Historia de Portugal y de sus colonias / escrita en francés por Mr. Augusto Bouchot; tr. por D. Marcial Busquets.

Madrid: Librería Española, 1858.


Tabla de Contenido


Preliminares

Prólogo

Capítulo I. Historia de Portugal.
Geografía física de Portugal.

Primer Período. Portugal desde los Tiempos Antiguos hasta Enrique de Borgoña (1094)

Capítulo II - III.
Capítulo II. Tiempos antiguos hasta los Árabes

Capítulo III. Invasión y dominación de los Árabes hasta al matrimonio de Enrique Borgoña con la hija de Alfonso VI (711- 1094)

Segundo Período. Portugal bajo los Príncipes Franceses de la Casa de Borgoña (Rama Directa 1094-1383). Formación del territorio y de la Constitución.

Capítulo IV. Condado y Reino de Portugal (1094-1143).

Capítulo V. Prosperidad de Portugal desde la Batalla de Ourique hasta el advenimiento de Dionisio (1143-1279)

Capítulo VI. Prosperidad y decadencia de Portugal desde 1279 á 1383.

D. Pedro (1356-3367); sus venganzas.- Celo de D. Pedro por la justicia; su severidad; sus extravagancias; sus placeres frívolos.- D. Pedro se niega á intervenir en Castilla.- Reinado de D. Fernando (1367-1383); decadencia; intervención, desgraciada en Castilla (1368).- Gobierno vergonzoso de Leonor Téllez.

Tercer Período. Portugal bajo la dominación de la Casa de Avis (1383-1580); Grandeza Marítima.

Capítulo VII. Rápidos progresos de Portugal durante el Reinado de Juan I. (1385-1433)
Regencia de Leonor Téllez (1383); poder progresivo de D. Juan de Avis.- D. Juan de Avis gobernador.- Invasión de los Castellanos; D. Juan proclamado Rey.- Importancia de la victoria de Aljubarrota.- D. Juan se apoya en Inglaterra contra Castilla, paz definitiva en 1399.

Gobierno de Juan I; extensión de la autoridad real.- Primeras empresas de Portugal en el exterior; toma de Ceuta (1415).- Benéfica influencia del infante D. Enrique.- Primeros descubrimientos; Puerto Santo; Madera.- Ocupación de las Canarias, de los Azores y de las Costas Africanas; dos caminos hacia las Indias.- Muerte de Juan I (1433); su gloria.

Capítulo VIII. Los progresos de Portugal se entorpecen; funestas Cruzadas en África (1433-1481)
Acertada administración de Eduardo I (1433-1438).- Prosigue D. Enrique sus descubrimientos; el Cabo Bojador (1434).- Desgraciada expedición contra Tanger (1436): triste suerte de Don Alfonso; muerte de Eduardo.- Minoría de Alfonso V el Africano (1438-1453); fausta regencia del infausto D. Pedro.- Los navegantes portugueses llegan al Río de Ouro; bula de Eugenio IV.- Mayoría del Rey; desgracia y muerte de Don Pedro en el combate de Alfarrobeira

Proyectos de cruzada de Alfonso V.- Tres expedición es al África (1458, 1464, 1471).- Funesta intervención de Castilla en nombre de D ª Juana; derrota de Touro (1476).- Negociaciones estériles con el Rey Luis XI.- Abdicación y muerte de Alfonso V.- El tiempo de Alfonso V. se suspenden los descubrimientos.

Capítulo IX. Reinado de Juan II (1481-1495); organización y conquistas.

Capítulo X. Reinado de Manuel el afortunado (1495-1521).
Estado de Portugal en (1495).- Estado de las Indias á la llegada de los portugueses.- Primeras negociaciones de Vasco de Gama en Calicut.- Intrigas de los mercaderes mahometanos.- Partida de Vasco de Gama.

Cabral descubre el Brasil (1500).- Segundo viaje de Vasco de Gama (1502).- Vicente Sodre, y Pacheco.- Francisco Almeida (1505).- Victoria de Diu.- Conquista de Socotora y de Ormuz.

El Virrey Alburquerque 1508 se apodera de Goa y de Malacca; primeras relaciones con la Indo-China y la Oceanía.- Sumisión del Malabar; proyectos de Alburquerque sobre el Mar Rojo.- Triste fin de Alburquerque (1515).

