Confesiones de San Agustín traducidas por Eugenio Zeballos
Tomo II
Tabla de Contenido
Preliminares. Confesiones De Nuestro Gran Padre San Agustín.
Libro VII. Explica Las Ansias De Su Alma Que Se Fatigaba En La Imaginación Del Mal: Como Llego También A Conocer Que Ninguna Sustancia Era Mala: Y Que En Los Libros De Los Platónicos Hallo El Conocimiento De La Verdad Incorpórea Y Del Verbo Divino; Pero No Hallo Su Humildad Y Anonadamiento.
I. Como Agustín Todavía Imaginaba A Dios Al Modo De Un Ente Corpóreo...
II. Argumento Con Que Nebridio Impugno A Los Maniqueos.
III. Que El Libre Albedrío Es La Causa Del Pecado.
IV. Como Necesariamente Dios Es Inviolable E Incorruptible.
V. Vuelve Otra vez A Inquirir De Donde Provenga El Mal…
VI. Desecha Agustín Por Vanas Y Engañosas Las Adivinaciones De Los Astrólogos.
VII. De Las Grandes Penas Que Le Causaba A Agustín El Averiguar La Causa Y Principio Del Mal.
VIII. Como La Divina Misericordia Socorrió Entre Estas Ansias A Agustín.
IX. Como En Los Libros Platónicos Hallo Agustín Establecida La Divinidad Del Verbo Eterno…
X. Como Las Verdades Divinas Se Le Iban Ya Descubriendo Mas Claramente.
XI. Como Las Criaturas En Cierto Modo Son Y No Son.
XII. Que Todas Las Cosas Que Son O Existen…
XIII. Como Todas Las Criaturas Dan Alabanzas A Dios.
XIV. Que Al Hombre Cuerdo Ninguna Cosa Desagrada De Cuantas Dios A Criado
XV. De Modo Con Que Se Halla En Las Criaturas Ya La Verdad…
XVI. Que Todas Las Criaturas Son Buenas…
XVII. De Las Cosas Que Nos Impiden El Conocer A Dios.
XVIII. Que Solamente Cristo Señor Nuestro Es El Camino Que Guía A La Salud Eterna.
XIX. De Lo Que Sentía Agustín Acerca De La Encarnación De Cristo Señor Nuestro.
XX. Como El Haber Manejado Los Libros Platónicos Le Hizo A La Verdad Mas Instruido…
Libro VIII. Desechados Todos Los Errores, Encendió Con Los Consejos De Sipliciano, Con Los Ejemplos De Victorino, De Antonio, De Los Dos Maguates Y De Otros Siervos De Dios; Después De Una Gran Contienda Y Lucha Con La Concupiscencia, Y Una Dificultosa Deliberación; Amonestado Con Una Voz Divina, Y Leídas Las Palabras De San Pablo En La Epístola A Los Romanos (Cáp.. XIII, 13 Y 14) Se Convirtió Todo A Dios, Imitándole Alipio, Y Alegrándose Mucho Su Madre.
II. De cómo Victorino, Celebre Orador Romano…
III. Como Dios Y Las Santos Ángeles Se Alegran Mucho De La Conversación De Los Pecadores.
IV. Por Que Razón Debemos Alegrarnos Mas Con La Conversación De Aquellos Pecadores…
V. Que Cosas Eran Las Que Detenían A Agustín…
VI. Cuéntale Ponticiano La Vida De San Antonio Abad.
VII. Como Interiormente Se Deshacía Agustín…
VIII. Como Agustín Se Retiro A Un Huerto De Su Casa…
IX. En Que Consiste Que Mandando El Alma En Si Misma No Se Hace Algunas Veces Lo Que Manda.
X. Contra Los Maniqueos, Que Por Experimentar En Un Sujeto A Un Tiempo Mismo Dos Voluntades Opuestas…
XI. Lucha Que Experimentaba Agustín Entre El Cuerpo Y El Espíritu.
XII. Como Se Convirtió De Todo Punto…
Libro IX. Véase Agustín Con Su Madre Y Los Demás Compañeros A La Quinta De Verecundo. Renuncia A La Cátedra De Retórica, Y Se Ocupa En Escribir Libros. Después A Su Tiempo Vuelve A Milán, Donde Con Alipio Y Adeodato Recibe El Bautismo. Desde Allí Dispone Volverse A África En Compañía De Su Madre Y De Los Demás. Después Refiere A La Vida De Su Santa Madre, Y Su Muerte Acaecida En El Puerto De Ostia. Finalmente Cuenta Piadosa Y Elegantemente Su Sentimiento Y Llanto, Como Amante Y Buen Hijo De Tal Madre.
II. Relata Agustín Renunciar La Cátedra De Retórica Hasta Que Llegasen Las Vacaciones Del Tiempo De La Vendimia.
III. Como Verecundio Le Cedió A Agustín Una Casa De Campo En Que Viviese…
IV. De Los Libros Que Escribió, Después De Retirado Con Todos Los Suyos A La Dicha Heredad De Casiciaco…
V. Consulta Con San Ambrioso…
VII. Como En Milán Comenzó La Costumbre De Cantarse Himnos Y Salmos En La Iglesia…
VIII. De La Conversión De Evodio: De La Muerte De Santa Madre Mónica…
IX. Continua Agustín Refiriendo Las Loables Costumbres De Su Madre.
X. Coloquin De Agustín Con Su Madre…
XII. De cómo Lloro La Muerte De Su Madre.
XIII. Ora Agustín A Dios Por Su Difunta Madre.
Libro X. Muestra Por Que Grados Fue Subiendo Al Conocimiento De Dios; Que Se Halla A Dios En La Memoria, Cuya Capacidad Y Virtud Describe Hermosamente; Que Solo En Dios Esta La Verdadera Bienaventuraza Que Todos Apetecen, Aunque No Todos La Buscan Por Los Medios Legítimos: Después Describe El Estado Presente De Su Alma, Y Los Males De Las Tres Concupiscencias.
I. Que En Solo Dios Halla Un Alma Su Esperanza Y Alegría.
II. Siendo Claras Y Manifiestas Respecto De Dios Las Cosas Mas Ocultas…
III. Del Fruto Que Sacaba De Confesar A Dios El Es Todo Presente De Su Alma…
IV. Del Grande Fruto Que Esperaba Hacer En Los Fieles Con Los Libros De Sus Confesiones.
V. Que El Hombre No Se Conoce A Si Mismo Cabal Y Perfectamente.
VI. Que Cosa Es La Que Se Ama Cuando Se Ama A Dios…
VII. Que Ninguno Puede Hallar A Dios Por Medio De Los Sentidos Corporales Ni De Las Potencias Puramente Sensitivas.
VIII. De La Admirable Virtud Y Facultad De La Memoria.
IX. Del Lugar Que Tienen En La Memoria De Las Ciencias.
X. Las Ciencias No Entran En La Memoria Por Ministerio De Los Sentidos…
XI. Que Cosa Sea Aprender…
XII. Del Lugar Que Tienen En La Memoria Las Ciencias Matemáticas.
XIII. Como La Memoria Es Tan Reflexiva…
XIV. Como También Están En La Memoria Las Afecciones O Pasiones Del Ánimo.
XV. Como También Nos Acordamos De Las Cosas Que Esta Ausentes.
XVI. Como También La Memoria Se Acuerda Del Olvido.
XVII. Que No Obstante Ser Tan Grande La Capacidad Y Virtud De La Memoria…
XVIII. Como No Pudieron Halarse Una Cosa Perdida…
XIX. Como Vuelve A Acordarse La Memoria De Lo Que Había Perdido Ella Misma.
XX. Para Desear La Bienaventurada…
XXI. De Modo Con Que La Bienaventuranza Esta En Nuestra Memoria.
XXII. En Que Consista La Vida Bienaventurada…
XXIII. Prosigue Explicando Que Cosa Sea La Vida Bienaventurada…
XXIV. Agustínegra Agustín De Haber Hallado A Dios Dentro De Su Memoria.
XXV. En Que Grado De La Memoria Se Halle A Dios.
XXVI. Donde Se Halla A Dios.
XXVII. Como La Hermosura De Dios Arrebata Hacia Si Al Hombre.
XXVIII. De Las Miserias De Esta Vida.
XXIX. Que Toda Nuestra Esperanza A De Ponerse En Dios.
XXX. Confiesa Agustín En El Estado En Que Se Hallaba En Orden A Las Tentaciones Libidinosas.
XXXI. Del Estado En Que Hallaba En Orden A Las Tentaciones De La Gula.
XXXII. Del Estado En Que Se Hallaba En Orden A Las Tentaciones De Los Olores Y Fragancias Tocantes Al Olfato.
XXXIII. Del Estado En Que Se Hallaba En Orden A Los Deleites Tocantes Al Oído.
XXXIV. De Cómo Se Hallaba En Cuanto A Los Deleites De La Vista.
XXXV. De Cómo Se Hallaba En Orden El Segundo Genero De Tentación…
XXXVI. De Cómo Se Hallaba En Orden Al Tercer Genero De Tentación…
XXXVII. De Cómo Le Movían Las Alabanzas De Los Hombres.
XXXVIII. Como La Virtud Tiene También Peligro Por La Vanagloria.
XXXIX. Epilogo De Lo Que Ha Tratado En Este Libro.
XL. Como Busco A Dios Dentro De Si Mismo…
XLI. Como Algunos Han Recurrido Infelizmente A Los Demonios…
XLII. Carácter Del Verdadero Mediador Entre Dios Y Los Hombres.