Confesiones de San Agustín traducidas por Eugenio Zeballos
Tomo I
Tabla de Contenido
Preliminares. Prologo Del Traductor. Confesiones De Nuestro Gran Padre San Agustín.
Libro I. Confiesa San Agustín Los Vicios Y Pecados De Su Infancia Y De Su Puericia, Y De Gracias A Dios Por Los Beneficios Que Recibió De Su Mano En Una Y Otra Edad.
I. Reconociendo Agustín La Grandeza Y Majestad De Dios…
II. Que Dios Esta En El Hombre Y El Hombre En Dios.
III. Como Dios Esta En Todas Partes.
IV. Que La Majestad Y Perfecciones De Dios Son Inexplicables.
V. Pide Agustín A Dios Perdón De Sus Pecados.
VI. Describe Agustín Su Infancia…
VII. Que Aun La Primera Edad De La Infancia No Esta Libre De Pecados.
VIII. De Modo Con Que Aprendió A Hablar…
IX. Del Aborrecimiento Que Los Muchachos Tienen Al Estudio…
X. Como Por Amor Al Juego No Se Aplicaba Al Estudio.
XI. Afligido Con Una Enfermedad Pide El Bautismo Pero Habiéndose Mejorado Prontamente…
XII. Como Le Compelían Y Forzaban Al Estudio…
XIII. A Que Estudio Se Aficionaba Mas.
XIV. Del Aborrecimiento Que Tenia Al Estudio De La Lengua Griega.
XV. Oración De Santo A La Majestad Divina.
XVI. Reprueba El Método Que Comúnmente Se Observa En La Enseñanza De La Juventud.
XVII. Continua Reprendiendo El Modo Acostumbrado De Ejecutar A Los Jóvenes En El Estudio.
XVIII. Que Los Hombres Ponen Cuidado En Guardar Las Leyes Y Preceptos De Los Gramaticos…
XIX. Que Algunos Vicios De Puericia Pasan También A Las Otras Edades Del Hombre.
XX. Da Gracias A Dios San Agustín Por Los Beneficios Que Hizo En La Puericia.
Libro II. Llora Amargamente El Año Decimosexto De Su Edad, En Que Apartado De Los Estudios Estuvo En Su Casa, Y Se Dejo Llevar De Los Halagos De La Lascivia, Y Se Entrego A Una Vida Derramada Y Licenciosa.
II. Como A Los Diez Y Seis Años Se Entrego A Amores Impuros.
III. Del Viaje Que Hizo A Carlago Para Continuar Allí Sus Estudios…
IV. De Un Hurto Que Hizo En Compañía De Otros.
V. Que Ninguno Peca Sin Algún Motivo.
VI. Que Todas Las Cosas Que Nos Incitan A Pecar Con Apariencia De Bien Solamente En Dios Es Donde Son Verdades Y Perfectos Bienes.
VII. Da Gracias A Dios Porque Le Ha Perdonado Sus Pecados…
VIII. El Gusto De Obrar Mal En Compañía De Otros Fue Lo Que Le Movió A Hacer Aquel Hurto.
IX. De Lo Perjudicial Y Contagiosa Que Es La Mala Compañía.
X. Que Todo El Bien Esta En Dios.
Libro III. Confiesa Como En Cartago Se Enredo En Los Lazos Del Amor Impuro: Que Leyendo Allí El Hortensio De Cicerón, Al Año 19 De Su Edad, Se Excito El Amor De La Sabiduría; Y Como Después Cayo En El Error De Los Maniqueos. Últimamente Refiere El Sueño Que Tuvo Su Santa Madre, Y La Esperanza Y Seguridad Que Le Dio Un Obispo Acerca De Su Conversación.
II. De La Afición Que Tenia A Los Espectáculos Trágicos.
III. De Lo Mucho Que Le Disgustaba La Conducta De Los Estudiantes De Cartago.
IV. Como Se Encendió En Amor U La Filosofía…
V. Le Desagradaron Las Sagradas Escrituras…
VI. De Modo Con Que Los Maniqueos, Le Engañaron.
VII. Como Se Deja Llevar De La Doctrina De Los Maniqueos.
VIII. Explica Contra Los Maniqueos…
IX. De La Diferencia Que Hay Entre Los Pecados…
X. Desvaríos De Los Maniqueos Acerca De Los Frutos De La Tierra.
XI. Llanto Y Sueño De Santa Mónica Acerca De La Conversación De Su Hijo Agustín.
XII. Lo Que Un Santo Obispo Respondió A Santa Mónica Acerca De La Conversación De Su Hijo.
Libro IV. Recorre Los Nueve Años De Su Vida, En Que Desde El Año 19 Hasta El 28 Enseño Retórica, Y Tuvo Una Manceba, Y Se Dedico A La Astrología Genetliaca. Después Se Duele Del Excesivo E Inmoderado Dolor Que Tuvo Por La Muerte De Un Amigo, Y El Mal Uso Que Hacia De Su Excelente Ingenio.
