Capítulo I. De los Tribunales Militares.
Capítulo II. De los Jefes Militares autorizados para dictar la orden de proceder.
Capítulo III. De los Asesores.
Capítulo IV. De los Jueces Instructores y de sus Secretarios.
Capítulo V. Del Ministerio Público.
Capítulo VI. De la Policía Judicial Militar.
Capítulo VII. De los Defensores.
Capítulo VIII. De los Consejos de Guerra Ordinarios.
Capítulo IX. De los Consejos de Guerra Extraordinarios.
Capítulo X. De los Consejos de Guerra en Plazas sitiadas ó bloqueadas.
Capítulo XI. De la Suprema Corte Militar.
Título II. De la Competencia de los Tribunales Militares.
Capítulo I. De la Competencia de los Jefes Militares.
Capítulo II. De la Competencia de los Consejos de Guerra.
Capítulo III. De la Competencia de la Suprema Corte Militar.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. De la orden de proceder.
Capítulo III. De la comprobación del cuerpo del delito.
Capítulo IV. De la declaración Indagatoria.
Capítulo V. De los diversos grados en que pueden registrarse la libertad del inculpado, y de las personas que tienen facultad de hacerlo.
Capítulo VI. Del auto de formal prisión y del nombramiento de defensor.
Capítulo VII. De las visitas é inspecciones domiciliarias.
Capítulo VIII. De los peritos.
Capítulo IX. De los Testigos.
Capítulo X. De la confrontación.
Capítulo XI. De los careos.
Capítulo XII. De la prueba documental.
Capítulo XIII. Del valor de las pruebas.
Capítulo I. De los Incidentes en general.
Capítulo II. De la libertad provisional y bajo caución.
Capítulo III. De las competencias de jurisdicción.
Capítulo IV. De la acumulación y separación de los procesos militares.
Capítulo V. De la suspensión del procedimiento.
Capítulo I. Reglas generales.
Capítulo II. De la aclaración de sentencia.
Capítulo III. De la apelación.
Capítulo IV. De la denegada apelación.
Capítulo V. De la revisión.
Libro Tercero.
De la Penalidad.
Parte Primera. Disposiciones especiales del fuero de Guerra en materia de delitos, faltas, delincuentes y penas en general.
Capítulo I. Reglas generales sobre delitos y faltas.
Capítulo II. Causas excluyentes de culpabilidad.
Capítulo III. Circunstancias atenuantes de culpabilidad.
Capítulo IV. Circunstancias agravantes de culpabilidad.
Capítulo V. De las personas responsables de los delitos.
Título II. Disposiciones relativas á la pena en general.
Capítulo I. Reglas generales sobre las penas temporales.
Capítulo II. Enumeración de las penas.
Capítulo III. Extrañamiento.
Capítulo IV. Arresto.
Capítulo V. Prisión ordinaria.
Capítulo VI. Prisión extraordinaria.
Capítulo VII. Efectos y consecuencias legales de las penas privativas de la libertad. - Retención…
Capítulo VIII. Recargo en el servicio.
Capítulo IX. Suspensión del empleo ó Comisión.
Capítulo X. Destitución de empleo.
Capítulo XI. Muerte.
Capítulo XII. Reglas generales sobre aplicación de las penas.
Capítulo XIII. Aplicación de penas cuando hay circunstancias atenuantes ó agravantes.
Capítulo XIV. Aplicación de penas á los menores de edad.
Capítulo XV. Sustitución de las penas.
Capítulo XVI. Conmutación y reducción de las penas.
Capítulo XVII. Extinción de la acción penal.
Capítulo XVIII. Extinción de la pena.
Parte Segunda. De los delitos y faltas en particular.
Capítulo I. Inutilización voluntaria para sustraerse del servicio.
Capítulo II. Conducta Incorregible. Falta a las listas del Batallón ó Regimiento.
Capítulo III. Desobediencia.
Capítulo IV. Insubordinación.
Capítulo V. Insultos ó violencias contra centinelas, guardias ó salvaguardias.
Capítulo VI. Murmuraciones.
Capítulo VII. Deliberación indebida.
Capítulo VIII. Recursos indebidos.
Capítulo IX. Sedición ó motín.
Capítulo X. Infracción de los deberes centinela.
Capítulo XI. Infracción de los deberes de prisioneros de guerra...
Capítulo XII. Abandono de puestos ó puntos militares, comisiones de servicio, mando ó arresto.
Capítulo XIII. Capitulación indebida.
Capítulo XIV. Cobardía o actos punibles cometidos por causa de ella.
Capítulo XV. Deserción.
Capítulo XVI. Duelo.
Capítulo XVII. Infracciones de deberes militares, no especificados en este Código.
Título II. Delitos cometidos en ejercicio de las funciones militares ó con motivo de ellas.
Capítulo I. Embriaguez.
Capítulo II. Revelación de secretos en asuntos de servicio.
Capítulo III. Falsedad simulación ú ocultación de algunas de las circunstancias personales…
Capítulo IV. Abuso de Autoridad…
Capítulo V. Maltrato a prisioneros ó heridos. Violación contra prisioneros ó presos.
Capítulo VI. Ultrajes y atentados contra la policía militar o civil.
Capítulo VII. Violencias contra las personas en general.
Capítulo VIII. Merodeo…
Capítulo IX. Pillaje.
Capítulo X. Destrucción ó devastación de la propiedad en general.
Capítulo XI. Peculado y concusión.
Capítulo XII. Contrabando.
Capítulo XIII. Rebelión.
Capítulo XIV. Traición.
Capítulo XV. Usurpación de mando, comisión ó funciones del servicio, del nombre de los superiores, de uniforme, de insignias ó de condecoraciones.
Título III. Delitos contra la existencia, seguridad ó conservación del Ejército ó de lo perteneciente á él.
Capítulo I. Falsa Alarma.
Capítulo II. Extravío, enajenación ó destrucción de lo perteneciente al Ejército.
Capítulo III. Espionaje.
Capítulo Instigación para servir al enemigo.
Título IV. Delitos cometidos en la administración de justicia militar ó con motivo de ella.
Capítulo I. Delitos de los funcionarios y empleados de la Administración de Justicia Militar, en el ejercicio de su respectivo cargo.
Capítulo II. Delitos cometidos con motivo de la administración de Justicia Militar.
Título V. Delitos del orden común sujetos al fuero de guerra.