III. De las facultades del Congreso y Diputación.
IV. De la iniciativa, formación y públicación de las leyes.
Título quinto Del Poder Ejecutivo.
Título sexto. Del Poder Judicial.
Sección I. Del Supremo Tribunal de Justicia.
II. De los Jueces inferiores de primera instancia.
Título séptimo. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título octavo. Del Gobierno de los Distritos.
Título noveno. De la Hacienda Pública del Estado.
Título décimo. Prevenciones generales.
Título decimoprimero. De la reforma de la Constitución.
Título doce. De la inviolabilidad de la Constitución.
Título quinto. Del Poder Judicial.
Título sexto. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título séptimo. Prevenciones Generales.
Título octavo. De la reforma de la Constitución.
Título Noveno. De la inviolabilidad de la Constitución.
Artículos transitorios.
Decreto núm 3.
Decreto núm 46.
Sección II. Del Poder Legislativo.
III. De la iniciativa y formación de las leyes.
IV. De las facultades del Cuerpo Legislativo.
V. De la Diputación Permanente.
Puebla.
Constitución política del Estado libre y soberano de Puebla.
Libro primero.
Título primero. Del Estado y su soberanía.
Título segundo. Del territorio del estado.
Título tercero. De la vecindad, de los poblanos, de los habitantes...
Título primero. De la instrucción pública.
Título segundo. De la seguridad pública.
Título tercero. De la Hacienda Pública del Estado.
Título cuarto. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título quinto. Prevenciones generales.
Título sexto. De la reforma de esta Constitución.
Título séptimo. De la inviolabilidad de la Constitución.
Querétaro.
Constitución política del Estado libre, soberano e independiente, de Querétaro Arteaga.
Título I.- V.
Título primero. De los derechos del hombre.
Título segundo. Del Estado de Querétaro...
Título tercero. De los queretanos...
Título cuarto. De la forma de Gobierno y división de poderes.
Título quinto. Del Poder electoral.
Sección I. De la elección e instalación del Congreso.
II. De los Diputados.
III. De la iniciativa, formación, publicación y aplicación de las leyes.
IV. De la Contaduría General del Estado.
V. De los deberes y facultades del Congreso.
VI. La Diputación Permanente.
VII. De la reunión extraordinaria del Congreso.
Sección II. Facultades y restricciones del Gobernador.
Título octavo. Del Poder Judicial.
Título noveno. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título décimo. De la organización de los Distritos.
II. Del Poder Legislativo.
III. De la instalación, sesiones y recesos del Congreso.
IV. Facultades del Congreso.
V. De la Diputación Permanente.
VI. De la iniciativa y formación de las leyes.
VIII. Del Despacho Ejecutivo.
IX. De los Jefes Políticos.
X. De las Municipalidades.
XI. Del Poder Judicial...
XII. De los Jueces de Primera Instancia.
XIII. De los Alcaldes populares.
XIV. De los Jueces auxiliares.
XV. De los jurados.
Título tercero. De la Hacienda Pública.
Título cuarto. De la fuerza armada del Estado.
Título quinto. De la instrucción Pública del Estado.
Título sexto. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título séptimo. Prevenciones generales.
Título octavo. De las reformas a la Constitución.
Título primero. Disposiciones preliminares.
Título segundo. De los ciudadanos sinaloenses.
Título tercero. De la forma de Gobierno.
Título cuarto. Del Poder Legislativo.
Título quinto. De las facultades del Congreso.
Título sexto. De la formación de las leyes.
Título séptimo. De la Diputación permanente.
Título octavo. Del Poder Ejecutivo.
Título noveno. Del Gobierno político y económico de los pueblos.
Título décimo. Del Poder Judicial.
Título undécimo. Del Ministerio Público.
Título duodécimo. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título decimotercero. Prevenciones generales.
Título decimocuarto. De las reformas a la Constitución.
Título octavo. De la Hacienda Pública del Estado.
Título noveno. De la guardia nacional.
Título undécimo. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título duodécimo. Prevenciones generales.
Título decimotercero. De las reformas de esta Constitución y su inviolabilidad.
Decreto 37.
Título primero. Del Estado, su soberanía y facultades.
Título segundo. De las garantías individuales.
Título tercero. De los habitantes del Estado...
Título cuarto. De la forma de Gobierno del Estado...
