Código de comercio de los Estados Unidos Mexicanos.

México: Juan Valdez y Cueva, 1890


Tabla de Contenido


Preliminares

Título segundo. De las obligaciones comunes a todos los que profesan el comercio.

Capítulo I-IV
I. Del anuncio de la calidad mercantil.

II. Del registro de comercio.
III. De la contabilidad mercantil
IV. De la correspondencia

Libro segundo. Del comercio terrestre

Título primero. De los actos de comercio y de los contratos mercantiles en general.

Capítulo I-II.
I. De los actos de comercio.

II. De los contratos mercantiles en general.

Título segundo. De la Sociedad de Comercio.

Capítulo I-IV
I. De las diferentes clases de sociedad mercantil.

II. De las formas de las sociedades.
III. De la sociedad en nombre colectivo
IV. De la sociedad en comandita simple

Capítulo V-IX .
V. De la sociedad anónima.

VI. De la sociedad en comandita por acciones
VII. De la sociedad cooperativa.
VIII. De la función de las sociedades
IX. De las sociedades extranjeras.
X. De las asociaciones.

Capítulo XI. Disposiciones penales

Título tercero. De la Comisión Mercantil.

Capítulo I-II.
I. De los comisionistas.

II. De los factores y dependientes.

Título cuarto. Del depósito mercantil.

Capítulo I-II
I. Del depósito mercantil en general.

II. De los almacenes generales de depósito

Título quinto. Del préstamo mercantil

Capítulo I-II.
I. Del préstamo mercantil en general.

II. De los prestamos con garantía o título de valores públicos

Título sexto. De la compraventa y permuta mercantiles y de la cesión de créditos comerciales.

Capítulo I-III
I. De la compraventa.

II. De las permutas mercantiles.
III. De las cesiones de crédito no endosable

Título VII. De los contratos de seguro.

Capítulo I-V.
I. Del contrato de seguros en general.

II. Del seguro contra incendios
III. Del seguro sobre la vida.
IV. Del seguro del transporte terrestre
V. De las demás clases de seguros

Título octavo. Del contrato y letra de cambio

Capítulo I-X.
I. De la forma, plazo y vencimiento de las letras de cambio.

II. De la provisión
III. Del endoso en las letras de cambio.
IV. De la presentación de las letras de cambio y su aceptación.
V. Del aval.
VI. Del pago.
VII. De las protestas.
VIII. De la intervención de la aceptación y pago.
IX. De las acciones que competen al portador de una letra de cambio.
X. Del recambio y recasa.

Título IX. De las libranzas, vales, pagarés, cheques y cartas de crédito.

Capítulo I-III
I. De las libranzas, vales y pagarés

II. De los cheques.
III. De las cartas de crédito.

Título X. De los transportes por vías terrestres o fluviales.

Capítulo I. Del contrato mercantil de trasporte terrestre

Título XI. De la prenda mercantil.

Título XII. De los efectos al portador y de la falsedad, robo, hurto o extravió de los mismos

Capítulo I. De los efectos al portador

Título XIII-XIV
XIII. De la moneda.

XIV. De las instrucciones de crédito

Libro tercero. Del comercio marítimo

Título I. De las embarcaciones

Título II. De las personas que intervienen en el comercio marítimo

Capítulo I-II.
I. De los navieros

II. De los Capitanes

Capítulo III-IV
III. De los Oficiales y tripulación del buque
IV. De los Sobrecargos.

Título III. De los contratos especiales del comercio marítimo

Capítulo I-VI.
I. Del contrato de fletamento

II. De los derechos y obligaciones del fletante
III. De las obligaciones del fletador
IV. De la rescisión total o parcial del contrato de fletamento
V. De los pasajeros en los viajes por mar.
VI. Del conocimiento.

Capítulo VII-X
VII. Del contrato a la gruesa o préstamo a riesgo marítimo.

VIII. De los seguros marítimos.
IX. De las cosas que pueden ser aseguradas y su evaluación
X. Obligaciones entre el asegurador y el asegurado.

Capítulo XI-XII
XI. De los casos en que se anulan rescinde o modifica el contrato de seguro

XII. Del abandono de las cosas aseguradas

Título IV. De los riesgos, daños y accidentes del comercio marítimo

Capítulo I-III
I. De las averías.

II. De las arribadas forzadas.
III. De los abordajes.

Título V. De la justificación y liquidación de las averías

Capítulo I-III.
I. Disposiciones comunes a toda clase de averías.

II. De la liquidación de las averías gruesas
III. De la liquidación de las averías simples

Libro cuarto.

Título I. de las quiebras

Capítulo I-VII.
I. disposiciones generales.

II. De la clasificación de las quiebras
III. De los efectos del estado de quiebra
IV. De la época de la quiebra
V. Del convenio de los quebrados con sus acreedores.
VI. De la graduación.
VII. De la rehabilitación.

Capítulo VIII-IX
VIII. Disposiciones generales relativas a las quiebras en las sociedades mercantiles.

IX. De las quiebras de las compañías y empresas de ferrocarriles y demás obras públicas.

Título II. De las prescripciones.

Libro quinto. De los juicios mercantiles

Título I. Disposiciones generales

Capítulo I-X
I. Del procedimiento especial mercantil

II. De la personalidad de los litigantes
III. De las formalidades jurídicas.
IV. De las notificaciones
V. De los términos jurídicos
VI. De las formalidades jurídicas.
VII. De las costas.
VIII. De las competencias.
IX. De los impedimentos, recusaciones y excusas
X. Medios preparativos del juicio

Capítulo XI-XXI
XI. De las provincias precautorias

XII. Reglas generales sobre la prueba
XIII. De la confesión.
XIV. De los instrumentos y documentos.
XV. De la prueba pericial
XVI. Del reconocimiento o inspección judicial
XVII. De la prueba testimonial
XVIII. De la forma pública.
XIX. De las presunciones
XX. Del valor de las pruebas.
XXI. De las tachas.

Capítulo XXII-XXX
XXII. De las sentencias

XXIII. De la aclaración de sentencia
XXIV. De la revocación.
XXV. De la apelación
XXVI. De la casación
XXVII. De la ejecución de las sentencias.
XXVIII. De los incidentes.
XXIX. De la acumulación de autos
XXX. De las tercerías

Título II. De los juicios ordinarios.

Título III. De los juicios ejecutivos

Título IV. Del procedimiento especial en las quiebras

Capítulo I-IX.
I. Disposiciones generales

II. Del aseguramiento de bienes.
III. De la rectificación de crédito
IV. De la liquidación judicial
V. Del abandono de activo
VI. Del concurso necesario.
VII. De la administración de la quiebra.
VIII. De la graduación
IX. De la segunda instancia.

Ley de marcas de fábrica.
Parte 1.

Parte 2.