Memorias para la historia de México independiente : 1822-1846 / por José María Bocanegra; ed. oficial dirigida por J. M. Vigil.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Quinto Período Administrativo.

Título Quinto. Segundo presidente constitucional, General de división D. Vicente Guerrero.

Capítulo I. Toma de posesión del segundo Presidente Constitucional.
Capítulo II. Pasaporte al ministro plenipotenciario de los Estados Unidos de América.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III.-IV.
III. La invasión española y sus consecuencias.
IV. Actos administrativos y acontecimientos públicos de la época.
Capítulo V. Leyes de imprenta y misión secreta para la Republica de Haití.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VI. Secretaría de Estado y del derecho en este período.
VI. Pronunciamiento de Yucatán por centralismo.
VII.- Pronunciamiento y plan de Jalapa. Secretarios de Estado y del despacho en este período.

Apéndice al Título V.

Documentos
Número 1.- 2.
Número 1.- Diario oficial, México, 5 de julio de 1829.
Número 2.- Circulares a los Gobiernos de los Estados, Distritos y Territorios sobre expedición española.
Número 3.- Secretearía de Relaciones.
Parte 1.
Parte 2.
Número 4.- Exposición del C. General José Velásquez, sobre su marcha a Tampico...
Número 5.- 8
Número 5. (sin texto)
Número 6. (sin texto)
Número 7. (sin texto)
Número 8. (sin texto)

Sexto Período Administrativo.

Título Sexto. D. José Maria de Bocanegra.- Presidencia interna desde el 17 de diciembre de 1829 a 23 del mismo mes.

Capítulo I. Elección y sus antecedentes.
Capítulo II. Gobierno interino y sucesos públicos en su tiempo.
Capítulo III. Pronunciamiento y ocurrencias del día 23 de diciembre de 1829.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. Gobierno provisorio que resulto del pronunciamiento.-Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Séptimo Período Administrativo.

Título Séptimo. Desde el 31 de diciembre de 1829 hasta el 14 de agosto de 1832.

Capítulo I. Instalación del Gobierno del Vicepresidente.
Capítulo II-III
II. Revolución del Sur de México.
III.- Memoria del ministro Facio, y sucesos importantes de su época.
Capítulo IV. Establecimiento del banco de avio, y plan de Barragán en Jalisco.
Capítulo V.- Aprehensión, juicio y muerte del General Guerrero. -Pedimento fiscal.
Número 3.
Declaración preparatoria Número 1.
Confesión con cargos. Número 2.
Dictamen del asesor. Número 4.-Votos. Número 5.
Sentencia.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo VI.-VII
VI.-Muerte de Codallos y cual era en 1832 el cuerpo legislativo y el estado del país.
VII.- Separación de Yucatán.
Capítulo VIII.-IX.
VIII.- Sucesos de Guadalajara: General Inclan e impresor Barambila.
IX.- Plan de Veracruz en enero de 1832.
Capítulo X-XIII
X.- General Terán.- Su muerte.
XI.- Sucesos de Veracruz en 1832.
XIII.- Uniforme opinión de la República por la legitimidad del Gobierno que debería regir sus destinos.
Capítulo XIV.- Convocatoria para la reunión del congreso general, el 3 de agosto.
Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título VII.

Documentos.

Número 1.Declaración sobre el pronunciamiento del ejército de reserva en Jalapa.
Número 2.- Dictamen de las comisiones unidas de gobierno y puntos constitucionales.
Parte 1.
Parte 2.
Número 3-5.
Número 3.- Estado de San Luis Potosí.
Número 4.- Plan de Codallos.
Número 5.- Parte oficial.-Gobierno General.
Número 6.- Acusación del Sr. Quintanilla.
Número 7-8
Número7.- Sigue la exposición de Barragán, de 17 de noviembre de 1830.
Número8.- Permiso de introducir géneros prohibidos de algodón por el término que se expresa.
Número 9-10
Número 9.-Acta y plan de Veracruz de 2 de enero de 1832, sobre remoción del ministerio.
Número10.- Decreto del congreso del 15 de marzo de 1832
Número 11.- Párrafos de carta del General Terán al Excmo. Sr. Gobernador del Estado de Zacatecas, fecha en Altamira, a 22 de mayo de 1832.
Número 12-15
Número 12 Ley de 25 de abril de 1832.
Número 13.
Número 14.
Número 15. Francisco García Gobernador del Estado libre de Zacatecas, a sus habitantes, sabed...
Número 16.