I. Del Tiempo Que Empleo En Engañar Y Pervertir U Otros…
II. De cómo Enseñaba Retórica…
III. Como Dejo El Estudio De La Astrología A Que Se Había Dedicado…
IV. Refiere La Enfermedad Y Bautismo De Un Amigo Suyo A Quien El Había Pervertido…
V. Por Que Los Afigidos E Infelices Tienen Gusto En Llorar.
VI. De Lo Mucho Que Sintió La Muerte De Su Amigo.
VII. Como Se Salio De Su Patria Por No Poder Aguantar Este Dolor.
VIII. Como El Tiempo Y El Trato Con Los Amigos Le Fueron Curando Su Sentimiento.
IX. De La Amistad Humana…
X. Como La Bondad De Todas Las Criaturas Es Muy Limitada Y Transitoria…
XII. Que No Es Malo El Amar Las Criaturas…
XIII. De Donde Nace El Amor.
XIV. Como Dedico Los Libros De Lo Hermoso Y De Lo Conveniente A Hierio…
XV. Por Estar Oscurecido Su Entendimiento Con Las Ideas O Imaginaciones Corpóreas…
XVI. Como Entendió Por Si Mismo Las Categorías O Predicamentos De Aristóteles…
Libro V. Habla Del Año 29 De Su Edad, En El Cual Enseñando El Retórica En Cartago, Y Habiendo Conocido La Ignorancia De Fauso Que Era Obispo, El Mas Celebre De Los Maniqueos, Comenzó A Desviarse De Ellos. Después En Roma Fue Castigado Con Una Grave Enfermedad Interrumpido Eso En La Enseñanza De La Retórica, Paso Después A enseñarla A Milán, Donde Por La Humanidad Y Sermones De San Ambrosio Fue Poco A Poco Formendo Mejor Concepto De La Doctrina Católica.
II. Que Los Pecadores No Pueden Huir De La Presencia De Dios…
III. De La Llegada Que Fausto Maniqueo A Cartago…
IV. Que Solo El Conocimiento De Dios Hace Bien Aventurados.
. El Atrevimiento Con Que Fausto Enseñaba Lo Que No Sabia Acerca De Los Astros Le Hacia Indigno De Que Le Creyesen Acerca De Otras Materias.
VI. Que Fausto Era Naturalmente Verboso, Pero Ignorante De Las Ciencias Y Artes Liberales.
VII. Como Se Aparto De La Secta De Los Maniqueos.
VIII. Como Se Partió A Roma Contra La Voluntad De Su Madre.
IX. Como Enfermo En Roma Con Tan Grave Calentura…
X. De Los Errores En Que Andaba Antes De Recibir La Doctrina Evangélica.
XI. Como Trato Y Conferencio Sus Dudas Con Los Católicos.
XII. Del Engaño Que Practicaban En Roma Los Discípulos Con Sus Maestros.
XIII. Como Fue Enviado A Milán Por Catedrático De Retórica…
Libro VI. Cuenta Lo Que Hizo En Milán En El Año 30 De Su Edad, Fluctuando En Sus Dudas Todavía. Confiesa Que San Ambrosio Poco A Poco Le Hizo Ir Conociendo Que La Verdad De La Fe Católica Era Probable, Mezcla También Muchas Cosas De Aiplio Y De Sus Buenas Costumbres; Y Refiere El Intento Que El Y Su Madre Tenían De Que Tomase El Estado Del Matrimonio.
II. De Las Viandas Y Ofrendas Que Acostumbraban Llevar Los Fieles En África En Los Sepulcros De Los Santos Mártires.
III. De Las Ocupaciones Y Estudios De San Ambrosio.
IV. Como Oyendo Predicar A San Ambrosio, Entendió La Doctrina De La Iglesia…
V. De La Autoridad De Los Libros Sagrados…
VI. Del Infeliz Estado De Los Ambiciosos…
VII. Como Aparto A Su Amigo Alipio De La Locura De Los Juegos Circenses.
VIII. Como Alipio Se Aficiono A La Loca Diversión Del Juego De Los Gladiadores.
IX. Como En Una Ocasión Fue Alipio Preso Por Sospecha De Un Hurto.
X. De La Bondad Y Desinterés De Alipio…
XI. Trata Agustín De Ordenar Su Vida.
XII. Disputa De Agustín Con Alipio Acerca Del Matrimonio Y Del Celibato O Vida De Solteros.
XIV. Determina Agustín Instituir El Método De Vida Común…
XV. Toma Agustín Otra Amiga…
XVI. Como Nunca Llego A Perder El Miedo De La Muerte Y Del Juicio.