Gobierno de López Suárez (1515-1518).- Gobierno de Siqueira.- Asuntos de América, África y Europa; Gobierno interior.- Muerte de Manuel; Ojeda sobre el Reinado de este Príncipe.

Capítulo XI. Reinado de Juan II (1521-1557)
Juan III; la inquisición y los jesuitas.- Abandono de muchas plazas en el norte de África (1549); creciente importancia del Brasil.- Prosperidad del comercio de las Indias; esplendor de Lisboa en 1521; gérmenes de decadencia.- Vasco de Gamas enviado á las Indias (1524); sus triunfos; su muerte.- Gobierno de Meneses, de Ampayo y de Nuño.

Causas de la rápida decadencia de la dominación portuguesa en Asia.- Juan de Castro restaura el poder de los portugueses (1545-1548).- Reforma de la Administración; San Francisco Javier; sitio de Diu; muerte de Juan de Castro (1548).- Decadencia del poder portugués en las Indias; muerte de Juan III.

Capítulo XII. Reinado de Don Sebastián (1557-1578)

Capítulo XIII. Ojeada sobre la literatura portuguesa; Camoens muere Cónsul país.

Capítulo XIV. Anarquía y servidumbre (1578-1583).

Cuarto Período. Portugal bajo la dominación Española (1583-1640).

Capítulo XV. Período español; sesenta años de esclavitud (1583-1640).
Capítulo XVI. El Portugal recobra su Independencia (1640).

Quinto Período. Independencia y Decadencia (1640-1653).

Capítulo XVII. Reinado de Juan IV (1640-1656).

Capítulo XVIII. Reinado infeliz de D. Alfonso VI (1656-1683).
Menor de edad de Alfonso VI; Doña Luisa regente; triunfos; paz de los Primeros (1659).- Abandona Doña Luisa por Lazarino, se une con la Inglaterra (1660); ¿á qué precio? Paz con la Holanda.- Mala educación de Alfonso VI.- Castelmelhor causa la caída de la regente (1662).- Gobierno de Castelmelhor; habilidad del favorito; paz con Castilla.

Caída de Castelmelhor; D. Pedro y la Reina conspiran contra él.- Caída de Alfonso VI; desprecio general de que es objeto; D. Pedro regente y luego Rey.

Capítulo XIX. Desde D. Pedro hasta Pombal (1683-1750).

Capítulo XX. José I y Pombal (1750-1777)
José I nombra Ministro al Marqués de Pombal.- Nacimiento y juventud de Pombal.- Estado de Portugal en 1750; primeros actos de Pombal; reanima el comercio.- Reforma de los impuestos; edicto sobre el oro brasileño; el Ministro ataca al Monopolio Inglés.- Las ideas francesas; Pombal se atreve á reformar el Clero.- Terremoto en Lisboa.- Honrosa conducta de Pombal en precencia de tan gran desastre.- Sus enemigos conspiran en vano contra él; Pombal saca partido del temblor de tierra para la regeneración de su país.

Pombal instituye la compañía de Oporto para la exportación de vinos; sublevación; represión terrible.- La alta nobleza conspira contra José á fin de derribar á Pombal.- Terrible justicia del Ministro; su triunfo.- Pombal ataca á los Jesuitas.- Pombal les mezcla en la conjuración de Averio y les expulsa (1759).- Pombal obtiene mas tarde la abolición de los jesuitas; reconciliación con Roma.- Una nueva Guerra Cooca á Portugal bajo el protectorado de Inglaterra (1761- 1763); organización del ejército.

Continúan las reformas; prosperidad y civilización.- Las colonias experimentan la influencia de Pombal.- Autoridad absoluta, pero saludable de Pombal.- Muerte de José I (1777).

Capítulo XXI. Reinado de Doña María I hasta el tratado de Fontainebleau (1777- 1801); nueva decadencia.
Desgracia de Pombal; sus enemigos suben al poder.- Pombal es declarado criminal y desterrado.- Deplorable gobierno de doña María I en el interior; mejor administración en el exterior.- Demencia de D.ª María; anarquía; incapacidad del infante D. Juan.

D. Juan provoca á la Francia revolucionaria; reveses; dominación inglesa.- Bonaparte se une con la España para invadir el Portugal (1801).- Triunfos de los Franceses y de los Españoles.- La España consiente en negociar.- Tratado de Madrid de 27 de noviembre de 1801.