Título Octavo. El General D. Melchor Múzquiz, presidente interino desde 14 de agosto a 24 diciembre de 1832.

Capítulo I. Situación en que se hallaba la república en fines de 1832.
Capítulo II-IV
II. Aumento y progresos de la revolución.
III. Inclan, Balderas y González.
IV. Continúan los sucesos militares de la revolución.
Capítulo V-VI
V. Acciones de guerra.
VI. Continúa progresando la revolución y sus principios en los Estados.
Capítulo VII.- Arreglo final de la revolución y plan de Zavaleta.
Secretarios de Estado y del despacho de este período.
Parte 1.
Parte 2.

Apéndice al Título VIII.

Documentos.
Número 1-4
Número 1.- Parte del inspector de málicia nacional de Zacatecas, D. Mariano del Castillo, referente a la acción del Gallinero.
Número 2.- Oficio del cura de la Villa de Dolores Hidalgo, en que da noticia del número de muertos que se sepultaron en su parroquia.
Número 3.- Renuncia del General Bustamante.
Número 4.- Parte oficial de la derrota que se sufrieron las fuerzas al mando de D. Antonio Facio.
Número 5.-6
Número 5.- Comunicación del Lic. D. Anastasio Zerecero a D. Manuel Gómez Pedraza, contestación de este sobre su registro a la república.
Número 6.- Elección de Gobernador y Teniente Gobernador del Estado de Zacatecas.
Número 7.-8
Número 7.- Entrevista para acordar las medidas de paz, celebrada en el punto de Tixtla.
Número 8.- Discurso pronunciado por el C. Manuel Gómez Pedraza al tomar posesión de la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
Número 9.- 10.
Número 9.- Convenio del puente de México.
Número 10.- Plan de Zavaleta.

Noveno Período Administrativo.

Título Noveno. El General D. Manuel Gómez Pedraza, como Presidente Constitucional desde 24 de diciembre de 1832 hasta 1º de abril de 1833.

Capítulo I.- El nuevo gobierno de Zavaleta y algunas ocurrencias públicas.
Capítulo II.- Continuación de los actos de Pedraza en su Gobierno-Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título IX.

Documentos.
Número 1.
Parte 1.
Parte 2.
Número 2.

Décimo Período Administrativo.

Título Décimo. General D. Antonio López de Santa- Anna, Presidente, y Vicepresidente D. Valentín Gómez Farías, desde 1º de abril de 1833 hasta 24 de abril de 1834.

Capítulo I. Instalación de los poderes constitucionales y su programa administrativo.
Capítulo II. Desde 1º de abril hasta 16 de mayo de 1833 se hace cargo del Gobierno el Vicepresidente D. Valentín Gómez Farias.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. Se hace cargo del Gobierno el Presidente General Santa- Anna, desde 16 de mayo hasta 2 de junio de 1833.
Capítulo IV. Desde 2 de junio hasta 17 del mismo, vuelve el Vicepresidente al Gobierno.
Capítulo V. Desde 17 de junio de 1833, hasta 10 de julio del mismo en que volvió a salir el Presidente con el Ejército a campaña.
Capítulo VI. Continua la revolúción de Arista y Durán.
Capítulo VII. Desde 27 de octubre a 15 de diciembre de 1833, permaneció en el Gobierno el Presidente Santa-Anna.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VIII. Desde 15 de diciembre de 1833 hasta 31 de mayo de 1834 de 1834.- Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título X.

Documentos.
Número 1.- 4
Número 1.
Número 2.- Estado que se manifiesta el número de individuos de ambos sexos que murieron del cólera en el Arzobispado de México el año de 1833.
Número 3.- Ley.
Número 4.- Plan de Escalada
Número 5-8
Número 5.- Plan General Arista, en Huejocingo.
Número 6.- Plan de Conciliación.
Número 7.
Número 8.
Número 9.
Número10.- Exposición documentada, que José María de Bocanegra, secretario de Estado y de despacho de hacienda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Número 11.- Plan de los curas D. Carlos Tepistoco Abad y D. Epigmenio de la Piedra.

