Instituciones del derecho canónico de Domingo Cavalario, traducidas del latín al español por D. José Antonio de Ojea.

Paris : Librería de A. Bouret y Morel, 1848.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prolegómenos.

Capítulo I-II.
I. De la naturaleza y origen del derecho canónico.

II. De las diversas especies de cánones.

Capítulo III-IV.
III. De la publicación y recepción de los cánones.

IV. De los derechos de los Príncipes acerca de las cosas eclesiásticas.

Capítulo V. Del derecho canóico antiguo y códigos en que se contiene.

Capítulo VI. Del derecho canónico nuevo y de sus códigos.

Capítulo VII. Del derecho canónico novísimo.

Parte Primera. De las personas eclesiásticas.

Capítulo I-II.
I. De la iglesia.

II. De las Varias Clases de Cristianos.

Capítulo III-IV.
III. De la jerarquía eclesiástica.

IV. De la policía exterior de la iglesia.

Capítulo V-VIII.
V. De los obispos, y de su poder para gobernar la iglesia.

VI. De los deberes de los obispos.
VII. De la visita de la diócesis.
VIII. De los metropolitanos.

Capítulo IX-XI.
IX. De la autoridad y uso del palio.

X. De los patriarcas y primados.
XI. Del romano pontífice.

Capítulo XII-XIII.
XII. De los cardenales de la iglesia romana.

XIII. De los legados eclesiásticos.

Capítulo XIV-XVII.
XIV. De los coadjutores.

XV. De los coepíscopos o vicarios del obispo.
XVI. De los prelados inferiores.
XVII. De los presbíteros, arciprestes y párrocos.

Capítulo XVIII-XIX.
XVIII. De los diáconos, arcedianos y diaconisas.

XIX. De los clérigos menores y de prima tonsura.

Capítulo XX. De los canónigos.

Capítulo XXI. De las irregularidades.

Capítulo XXII. De la elección de los ministros sagrados.

Capítulo XXIII-XXIV.
XXIII. De la potestad del soberano en las elecciones de los obispos.

XXIV. Del examen de los ordenados.

Capítulo XXV-XXVII.
XXV. De las sagradas ordenes y en primer lugar de su materia y forma.

XXVI. Del ministro de la sagrada ordenación.
XXVII. De los que reciben las ordenes.

Capítulo XXVIII-XXXI.
XXVIII. De los efectos de la sagrada ordenación.

XXIX. Las órdenes deben recibirse por grados: sus intersticios.
XXX. Del tiempo que deben celebrarse los sagrados ordenes.
XXXI. Del título de la ordenación.

Capítulo XXXII-XXXIV.
XXXII. De las traslaciones y renuncias de los obispos.

XXXIII. De la integridad costumbres y virtudes de los clérigos.
XXXIV. Del traje y tonsura de los clérigos.

Capítulo XXXV-XXXVI.
XXXV. De los negocios seculares de que deben abstenerse los clérigos.

XXXVI. Del celibato de los clérigos.

Capítulo XXXVII. De los ascetas.

Capítulo XXXVIII. Del origen y progresos de los monjes.

Capítulo XXXIX-XL.
XXXIX. Del noviciado de los monjes.

XL. De la profesión monástica.

Capítulo XLI-XLII.
XLI. De los votos y ejercicios monásticos.

XLII. Del clericato de los monjes.

Capítulo XLIII. De la constitución monástica.

Parte Segunda. De las cosas eclesiásticas.

Capítulo I. De los sacramentos en general.

Capítulo II-III.
II. Del sacramento del bautismo y de su materia, forma y ministro.

III. De los que reciben el bautismo.

Capítulo IV-VI.
IV. De la colación del bautismo y de los padrinos.

V. De los efectos y necesidad del bautismo.
VI. De las ceremonias que seguían al bautismo.

Capítulo VII-VIII.
VII. De la confirmación.

VIII. Del sacramento de la eucaristía.

Capítulo IX-X.
IX. Del ministro de la eucaristía.

X. De los efectos y necesidad de la eucaristía.

Capítulo XI. De la celebración de la misa.

Capítulo XII. Del oficio divino.

Capítulo XIII. Del sacramento de la penitencia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV-XVII.
XIV. De las indulgencias.

XV. De la forma y efecto del sacramento de la penitencia.
XVI. Del ministro del sacramento de la penitencia.
XVII. Del sujeto y necesidad del sacramento de la penitencia.

Capítulo XVIII-XIX.
XVIII. Del sacramento de la extrema unción.

XIX. De los esponsales.

Capítulo XX. Del sacramento del matrimonio.

Capítulo XXI - XXII.
XXI. De los que tienen prohibición de contraer matrimonio.

XXII. De la dispensa de los impedimentos del matrimonio.

Capítulo XXIII-XXV.
XXIII. De los divorcios.

XXIV. De las segundas nupcias.
XXV. De la celebración de los días de fiesta.

Capítulo XXVI. De los ayunos.

Capítulo XXVII. De las sacrosantas iglesias y altares.

Capítulo XXVIII-XXIX.
XXVIII. Del asilo de las iglesias.

XXIX. De las sepulturas.

Capítulo XXX-XXXII.
XXX. De los monasterios.

XXXI. De los hospitales.
XXXII. De las ofrendas.

Capítulo XXXIII. De la adquisición de los predios eclesiásticos.

Capítulo XXXIV. Del buen uso de las cosas eclesiásticas.

Capítulo XXXV-XXXVII.
XXXV. Del buen uso de las cosas eclesiásticas.

XXXVI. De la administración de lo bienes eclesiásticos.
XXXVII. De la prohibición de enajenar los bienes eclesiásticos.

Capítulo XXXVIII-XXXIX.
XXXVIII. De la naturaleza y origen de los beneficios eclesiásticos.

XXXIX. De la residencia de los beneficiados.

Capítulo XL-XLI.
XL. De la prohibición de poseer muchos beneficios.

XLI. De la colación de beneficios.

Capítulo XLII-XLIII.
XLII. De los mandatos apostólicos, reservas y prevenciones.

XLIII. De las encomiendas de los beneficios.

Capítulo XLIV-XLV.
XLIV. De la colación laica de los beneficios.

XLV. Del derecho de patronato.

Capítulo XLVI-XLVII.
XLVI. A quienes deben conferirse los beneficios.

XLVII. De la unión de la iglesia y beneficios.

Capítulo XLVIII-XLIX.
XLVIII. De las renuncias y permutas de los beneficios.

XLIX. De las pensiones eclesiásticas.

Capítulo L-LI.
L. Del peculio de los clérigos.

LI. De la inmunidad de tributos concedida a los bienes de las iglesias y a los clérigos.

Parte Tercera. De los juicios eclesiásticos.

Capítulo I-II.
I. De los jurisdicción propia de la iglesia.

II. De la jurisdicción eclesiástica en las causas civiles de los legos.

Capítulo III-IV.
III. De la jurisdicción eclesiástica en las causas civiles de los clérigos.

IV. De la jurisdicción criminal eclesiástica.

Capítulo V. Que clérigos y monjes gozan del privilegio del fuero.

Capítulo VI. Del fuero competente.

Capítulo VII-VIII.
VII. En que causas son reconvenidos los clérigos ante un juez secular.

VIII. De las causas de los obispos.

Capítulo IX. De los concilios.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X-XI.
X. De la potestad real en los sínodos.

XI. De los jueces ordinarios.

Capítulo XII-XIII.
XII. De los jueces delegados.

XIII. De los inquisidores en causas de fé.

Capítulo XIV-XV.
XIV. De los árbitros.

XV. De los juicios y de su orden en general.

Capítulo XVI-XVIII.
XVI. Del juicio eclesiástico arreglado al civil.

XVII. De los contumaces.
XVIII. De las excepciones y mutuas peticiones.

Capítulo XIX-XXI.
XIX. De la litiscontestación.

XX. Del juramento de calumnis.
XXI. Del las pruebas.

Capítulo XXII-XIV.
XXII. Del juicio sumario.

XXIII. Del antiguo juicio criminal eclesiástico.
XXIV. De la purgación canónica y vulgar.

Capítulo XXV. Del juicio criminal eclesiástico según hoy se practica.

Capítulo XXVI-XXVII.
XXVI. De la sentencia y cosa juzgada.

XXVII. De la ejecución de la sentencia.

Capítulo XXVIII. De las apelaciones.

Capítulo XIX-XXII.
XXIX. De la restitución in integrum.

XXX. De la apostasía.
XXXI. De la herejía.
XXXII. Del cisma.

Capítulo XXXIII. De la simonía.

Capítulo XXXIV. De las penas y censuras eclesiásticas en general.

Capítulo XXXV. De la excomunión.

Capítulo XXXVI-XXXVII.
XXXVI. Del entredicho.

XXXVII. De la suspensión.

Capítulo XXXVIII. De la absolución de las censuras.

Capítulo XXXIX. De la deposición y demás penas eclesiástica.

Capítulo XL. De las exenciones de la potestad de los obispos.

Notas a las instituciones de derecho canónico de domingo Calvalario.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Índice.