Título quinto. De la responsabilidades de los funcionarios públicos.
Título sexto. De la inviolabilidad de esta Constitución...
Título séptimo. Prevenciones generales.
Sección I. Del estado, su territorio y forma de Gobierno.
II. De los ciudadanos, vecinos y residentes en el Estado.
Título segundo.
Sección I. Del Poder público.
II. Del Poder Legislativo.
III. De la instalación del Congreso.
IV. De las atribuciones del Congreso y Comisión Permanente.
V. De la iniciativa y formación de las leyes.
Tlaxcala.
Constitución política del Estado libre y soberano de Tlaxcala.
Título I.- V.
Título primero. Del estado, su soberanía y división territorial.
Título segundo. De los vecinos del estado...
Título tercero. De la forma de Gobierno y división de poderes.
Título cuarto. Del poder Legislativo.
Título quinto. De la iniciativa y formación de las leyes.
Título noveno. De la administración de los Distritos.
Título décimo. Del poder Judicial.
Título undécimo. Del poder Municipal.
Título duodécimo. De la Hacienda Pública del Estado.
Título decimotercero. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título decimocuarto. De la reforma e inviolabilidad de la Constitución.
Título décimoquinto. Prevenciones generales.
Veracruz.
Constitución política de Estado libre y soberano de Veracruz Llave.
II. De los habitantes del Estado, y sus derechos y obligaciones.
III. De los veracruzanos, de los vecinos y de los ciudadanos del Estado...
IV. De la forma de Gobierno...
V. Del Poder Legislativo.
VI. De la instalación de la Legislatura y de los períodos de sesiones.
VII. De las prerrogativas de los Diputados...
IX. De la Diputación Permanente.
X. Del Gobierno del Estado, y de sus facultades y obligaciones.
XI. Del Secretario de Gobierno.
XII. Del Gobierno Político de los Cantones y Municipalidades.
XIV. De los jueces de primera instancia y de los Jueces menores.
XV. De los Ayuntamientos.
XVI. De las Hacienda y Crédito del Estado, y de la Tesorería General.
XVII. De la manera de substituir a los altos funcionarios del Estado.
XVIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XIX. De la inviolabilidad y reforma de la Constitución.
Prevenciones generales.
Transitorio.
Económico.
Yucatán.
Constitución política del Estado de Yucatán.
III. De las obligaciones de los habitantes del Estado.
IV. De los yucatecos.
V. De los extranjeros.
VI. De los ciudadanos yucatecos.
VII. De la soberanía del Estado.
IX.
X. Del Consejo de Gobierno.
XI. Del régimen interior de los pueblos del Estado.
XII. Del Poder Judicial.
XIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos del Estado.
XIV. Prevenciones Generales.
XV. Reforma Constitucional.
XVI. De la inviolabilidad de la Constitución.
De 6 de enero de 1882. Número 1.
De 28 de septiembre de 1888. Número 46.
De 1 de agosto de 1889. Número 10.
Sección XVII. De la Diputación Permanente.
De 9 de julio de 1890. Número 27.
De 28 de enero de 1891. Número 64.
De 8 de agosto de 1896. Número 34.
Zacatecas.
Constitución política del Estado libre de Zacatecas.
Título I.- III.
Título primero.
Sección I. Derechos naturales y sociales del hombre.
II. De los habitantes del Estado de Zacatecas.
II. Extranjeros y ciudadanos.
Título segundo.
Sección I. Del origen de los Poderes Públicos...
II. Parte integrantes del estado.
Título tercero. División de poderes.
Sección I. Poder legislativo.
Párrafo I. De la elección e instalación del Congreso.
II. De la iniciativa y formación de las leyes.
III. De la aplicación y de los efectos de las leyes.
IV. De las facultades y atribuciones del congreso.
V. de las atribuciones de la Diputación Permanente.
Sección II. Poder Ejecutivo.
Párrafo. I. Del Gobierno del Estado.
II. De los deberes y atribuciones del Gobierno del Estado.
III. Secretario del Despacho.
IV. Del Gobierno interior de los Partidos.
Título cuarto. De las responsabilidades de los funcionarios públicos.
Título quinto. De la Hacienda Pública del Estado.
Título sexto. Seguridad pública.
Título séptimo. Disposiciones Generales.
Título octavo. Observancia de la Constitución y modo de reformarla.
Número 25.
Número 89.