Monografías de clínica quirúrgica / por Ricardo Suárez Gamboa.

México: Tipografía de la oficina Impresora del Timbre, 1899.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Monografías de clínica quirúrgica.

Carta del Doctor Vértiz.

Carta del Doctor Chacón.

Introducción.

Historia.

Historia general.

Historia en México.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

De la operación en general.

Consideraciones - Preparación dietética y medicamentosa.
Consideraciones.

Antes de la operacin.
El medio operatorio.
La operada.
Preparación moral.
Preparación dietética y medicamentosa

El operador - La anestesia.
El operador.
Durante la operación.
La operada.
La anestesia.

El operador.

Los ayudantes.

Después de la operación.-La operada.

Indicaciones clínicas.

Fibro-miomas.

Etiología - Signos físicos.
Etiología.

Síntomas.
Síntomas subjetivos y funcionales.
Signos físicos.

Diagnóstico.

Pronóstico y complicaciones. -Tratamiento.

Discusión clínica.

Cáncer del útero - Etiología.
Cáncer del útero.

Clasificación.
Etiología.

Descripción clínica. - Diagnóstico.

Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Discusión clínica.

Ooforo- Metro- Salpingitis purulentas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Flegmones de la pelvis. - Tratamiento.

Prolapsus genital.
Parte 1.

Parte 2.

Músculo elevador del ano.

Prolapsus genital originario de la preñez y el parto.

Prolapsus genital no relacionado con la preñez y el parto.

Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Discusión clínica.
Parte 1.

Parte 2.

Indicaciones de la histerectomía.

Inversión del útero.

Tuberculosis del útero - Tratamiento.
Tuberculosis del útero.

Síntomas.
Tratamiento.
Hematocele extra- peritoneal.
Etiología.
Anatomía patológica.
Síntomas.
Tratamiento.

Quistes ováricos y wolfianos - Retroflexión uterina.
Quistes ováricos y wolfianos.

Quistes dermoides.
Retroflexión uterina.

Neuralgias pélvicas.

Úteros gigas - Hematometría.
Úteros gigas.

Deciduoma maligno.
Útero bicornio.
Hematometría.

Traumatismos quirúrgicos del útero.

Sarcoma del útero - neurosis genital.
Sarcoma del útero.

Metritis hemorrágicas.
Neurosis genital.

Ovaritis poli-quísticas y esclero-quísticas.
Ovaritis poli-quísticas y esclero-quísticas.

Afecciones vesicales y rectales.
Fiebre puerperal.
Dismenorrea.
Quistes papilares intra- ligamentosos.

Manual operatorio.

Método de histerectomía abdominal.
Parte 1.

Parte 2.

Técnica de Hégar - Schroeder.
Técnica de Hegar.

Técnica de Schroeder.

Técnica de Olshausen - Wolfler y Hácker.
Técnica de Olshausen.

Técnica de Zweifel.
Técnica de Byford.
Técnica de Richelot.
Técnica de Milton.
Técnica de F. Terrier.
Técnica de J. Villarreal.
Técnica de R. Suarez. Gamboa.
Técnica de Wolfler y Hacker.

Técnica de Ricardo Suárez Gamboa.- Nelly.
Técnica de Ricardo Suárez Gamboa.
Técnica de Doyen.
Técnica de L. G. Richelot.
Técnica de Delageniere.
Técnica de Kelly.

Técnica de Chrobak - Jonnesco.
Técnica de Chrobak.
Técnica de Baer.
Técnica de Terrier.
Técnica de Pean.
Técnica de Jonnesco.

Método de histerectomía vaginal.

Técnica general - Muller y Quenu.
Técnica general.

Técnica general Muller y Quenu.

Técnica de Doyen - Strauch.
Técnica de Doyen.

Técnica de Tuffier.
Técnica de Bossi.
Técnica de Pauchet.
Técnica de Strauch.


Técnica de Billroth - Richelot.
Técnica de Billroth.

Técnica de Baum.
Técnica de Teuffel.
Técnica de Shroeder.
Técnica de Fritsch de Breslau.
Técnica de Duvellius.
Técnica de Leopold.
Técnica de Pean.
Técnica de Richelot.

Método de histerectomía perineal.- Sutura abdominal después de la laparotomía.
Método de histerectomía perineal.

Técnica de Otto Zuckerkandl.
Método de histerectomía por la vía sacra.
Sutura abdominal después de la laparotomía.

Accidentes y complicaciones.

Herida de la vejiga. - Intestino.
Herida de la vejiga.

Herida de uraco.
Herida de uréter.
Herida de intestino.

Desgarraduras peritoneales. - Shock.
Desgarraduras peritoneales.

Hemorragia.
Shock.

Dolor - Meteorismo.
Dolor.

Delirio.
Vómitos.
Meteorismo.

Hipertermia - Fístulas.
Hipertermia.

Desgarraduras de las suturas.
Hipotermia.
Peritonismo.
Perturbaciones urinarias.
Phlegmatia alba dolens.
Parotiditis.
Bronquitis.
Cardiopatías.
Síncope.
Flegmones.
Fístulas.

Eventración. - Adherencias peritoneales.
Eventración.

Menopausia artifcial.
Psicosis post operatorias.
Adherencias peritoneales.
Septicemia peritoneal post- operatoria.
Parte 1.

Parte 2.

Septicemia peritoneal sobreaguda.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Tratamiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Técnica y vías de introducción.

Refrigeración local.
Parte 1.

Parte 2.

Tratamiento mercurial.

Tratamiento por el opio.

Higiene de las peritonitis.

Conclusión.