II. Planta Mayor del Ejército.
III. Junta Superior de Guerra.
IV. Gobierno de los Palacios del Ejecutivo.
V. Cuerpo Especial de Estado Mayor.
VI. Cuerpo de Ingenieros y sus dependencias.
VII. Escuelas Militares.
XIII. Servicio de Administración.
XIV. Administración de Justicia Militar.
XV. Servicio de Transportes.
XVI. Comandancias Militares, Jefaturas...
XVII. Depósito de Jefes y Oficiales.
XVIII. Depósito de reemplazos.
II. De los Jefes militares con autorización para dictar órdenes de proceder.
III. De los Consejos de Guerra ordinarios.
IV. De los Consejos de Guerra extraordinarios.
V. De la Corte de Justicia Militar.
VI. De los Comisarios de Instrucción y de sus Secretarios.
VII. De los Asesores.
I. Inutilización voluntaria para substraerse al servicio.
II. Conducta incorregible y faltas a las listas de batallón o regimiento.
III. Desobediencia.
IV. Insubordinación.
V. Insultos o violencias contra centinelas, guardias o salvaguardias.
VI. Murmuraciones.
VII. Deliberación indebida.
VIII. Recursos indebidos.
IX. Sedición o motín.
X. Infracción de los deberes de centinelas.
XI. Infracción de los deberes de prisioneros de guerra.
XII. Abandono de puestos o puntos militares...
XIII. Capitulación indebida.
II. Revelación de secretos en asuntos del servicio.
III. Falsedad, simulación u ocultación de alguna de las circunstancias personales.
IV. Abuso de autoridad.
IV. Abuso de autoridad.
V. Maltrato a prisioneros o heridos.
VI. Ultrajes y atentados contra la Policía Militar o la Civil.
VII. Violencia contra las personas en general.
IX. Pillaje.
X. Destrucción o devastación de la propiedad en general.
XI. Peculado y concusión.
XII. Contrabando.
XIII. Rebelión.
XIV. Traición.
XV. Usurpación de mando, comisión o funciones del servicio...
II. Conducta incorregible.
III. Desobediencia.
IV. Insubordinación.
V. Insubordinación.
VI. Murmuración.
VII. Deliberación indebida.
VIII. Recursos indebidos.
IX. Sedición o motín.
X. Infracción de los deberes de centinela y vigilantes de mar.
XI. Infracción de los deberes de prisioneros de guerra.
XIII. Capitulación indebida.
XIV. Cobardía o actos punibles cometidos por causa de ella.
XV. Denegación de auxilio.
XVI. De varios delitos que afectan a la disciplina de mar.
II. Revelación de secretos en asuntos del servicio.
III. Falsedad, simulación u ocultación de alguna de las circunstancias personales.
IV. Abuso de autoridad.
V. Maltrato a prisioneros o heridos.
VI. Ultrajes y atentados contra la Policía Militar o la Civil.
VII. Violencia contra las personas en general.
IX. Pillaje.
X. Destrucción o devastación de la propiedad en general.
XI. Peculado y concusión.
XII. Contrabando.
XIII. Rebelión.
XIV. Traición.
XV. Usurpación de mando, comisión o funciones del servicio...
II. De los Jefes militares con autorización para dictar órdenes de proceder.
III. De los Consejos de Guerra ordinarios.
IV. De los Consejos de Guerra extraordinarios.
V. Del Supremo Tribunal Militar.
VI. De los comisarios de Instrucción y de sus Secretarios.
II. De la competencia de los Jefes Militares y de los Prebostes.
III. De la competencia de los Consejos de Guerra.
IV. De la competencia del Supremo Tribunal Militar.
Artículos transitorios.
Ley de procedimientos penales en el fuero de guerra.
Libro I. De la instrucción.
II. Extralimitación de mando o usurpación de el o de comisión o funciones del servicio...
III. Abuso de autoridad.
IV. Maltrato a prisioneros o heridos.
V. Ultrajes y atentados contra la policía militar o la civil.
VI. Violencia contra las personas en general.
VII. Merodeo.
III. Insultos o violencias contra centinelas, guardias, salvaguardias, o tropa formada.
IV. Falsa alarma.
V. Espionaje.
VI. Instigación para servir al enemigo.