrid…

Capítulo XXV-XXVI.
XXV. Estado de Italia bajo la dominación austríaca…

XXVI. Siguen las conferencias sobre la paz…

Capítulo XXVII-XXVIII.
XXVII. Disensiones entre Aguilar y Bezons…

XXVIII. Un rasgo del Conde de Aguilar…

Capítulo XXIX-XXX.
XXIX. Felipe V planta sus reales en casa-Tejada…

XXX. El General Staremberg…

Capítulo XXXI-XXXII.
XXXI. Cambios que se establecen en el Régimen Administrativo de Aragón…

XXXII. Crítica situación de los Ejércitos franceses…

Capítulo XXXIII-XXXIV.
XXXIII. Acuérdense los preliminares de la paz entre Inglaterra y Francia…

XXXIV. Convocación de Cortes del Reino…

Capítulo XXXV-XXXVI.
XXXV. Consulta á los Consejos de Estado y Castilla…

XXXVI. Suspensión de hostilidades…

Capítulo XXXVII-XXXVIII.
XXXVII. Situación de Cataluña durante las conferencias…

XXXVIII. El Marqués de Montnegre ante la Reina de Inglaterra.

Capítulo XXXIX-XL.
XXXIX. D. Antonio de Villaroel…

XL. El Duque de Popoli ante Barcelona…

Capítulo XLI-XLII.
XLI. Entrevista del Coronel Daimau con Mr. Orry…

XLII. Toma el Duque de Berwick el mando del Ejército de Cataluña…

Capítulo XLIII-XLIV.
XLIII. Bombardeo de Barcelona…

XLIV. Asalto general de la Plaza de Barcelona…

Capítulo XLV-XLVI.
XLV. Condiciones para la Capitulación…

XLVI. Disposiciones del duque de Berwick al rendirse Barcelona…

Capítulo XLVII-XLVIII.
XLVII. Alberoni.-Sus gestiones para realizar el segundo matrimonio del rey. XLVIII. Busca despedida de la princesa de los ursinos por la segunda esposa de Felipe V.

Capítulo XLIX-L.
XLIX. La Reina Isabel de Francisco…

L. Entrevista del General Stanhope con el Cardenal Alberoni.

Capítulo LI-LII.
LI. Intrigas de Alberoni…

LII. La escudra inglesa en las aguas de Siracusa…

Capítulo LIII-LIV.
LIII. Quejas y reclamaciones de las potencias…

LIV. Descubrimiento de la conspiración tramada contra el Regente de Francia…

Capítulo LV-LVI.
LV. Situación de nuestras fuerzas en Italia…

LVI. Expedición á Escocia favorecida por los españoles…

Capítulo LVII-LVIII.
LVII. Formación del ejército para oponerse á los franceses…

LVIII. Defensa de Mesina por los españoles…

Capítulo LIX-LX.
LIX. Disgusto del rey por la política de Alberoni…

LX. Adhesión de D. Felipe V al Tratado de la Cuádruple Alianza…

Capítulo LXI-LXII.
LXI. Inconvenientes presentados por el embajador al cumplimiento de los convenios…

LXII. Disgusto y alejamiento de D. Felipe de los negocios…

Capítulo LXIII-LXIV.
LXIII. Abdicación de D. Felipe V en su hijo el Príncipe D. Luis Fernando…

LXIV. Proclamación de Luis I…

Capítulo LXV-LXVI.
LXV. Continuación de las desavenencias entre España y Roma…

LXVI. Continuación de las desidencias con Roma…

Capítulo LXVII-LXVIII.
LXVII. Continuación de las desidencias con Roma…

LXVIII. Continuación de las desidencias con entre España y Roma…

Capítulo LXIX-LXX.
LXIX. Continuación de las desidencias con Roma…

LXX. Negociaciones con el mariscal de Tessé para inclinar el ánimo de D. Felipe á ocupar el trono de Francia…

Capítulo LXXI-LXXII.
LXXI. Partidos que se disputaban la dirección de los negocios en España…

LXXII. Última disposición de D. Luis I…

Capítulo LXXIII-LXXIV.
LXXIII. Segundo Reinado de D. Felipe V…

LXXIV. Dificultades que se presentaron á la ultimación del Tratado de Viena…

Capítulo LXXV-LXXVI.
LXXV. Resultados producidos por los Tratados de Viena…

LXXVI. Gobierno de Riperdá…

Capítulo LXXVII-LXXVIII.
LXXVII. Imprudente conducta de Riperdá…

LXXVIII. Prisión de Riperdá…

Capítulo LXXIX-LXXX.
LXXIX. Intimidad de España con Austria…

LXXX. Conducta observada por el Almirante inglés en las Indias Occidentales…

Capítulo LXXXI-LXXXII.
LXXXI. Propósitos de D. Felipe con respecto á Inglaterra…

LXXXII. Preparativos de guerra en la Gran Bretaña…

Capítulo LXXXIII-LXXXIV.
LXXXIII. Francisco ofrece su mediación para la terminación de la guerra…