Undécimo Período Administrativo.

Título Undécimo. El General D. Antonio López de Santa-Anna, sin el cuerpo legislativo, desde 1º de junio de1834 hasta 28 de enero de 1835, en que se instalo el sexto Congreso.
Capítulo I. Trabajos de los Partidos Políticos.
Capítulo II-III
II.- Se desconoce al Vicepresidente de la República D. Valentín Gómez Farías.
III.-Buena posición política de la nación en 1835. Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título XI.

Documentos.
Número 1.-3
Número 1.-Protesta que hace la guarnición de Puebla de sostener ilesa y sin tolerancia de otra alguna...
Número 2.- Acta celebrada en Jalapa a consecuencia del pronunciamiento del pueblo jalapeño, unido con el de Coatepec y otros de las inmediaciones.
Número 3.- Acta del procedimiento del estado de Oaxaca.
Número 4.- Acta del plan de pronunciamiento de la villa de Cuernavaca.
Número 5.
Parte 1.
Parte.2.

Duodécimo Período Administrativo.

Título Duodécimo. El General D. Miguel Barragán, como presidente interino, desde 28 de enero de 1835 hasta 27 de febrero de 1836.
Capítulo I. Con la licencia temporal del Congreso se retiró el Presidente para reponer su salud, y entro al ejército el General Barragán, electo interino.
Capitulo II. Arreglo de la milicia cívica.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III.- Nuevos pronunciamientos y nuevos planes proclamando el cambio del sistema federal.
Capítulo IV.- Breve reseña de México, como se presenta en sus anales, y el tratado entre México y España.
Capítulo V.- Texas.-Muerte del General Barragán-Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título XII.

Documentos.
Número 1.- 3
Número 1. Plan de Texca.
Número 2. Pronunciamiento de Orizaba por el sistema central.
Número 3. Pronunciamiento de Toluca, capital del Estado de México, por el sistema central.

Decimotercero Período Administrativo.

Título Trece. D. José Justo Corro, Presidente interino desde 27 de febrero de 1836 hasta 19 de abril de 1837.

Capítulo I-II
I. Instalación del Gobierno interino y situación política de la República.
II. Campaña de Texas.
Capítulo III.- Movimientos militares a consecuencia de los sucesos a que dio lugar la acción de San Jacinto.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo IV.- Legación extraordinaria de México cerca del gobierno de los Estados Unidos de Norte América.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo V.- Continúa la administración del Sr. Corro.
Capítulo VI.- Publicación solemne y juramento de las siete leyes constitucionales. Secretarios de Estado y del Despacho en este período.

Apéndice al Título XIII.

Documentos.
Número 1. Declaración de independencia de Texas.
Número 2. Gobierno general.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Número 3.- Introducción.
Parte 1.
Parte 2.

Decimocuarto período Administrativo.

Título Catorce. El General D. Anastasio Bustamante, primer Presidente con arreglo a la Constitución central del año de 1836, desde 19 de abril de 1837 hasta 18 de marzo de 1839, en primera época, y en segunda, hasta 22 de septiembre.

Capítulo I.- Primera época de la administración del General D. Anastasio Bustamante.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II.- El General D. Antonio López de Santa Anna como Presidente interino desde 18 de marzo de 1839 hasta 30 de julio del mismo año.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III.- El General D. Nicolás Bravo como Presidente del Consejo de Gobierno.
Capítulo IV.- Segunda época de la administración del General D. Anastasio Bustamante.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V.- Otra administración del Presidente del Consejo D. Francisco Javier Echeverría, desde 22 de septiembre hasta 10 de octubre de 1841.Secretarios de Estados y del Despacho en este período.
Parte 1.
Parte 2.

Apéndice al Título XIV.

Documentos.
Número1.- 4
Número 1. (sin texto)
Número 2. (sin texto)
Número 3. (sin texto)
Número 4. (sin texto)
Número 5-6
Número 5.- Pronunciamiento de Perote, desconociendo al gobierno del General Bustamante y secundando el Plan de la Ciudadela.
Número 6.- Plan llamado del Seminario.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos