Misiones y sermones del P. Pedro de Calatayud, maestro de teología, y misionero apostólico de la compañia de Jesús, de la provincia de Castilla, arte y método con que las establece : las quales ofrece al público en tres tomos para mayor facilidad y expedición de los ministros evangélicos, parrocos y predicadores en misionar, doctrinar y predicar, y para mayor fruto y bien espiritual de los proximos / Pedro de Clatayud.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Parte primera. Del empleo, talentos, vida y conducta de los Misioneros.

Cap I-IV.

Cap I. Del empleo de convertir almas, y exercicio de las Misiones.
Cap II. Del genio, y talentos para el empleo de las Misiones.
Cap III. De la vocacion para las Misiones.
Cap IV. De la vida que deben llevar los Misioneros para predicar con fruto.

Cap V-VII.

Cap V. Del fin de las Misiones, pobreza Evangélica de los Misioneros, y cómo se han de portar en las limosnas.
Cap VI. De la prudencia, y cautela que se ha de tener en el trato con los Seglares, y con los Prelados.
Cap VII. De los viages que hacen los Misioneros.

Cap VIII-XI.

Cap VIII. Del zelo del bien de las almas, y del sufrimiento y aguante que han de tener los Misioneros en la contradiccion, y calumnias.
Cap IX. De cómo se ha de examinar el sentir, dictámenes, y dichos de los del Pueblo, para ver si en algo llevan razon.
Cap X. De los defectos que Dios permite á los Apóstoles, y tentaciones con que los prueba.
Cap XI. De la confesion general de sus faltas que han de hacer los PP. Misioneros cada año en volviendo de la Mision, y de los exercicios privados por ocho dias.

Parte Segunda. Del exercicio de predicar la palabra divina, y lo que se requiere en el Misionero para predicar segun Dios.

Cap I-V.

Cap I. De la ciencia del Misionero, y eleccio de libros.
Cap II. Del artificio, disposicion, y calidad de las funciones del púlpito.
Cap III. De la confianza en Dios que ha de tener el Misionero, y paciencia en esperar fruto de sus sudores.
Cap IV. De la uniformidad y union que han de tener entre sí los dos Misionero.
Cap V. De los instrumentos y medios para la conversion de las almas.

Parte Tercera. De varias providencias oportunas, y conducentes para el mayor bien, y fruto de la Mision.

Cap I-VI.

Cap I. Del informe prévio que han de procurar los Misioneros sobre la oportunidad de la Mision.
Cap II. De la importancia de estas providencias.
Cap III. De la entrada que se hace en los Pueblos predicando por las calles.
Cap IV. Del modo de recoger, y convocar la gente, y varios casos sucedidos.
Cap V. Del modo de entrar los Pueblos en procesion cantando el Rosario.
Cap VI. Del espíritu especial, y peculiar inclinacion para algunas modales, y acciones que parecen singularidades.

Cap VII-X.

Cap VII. Del acto de contricion en cada sermon.
Cap VIII. Providencia para leer en el púlpito el librillo de la Doctrina.
Cap IX. Del sitio donde se ha de predicar, y cómo se ha de formar el auditorio.
Cap X. De los hospitales, y cárceles.

Cap XI-XIV.

Cap XI. De varias advertencias que cada dia se hacen desde el púlpito.
Cap XII. Del modo de hacer la funcion de enemigos.
Cap XIII. Del modo de salir por las calles en la funcion de los juramentos y maldiciones.
Cap XI V. Sobre lo que se ha de leer en el sermon del infierno, y en el de los Predestinados.

Cap XV-XVIII.

Cap XV. De los diez dias de exercicios espirituales para los Señores Eclesiásticos.
Cap XVI. Orden y distribucion de exercicios para las comunidades de Monjas.
Cap XVII. De los oficios que se han de encargar para el mejor órden e la Mision.
Cap XVIII. De los Confesores para las confesiones generales.

Cap XIX-XXII.

Cap XIX. Del modo de entablar la disciplina en tiempo de la Mision.
Cap XX. De las penitencias antiguas, que conviene se lean en el púlpito.
Cap XXI. De las advertencias que se han de leer en el púlpito los dias ántes de la Comunion general.
Cap XXII. Del modo de reconciliarse el auditorio el dia de la Comunion general.

Parte Quarta. Providencias sobre las procesiones de la Mision.

Cap I-III.

Cap I. Del asalto general ó acto de contricion.
Cap II. De las procesiones de penitencia.
Cap III. De las procesiones nocturnas de penitencia.

Cap IV-VII.

Cap IV. De las procesiones de penitencia de los Lugares que concurren de fuera.
Cap V. Explicacion de la procesion general de penitencia, y modo de disponerla y ordenarla.
Cap VI. Modo de recoger con órden y proporcion la procesion de penitencia; y descripcion de ella.
Cap VII. Orden de procesion de penitencia para cada mes en la Ciudad ó Pueblos en que se entablare, para la perseverancia del fruto.

Parte Quinta. De varios medios, y exercicios de piedad y virtud para el mayor fruto, y su perseverancia.

Cap I-V.

Cap I. De varias pláticas para Gremios particulares.
Cap II. De la limosna que se suele llevar á los pobres de la cárcel.
Cap III. De algunos exercicios, y devociones que se pueden establecer en los Pueblos para que persevere el fruto de la Mision.
Cap IV. De algunas Escuelas, y Congregaciones.
Cap V. De la Congregacion del Sagrado Corazon de Jesus.

Cap VI. De la Escuela de María Santísima.

Cap VII. Sentencias para entrar predicando en los Pueblos.
Parte 1.
Parte 2.

Cap VIII-X.

Cap VIII. De la introduccion para el asalto general.
Cap IX. Introduccion para salir la procesion de penitencia.
Cap X. Plática para acabar esta procesion.


Regresar a Indice de Tomos