LXXXIV. El Congreso de Soissons…

Capítulo LXXXV-LXXXVI.
LXXXV. Vuelven á reanudarse las interrumpidas negociaciones…

LXXXVI. Vuélvanse á reanudar las negociaciones…

Capítulo LXXXVII-LXXXVIII.
LXXXVII. Preparativos para la marcha del infante D. Cálos á Italia…

LXXXVIII. Resultados que se debieron obtener de la expedición á Oran…

Capítulo LXXXIX-XC.
LXXXIX. Últimas vicítudes del Reino de Polonia…

XC. Conquista de las dos Sicilias…

Capítulo XCI-XCII.
XCI. Aceptación del Tratado de Viena…

XCII. Ministerio que sucedió á Patiño…

Capítulo XCIII-XCIV.
XCIII. Guerra en América…

XCIV. Matrimonio del infante D. Felipe…

Capítulo XCV-XCVI.
XCV. Guerra de Austria…

XCVI. Triple alianza contra Francia y España…

Capítulo XCVII-XCVIII.
XCVII. Campaña del infante D. Felipe en el piamonte…

XCVIII. Negociaciones entre Francia y Cerdeña…

Capítulo XCIX-C.
XCIX. Carácter de Felipe V…

C. Impulso que recibió la marina mercante y el comercio colonial de Sevilla…

Capítulo CI-CII.
CI. Sistema tributario…

CII. El real sitio de San Ildefonso…

Capítulo CIII-CIV.
CIII. Sabios y eruditos españoles…

CIV. Reinado de Fernando VI…

Capítulo CV-CVI.
CV. Los Ejércitos de los Borbones vuelven á tomar la ofensiva…

CVI. Cualidades e inclinaciones de Fernando VI y su esposa…

Capítulo CVII-CVIII.
CVII. Farinelli.-Su mérito y su influencia…

CVIII. Alianza entre España, Austria, Toscaza y Cerdaña…

Capítulo CIX-CX.
CIX. El concordato…

CX. Ventajas que produjo el concordato…

Capítulo CXI-CXII.
CXI. Muerte del Ministro Carvajal…

CXII. Caída del Marqués de la Ensenada…

Capítulo CXIII-CXIV.
CXIII. Situación de la corte española después de la caída de Ensenada…

CXIV. Nuevas tentativas por parte de Francia para vencer la neutralidad española…

Capítulo CXV-CXVI.
CXV. Ofertas hechas por Inglaterra…

CXVI. Administración del Reino durante el Reinado de Fernando VI…

Capítulo CXVII-CXVIII.
CXVII. Movimiento intelectual durante el Reinado de Fernando VI.

CXVIII. Carlos III. -Sus últimos actos en Nápoles…

Capítulo CXIX-CXX.
CXIX. Primeras medidas tomadas por el rey D. Carlos III…

CXX. Nuevas pragmáticas de Carlos III.

Capítulo CXXI-CXXII.
CXXI. Situación en que se hallaba la guerra al subir el trono Carlos III…

CXXII. Rómpanse las hostilidades con Inglaterra…

Capítulo CXXIII-CXXIV.
CXXIII. Primera campaña de Portugal…

CXXIV. Efecto que causó en Madrid tanto la noticia de la pérdida de la Habana como la de Manila…

Capítulo CXXV-CXXVI.
CXXV. Abandona el ministerio D. Ricardo Wal…

CXXVI. Se realizan los matrimonios que ya estaban estipulados…

Capítulo CXXVII-CXXVIII.
CXXVII. Nombramiento de visitadores generales de indios…

CXXVIII. El motín de Madrid.

Capítulo CXXIX-CXXX.
CXXIX. Efecto que produjo el motín en la corte…

CXXX. Cómo terminó el motín…

CXXXI-CXXXII.
CXXXI. Alboroto en Zaragoza…

CXXXII. Cómo terminó el motín de Zaragoza…

Capítulo CXXXIII-CXXXIV.
CXXXIII. Prudentes medidas tomadas por el Conde de Aranda…

CXXXIV. La expulsión de los jesuitas…

Índice de las materias contenidas en este tomo quinto.
Parte 1.

Parte 2.


Regresar a Indice de Tomos