Capítulo XXII. Desde el tratado de 1801 hasta la fuga del regente al Brasil.

Marcha de Junot con veinte y cinco mil franceses contra Lisboa; sus sufrimientos.- La corte piensa en huir a Brasil.- Vanos esfuerzos para aplacar á Junot; influencia inglesa.- Fuga.

Capítulo XXIII. Desde la entrada de Junot en Lisboa hasta el tratado de Cintra (1807-1808)
Entrada de los Franceses en Lisboa; Junot procura en vano granjearse el afecto de los habitantes.- Contribución de cien millones; bandera francesa; conspiraciones; son reprimidas, pero subsiste el peligro.- Napoleón hiere el sentimiento nacional.- El día de Corpus; sublevación general.- Esfuerzos de Junot.- Llegada de los ingleses bajo el mando de Sir Arturo Wellesley (29 de julio de 1808).

Batalla de Vimeiro; convenio de Cintra (30 de agosto de 1808).

Capítulo XXIV. Invasiones de Soult y de Massena; tratados de Viena; advenimiento de Juan VI (1808-1816)
Inglaterra aumenta sus fuerzas en Portugal.- Triunfos de Napoleón; este parte para Austria y envía á Portugal.- Soult somete todo el Norte; toma de Oporto; Soult carece de tropas y vuelven los ingleses; retirada de Soult (1809).- Primeros triunfos de Massena.- Derrota de Alcoba; Massena no puede pasar las líneas de Torres Vedras. Wellington espera que el hambre destruya el ejército enemigo.

Massena, después de cinco meses de inacción, emprende su retirada; sus desastres.- Los portugueses sostienen á la España contra la Francia; llegan hasta la Tolosa.- Nace en Portugal el espíritu liberal.- Juan VI no quiere volver; Lord Beresford Reina en Lisboa.

Capítulo XXV. Reinado de Juan VI (1816-1826)
Mal Gobierno de Juan VI en el Brasil.- Insurrección de 1820 en Portugal.- Insurrección del Brasil; Juan VI cede, y luego revoca sus promesas; D. Pedro Regente del Brasil.- Juan VI jura la Constitución Portuguesa; intervención de la Europa en la Península.- Las Cortes irritan al Brasil, el cual se erige en Imperio y proclama á D. Pedro (1822).

Reacción de los absolutistas bajo la dirección de D. Miguel (1824).- El espíritu liberal se reanima; usurpación y destierro de D. Miguel.- El absolutismo se sostiene; se reconoce la independencia del Brasil (1825).

Capítulo XXVI. Desde la muerte de Juan VI (1826) hasta la usurpación de D. Miguel (1828).

Capítulo XXVII. Tiranía y caída de D. Miguel (1828-1834); muerte de D. Pedro.
D. Miguel oprime á Portugal.- D.ª María en Inglaterra; la Isla Tercera persiste en reconocerla.- Conducta de la Inglaterra; D.ª María vuelve al Brasil (1829).- Triunfos de los patriotas de la Tercera; revolución de julio; la tiranía aumenta.- Ojeada al Brasil desde el advenimiento de D. Pedro; caída de este Príncipe.- D. Pedro pasa á Inglaterra y luego á Francia; socorros; partida (10 de febrero de 1832).- D. Pedro Regente desde las Azores se traslada á Portugal.

Frustrase las esperanzas de D. Pedro.- D. Pedro se encierra en Oporto.- Triunfos de los liberales; toma de Lisboa.- D. Pedro en Lisboa; coronación de D.ª María II; Regencia de Don Pedro.- Fin de la Guerra Civil; convenio de Évora (26 de mayo de 1834); muerte de Don Pedro.

Capítulo XXVIII. D.ª María de la Gloria II.
Tentativa de D. Miguel.- El Partido Liberal se divide; cartistas; constitucionales.- Revolución de septiembre (1836); fracasa la primera contra revolución.- Las Cortes procuran en vano la reconciliación de los partidos; fracasa también la segunda contra-revolución.- Los septembristas continúan procurando la reconciliación; descanso y fuerza.- Los cartistas triunfan en 1842.

Gobierno de Costa Cabral.- Los septembristas tratan de derribarle (1844); su fuga.- D.ª María derriba á los septembristas; vuelta, poder y caída de Costa Cabral.- Actual estado de Portugal.

Conclusión.