La buena madre, crónicas de Castilla, regencia de Doña María de Molina, novela histórica original / por Manuel Fernández González.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro IV. El Infante Don Enrique.

Capítulo I. De cómo Don Alfonso Pérez de Guzmán dio en el mal hecho de impedir que los moros mataran al infante Don Enrique.

Capítulo II. Lo que había sabido el infante Don Enrique.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De cómo Zancudo sacó malamente del grande apuro en que se encontraba a Diego de Moron el Zurdo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De lo que hizo Doña Juana Núñez de Lara con una rata y un pájaro.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. De la mala situación en que se encontraban los dos Capitanes de los Hermanos de la Selva.

Capítulo VI. De cómo, según la opinión del ejército, la Reina Doña María impidió que Guzmán el Bueno y el Caballero del Águila Roja se combatiesen en batalla campal.

Capítulo VII. En que se dice la situación definitiva en que quedó Zayda Fátima por orden de la Reina, y por donaciones de esta y del Rey de Granada.

Capítulo VIII. En que Diego de Moron determina que Zayda Fátima y el Caballero del Águila Roja eran don personas distintas aunque semejantes.

Capítulo IX. Como se siembra la calumnia.

Capítulo X. De cómo la palomilla logró por el momento mas de lo que deseaba.

Capítulo XI. De cómo la palomilla se encontró con que amaba al aire.

Capítulo XII. De cómo los traidores que salen aprovechar las circunstancias caen siempre de pies.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. De la tremenda aparición que tuvo el Señor de Vizcaya...

Capítulo XIV. En que se habla algo de historia y se trata de unas bodas y de unas fiestas reales...

Capítulo XV. De lo que hablaron durante una buena cena Zancudo y Diego de Moron, y de la alevosía que descubrieron.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVI. Doña Estrella de Velasco.

Capítulo XVII. Del buen servicio que por casualidad pudieron hacer a los dos hermanos...

Capítulo XVIII. Reseña histórica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Libro V. La ingratitud.

Capítulo I. De la situación en que se encontraban los primeros personajes de esta verídica historia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Un buen servidor.

Capítulo III. De la infama trama que urdían valiéndose del Rey los enemigos de la Reina.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. En que se ve que el Rey y la Reina Doña Constanza trabajan por su cuenta y conspiraban contra los conspiradores.

Capítulo V. En que se ve que eran un par de bribones el Señor Juan Alfonso de Benavides y Don Ayess-ben Tayde.

Capítulo VI. De cómo no había nada sagrado para los conspiradores de entonces.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. De cómo Juan Alfonso de Benavides pudo conocer que Dios no duerme...
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. De cómo la Reina no necesitaba de grandes pruebas para sentenciar en justicia.

Capítulo IX. De cómo el Conde Don Lope Díaz de Haro era un vasallo como no hay dos.

Capítulo X. De lo que hicieron el infante Don Juan y Don Juan Núñez para emancipar de tutela al Rey y alzarse con el santo y la limosna.

Capítulo XI. De cómo se pusieron en una importantísima escucha Zancudo y el Zurdo, ayudados por Jusepillo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. Como en aquellos tiempos se conspiraba contra el que no se podía vencer, como se ha conspirado siempre en iguales circunstancias.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. De cómo acreció su estado Melchor Zancudo, merced a sus buenos servicio.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. De cómo Zancudo se encontró infanzón y Señor de las Batuecas.

Capítulo XV. De cómo antes de que se hiciese una revolución, hizo la contrarrevolución el Conde Don Lope Díaz de Haro.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. De cómo no sucedió nada de lo que hubiera podido suceder, gracias a las vistas matutinas y a las prevenciones de Don Lope Díaz Haro.

Capítulo XVII. En que se relata la mayor de las pruebas a que se vio sujeta la buena Reina Doña María.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVIII. En que el autor continúa merodeando por el campo de la historia.

Capítulo XIX. De cómo reventó el Infante Don Enrique, y del duelo que hizo por el la Reina, y de las fiestas que por su muerte hizo el Rey.

Libro VI. La mano de Dios.

Capítulo I. En que se ve como andaban las cosas en Castilla
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De cómo el Rey quiso matar al Infante Don Juan y no le mató.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De cómo desapareció de la escena Don Lope Díaz de Haro.

Capítulo IV. De cómo Zancudo tuvo motivos bastantes para necesitar matar a alguien.

Capítulo V. De la buena gente entre quien se encontró Jusepillo buscando noticias de Ben-Tayde.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Lo que era maese Josías.

Capítulo VII. Un pacto de sangre y lodo.

Capítulo VIII. De cómo un hombre puede ser cogido de la misma manera que el pretendía coger.

Capítulo IX. El emplazamiento.

Capítulo X. La bocina de Sancho IV.

Capítulo XI. De cómo el Conde Don Lope acabó de expiar por medio del bien sus antiguas traiciones.

Epílogo que sirve para redondear esta verídica historia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Aniversario que la Reina Doña Constanza fundo en la iglesia de Córdoba por el alma de su marido el Rey Don Fernando.

Testamento del Infante Don Pedro.

Testamento de la Reina Doña María Alfonso de Molina, Señora de Molina.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos