La buena madre, crónicas de Castilla, regencia de Doña María de Molina, novela histórica original / por Manuel Fernández González.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo. La noche de muerte de Sancho IV.

Capítulo I. El golfín.

Capítulo II. Dos servidores del Infante Don Juan.

Capítulo III. El infante Don Juan.

Capítulo IV. El ensueño de la conciencia.

Capítulo V. De la conversación que tuvieron el Rey Don Sancho y su primo el Infante Don Juan Manuel.

Capítulo VI. En que se ve donde estaba la dama de la litera.

Capítulo VII. En que se da a conocer en algún modo al Infante Don Juan.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo VIII. De cómo escapó Zayda Fátima de la casa fuerte del infante Don Juan.
Parte 1.

Parte 2.

Libro I. Zayda Fátima.

Capítulo I. El Caballero del Águila Roja.

Capítulo II. En que Frafan cuenta como se hizo Capitán de una banda de aventureros ambiguos el Caballero del Águila Roja.

Capítulo III. En que se sabe el encargado que había traído de Valladolid Ciervo Veloz, y el Caballero del Águila Roja cuenta la historia que verán nuestros lectores.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. En que se dice lo que por ser largo no se ha dicho en el anterior.

Capítulo V. De cómo el Caballero del Águila Roja no era caballero, y de cómo una dama puede ser tan fuerte como Bernardo el Carpio.

Capítulo VI. De la mala aventura que le aconteció al Infante Don Pedro de Aragón.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. En que se ve que se había transformado mucho el Infante Don Juan Manuel.

Capítulo VIII. En que interviene un extraño monje en los sucesos de esta verdadera historia.

Capítulo IX. De cómo Zayda Fátima juramento a dos infantes.

Capítulo X. En que se ve hasta que punto eran ejecutivos los enjuiciamientos en la Edad Media.

Capítulo XI. En que se aclaran algunos puntos oscuros de la historia de Zayda Fátima.

Capítulo XII. Historia de un traidor.
Parte 1.

Parte 2.

Libro II. El aparecido.

Capítulo I. Valladolid la vieja.

Capítulo II. En que se sabe quien era el aparecido.

Capítulo III. En que se da una ligera idea de lo que era la gente no santa de entonces.

Capítulo IV. En que se explica lo que se ha prometido en el anterior.

Capítulo V - VI.
V. Segunda parte del anterior.

VI. De cómo Zayda Fátima se metió en oficios de alguacil.

Capítulo VII. De la importante entrevista que tuvieron la Reina y el Conde Don Lope.

Capítulo VIII. La palomilla.

Capítulo IX. En que continúa la materia comenzada.

Capítulo X. De cómo el Infante Don Juan huyó de un muerto a quien siguió el Rey.

Capítulo XI. De cómo el Rey Don Fernando el IV tenía bastante valor para escuchar las razones de un muerto.

Capítulo XII. De cómo el Infante Don Juan encontró a Zayda Fátima y no la conoció.

Capítulo XIII - XIV.
XIII. Zayda Fátima se entiende por señas con el Rey Don Fernando el IV a propósito de la espada de Don Jaime el Conquistador.

XIV. En que el infante Don Juan empieza a ver en su sobrino Don Fernando, algo de su hermano el Rey Don Sancho el Bravo.

Capítulo XV. En que Zayda Fátima hace algunas revelaciones y da excelentes consejos al Rey.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. En que el Conde Don Lope deja de ser para el Rey un alma en pena.

Capítulo XVII. De lo que hizo con sus prisioneros Zayda Fátima.

Capítulo XVIII. En que el Conde Don Lope continúa diciendo al Rey muy buenas cosas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIX. Como la traición se amparaba del silencio y de la sociedad de las abadías.

Libro III. El cerco de Mayorga.

Capítulo I. De cómo andaban las cosas en Castilla.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. En que el autor retrocede en su relato, porque así lo reclama la caridad del asunto.

Capítulo III. En que se ve a cuantos peligros estaba expuesta Zayda Fátima.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Lo que hablaron un Abad y un Prior.

Capítulo V. En que se ve el terrible aliado que Dios había concedido a la Reina Doña María.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Lo que oyó un paje escondido detrás de un tapiz.

Capítulo VII. En que se ve que Zancudo tenía más ambición que lo que era de esperar.

Capítulo VIII. De la buena adquisición que hizo Zancudo en la aldea de Villanubla.

Capítulo IX. En que empieza a parecerle al Zurdo no tan bueno el trato que había hecho como había creído.

Capítulo X. De cómo Zancudo entró a servir temporalmente a Doña Juana Núñez de Lara.

Capítulo XI. De cómo las crónicas de Velilla de Valderaduey existe el relato de una tremenda catástrofe...
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. De lo que pasó en la puerta de San Pedro de Mayorga mientras llegaba Doña Juana Núñez de Lara.

Capítulo XIII. En que el autor sigue como puede su relato.

Capítulo XIV. De cómo la mano de Dios desbarató los ambiciosos proyectos de Zancudo.

Capítulo XV. Un amor de todo punto imposible.

Capítulo XVI. De cómo murió el Infante Don Pedro de Aragón.

Capítulo XVII. De cómo fue el entierro del Infante Don Pedro de Aragón y de algunos otros magnates aragoneses.

Capítulo XVIII. Que sirve de epílogo al libro tercero.

Índice del tomo primero.


Regresar a Indice de Tomos