Manual del militar ó tratado completo de instrucción en ordenanza / comp. por Joaquín Fucro.

México: Impreso por A. Díaz, 1842.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Manual del Militar.

Tratado Tercero: Los Honores Militares.

Título I. honores militares.

Título II.-IV.
II. Honores por cuerpos formados en plazas…

III. Honores que deben hacer las tropas…
IV. Guardias y honores con que por sus dignidades han de distinguirse…

Título V. Honores fúnebres que han de hacerse a personas reales…

Título VI.-VII.
VI. Tratamientos

VII. Distinción de uniformes para conocimiento de los grados.

Título VIII.-IV.
VIII. Funciones de los inspectores generales de infantería, caballería y dragones.

IX. Revistas de comisario.

Título X Bendición de banderas y estandartes

Adiciones al Tratado Tercero.
Título I. Arreglo del número de generales, sus atribuciones, sueldos y preeminencias.

Tratado Cuarto: Servicio de guarnición.

Título I.-II.
I. Autoridad de los capitanes generales de provincia.

II.Funciones del gobierno de una plaza y sucesión del mundo occidental de ella.

Título III.-VI.
III.Funciones del teniente del Rey.

IV. Consideraciones a que ha de arreglarse el servicio de guarnición.
V. Funciones de los sargentos mayores de las plazas…
VI. Formalidades que han de observarse para cerrar las puertas de las plazas.

Título VII. Formalidades para dar el santo y orden: hacer y recibir las rondas…

Título VIII.-XII.
VIII. Formalidad con la que se ha de hacer la descubierta…

IX. Destacamentos.
X. Modo en que los gobernadores de las plazas deben expedir libramientos para la pólvora.
XI. Salvas que han de hacerse con la artillería de las plazas.
XII. Reglas que deben observarse para la persecución y aprehensión….

Título XIII.- XIV.
XIII. Reglas que deben observarse en la marcha de las tropas.

XIV. Regla que ha de seguirse en el alojamiento de las tropas cuando marchen.

Adiciones al Tratado Cuarto.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Tratado Quinto: Servicio de Campaña.

Título I.-IV
I. Asamblea del Ejército prevenido.

II. Clases de que se compone el Estado Mayor del Ejército.
III. Sucesión del accidental mando del ejercito….
IV. Pie, fuerza y servicio de la tropa de pie y montada….

Título V.-VIII.
V. Funciones del cuartel-maestre, junta de campamento….

VI. Funciones del mayor general de infantería.
VII. Del mayor general de caballería y dragones.
VIII. Del aposentador

Título IX.-X
IX. Funciones del conductor general de equipajes,…

X Modo de campar, con sus medidas y circunstancias.

Título XI.-XVI.
XI. Servicio de campaña.

XII. Distribución del santo y orden general.
XIII. Modo de recibir la ronda de generales y oficiales de día.
XIV. Sobre destacamentos.
XV. Movimiento de un campo a otro nuevo.
XVI. Alojamiento en cuarteles o cantones,…

Título XVII.-XVIII.
XVII. Ordenes generales para el servicio de campaña.

XVIII. Funciones del intendente y sus dependientes.

Tratado Sexto: Las materias de justicia.

Título I.-IV.
I.Exenciones y preeminencias del fuero militar,…

II. Casos y delitos en que no vale el fuero militar.
III. Casos y delitos en que la jurisdicción militar conoce de reos independientes.
IV. Causas cuyo conocimiento corresponde a los capitanes generales

Título V. Consejo de Guerra Ordinario.
Parte 1.

Parte 2.

Título VI. Consejo de Guerra de Oficiales Generales.

Título VII.-IX.
VII. Delitos cuyo conocimiento pertenece al Consejo de Guerra de Oficiales generales.

VIII.- Del auditor general de un ejército en campaña, y provincia.

Título X. Crímenes militares y comunes y penas que a ellos corresponden.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Título XI. De los Testamentos.

Pragmática sobre duelos y desafíos.

Apéndice a las ordenanzas y adicciones.

Reglamento.

Título I.- XIII.
I. Preparatorios para poner los cuerpos en campaña.

. Prendas de vestuario y equipo para la infantería…
III. Bagajes de una división o brigada.
IV. Bagajes para los cuerpos de infantería.
V. Obligaciones del conductor general de equipajes y de los conductores
VI. Colocación de los equipajes en las marchas.
VII. Vestuario del soldado de caballería…
VIII. Armamento para la infantería.
IX. Armamento para la caballería.
X. Organización del ejército en brigadas.
XI. Organizaciones del ejército en brigadas.
XII. Revistas de llegada.
XIII. Artillería correspondiente a una división.

Título XIV. -XVIII.
XIV. Resumen del bagaje necesario para mover una división

XV. Modo de anunciar las marchas, reunir las tropas y ponerlas en movimiento.
XVI. Modo de conducir las tropas haciendo altos en las marchas.
XVII. Marchas de guerra.
XVIII Acantonamiento de las tropas.

Notas:

De los Artículos 11 y 12

J. Joaquín de Herrera y Ricardos Brigadista de los Ejércitos Nacionales

Branciforte. - Sr. Coronel del Regimiento de N. E.
Ordenanzas del Exmo. Sr. Presidente para que el oficial que se da la licencia temporal que se le conceda no sea acreedor a sueldos. __ Conspiradores penas que se les deben de aplicar.

Modo de juzgarlos _ Traidores.

Circular sobre abono de tempo y propuestas para premios de constancia.- Circular sobre las circunstancias que deben tener los sargentos, cabos y soldados del ejército para contraer matrimonio.

Índice.