Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada y jurada por el Congreso General Constituyente el día 5 de febrero de 1857 y colección de las constituciones de los estados que forman la confederación.

Toluca : Tip. : Del instituto literario, 1870.


Tabla de Contenido


Preliminares.

El congreso constituyente, á la nación.

Constitución política de la republica mexicana, sobre la indestructible base de su legitima independencia.
Titulo I- Titulo II.

Titulo III. De la división de poderes.

Titulo IV-VIII.
IV. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.

V. De los estados de la federación.
VI. Prevenciones generales.
VII. de la reforma de la constitución.
VIII. De la inviolabilidad de la constitución.

Constitución del estado de Aguascalientes.
Titulo I- IV.
I. Declaración de derechos.

II. Del estado de Aguascalientes.
III. Del gobierno del estado.
IV. Del poder legislativo.

Titulo V-X.
V. Del poder ejecutivo del estado.

VI. Del poder judicial.
VII. De la hacienda publica del estado.
VIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
IX. De la guardia nacional.
X. De la constitución del estado.

Constitución política del estado de Campeche.
Sección I- IX.
I. Del estado de Campeche y su territorio.

II. De los derechos y obligaciones de los habitantes del estado.
III. De los campechanos.
IV: DE los ciudadanos campechanos y de sus derechos y obligaciones.
V. De la soberanía y del poder público del estado.
VI. Del poder legislativo.
VII. De la elección é instalación del congreso.
VIII. De la iniciativa y formación de leyes.
IX. De las facultades del poder legislativo.

Sección X.
X. Del poder ejecutivo.

XI. De las facultades del poder ejecutivo.
XII. De los secretarios del despacho.
XIII. Del consejo de estado.
XIV. De las facultades del consejo del estado.
XV. De las facultades del ejecutivo con intervención del consejo de estado.
XVI. Del poder judicial.
XVII. De las facultades de los tribunales superiores de justicia.
XVIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XIX. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Chiapas.
Titulo I-II.
I. Del estado, su soberanía, religión y territorio.

II. De los habitantes del estado.

Titulo III. De la forma de gobierno y división de poderes.
Parte 1.

Parte 2.

Titulo IV-X.
IV. De la hacienda publica del estado.

V. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
VI. De la instrucción publica.
VII. Prevenciones generales.
VIII. De la reforma de la constitución.
X. De la elección de Gefes políticos.

Constitución política del estado de chihuahua.
Titulo I-III.
I. Del estado, su territorio y principios constitucionales.

II. De los diversos habitantes del estado, sus derechos y obligaciones.
III. Del poder legislativo.

Titulo IV- VIII.
IV. Del poder ejecutivo.

V. Del poder judicial.
VI. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
VII. De la hacienda publica del estado.
VIII. De la observancia y reforma de esta constitución.

Constitución política del estado de Coahuila.
Titulo I-III.
I. Del estado, su soberanía y territorio.

II. De los coahuilenses.
III. Del principio y forma de gobierno.

Titulo IV- De la división é independencia de poderes.- Como el estado ejerce sus derechos
Parte 1.

Parte 2.

Titulo V- VII.
V. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.

VI. Prevenciones generales.
VII. De la reforma e inviolabilidad de esta constitución.

Constitución política del estado de colima.
Titulo I-III.
I. Declaración de derechos.

II. Del estado y su gobierno.
III. Del departamento legislativo.

Titulo IV. Del departamento ejecutivo.

Titulo V- X.
V. Del departamento judicial.

VI. De la hacienda del estado.
VII. De la instrucción publica.
VIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
IX. De la observancia de esta constitución y sus reformas.
X. De la inviolabilidad de la constitución.

Constitución política del estado de Durango.
Titulo I-IV.
I. De los derechos del hombre y ciudadano durangueño.

II. Del estado, su forma de gobierno y religión.
III. Del poder legislativo.
IV. de la diputación permanente.

Titulo V-VIII.
V. Del poder ejecutivo.

VI. Del poder judicial.
VII. De la hacienda del estado.
VIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.

Constitución política del estado de Guanajuato.
Titulo I-IV.
I. Constitución.

II. Del estado, su soberanía y territorio.
III. Habitantes del estado.
IV. Del poder legislativo.

Titulo V-XIII.
V. Del poder ejecutivo.

VI. Del poder judicial.
VII. De la hacienda publica del estado.
VIII. De la guardia nacional.
IX. De la instrucción publica.
X. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XI. Reglas generales.
XII. De la reforma de l constitución y su inviolabilidad.
XIII. Artículos transitorios.

Constitución política del estado de guerrero.
Titulo I-II
I. Del estado, su forma de gobierno, su territorio y capital.

II. De los habitantes y ciudadanos del estado.

Titulo III. División de poderes.

Titulo IV.
IV. Hacienda publica.

V. Guardia nacional.
VI. Instrucción pública.
VII. Responsabilidad de los empleados y funcionarios del estado.
VIII. Observancia de la constitución.

Constitución política del estado de Hidalgo.
Titulo I-II.
I. De la soberanía, independencia y territorio del estado.

II. De las garantías individuales, derechos y obligaciones de los ciudadanos del estado.

Titulo III. De la forma de gobierno del estado y de su administración interior.
Parte 1.

Parte 2.

Titulo IV-VII.
IV. de la responsabilidad de los altos funcionarios.

V. De la hacienda publica del estado.
VI. De la reforma e inviolabilidad de esta constitución
VII. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Jalisco.

Constitución política del estado de Michoacán.
De los michoacanos.- De los distritos.

De los ayuntamientos y tenencias.-Artículos transitorios.

Constitución política del estado de México
Titulo I. Del estado y su territorio.

Titulo II. Del gobierno del estado y de la división de poderes.
Parte 1.

Parte 2.

Titulo III- VIII.
III. De la hacienda publica.

IV. De la organización interior del estado.
V. De la instrucción publica.
VI. De la observancia e inviolabilidad de la constitución.
VII. De las reformas de la constitución.
VIII. Disposiciones generales.

Constitución del estado de Morelos.
Titulo I-II.
I. De la soberanía, independencia, forma de gobierno y territorio del estado.

II. De los poderes públicos.

Titulo III. Del poder legislativo.

Titulo IV-V.
IV. Del poder ejecutivo.

V. Del poder judicial.

Titulo VI-IX.
VI.De la responsabilidad de los altos funcionarios.

VII. De la hacienda publica.
VIII. De la. Observancia, reformas e inviolabilidad de la constitución.
IX. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Nuevo León.
Titulo I-III.
I. De los derechos de los hombres.

II. Del estado en general.
III. Del poder electoral.

Titulo IV. Del poder legislativo.

Titulo V-XII.
V. Del poder ejecutivo.

VI. Del poder judicial.
VII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
VIII. Del gobierno de los distritos.
IX. De la hacienda publica del estado.
X. Prevenciones generales.
XI. De la reforma de la constitución.
XII. De la inviolabilidad de la constitución.

Constitución política del estado de Oaxaca.
Titulo I-III.
I. De los derechos del hombre.

II. Del estado, su soberanía y territorio.
III. De la forma de gobierno y división de poderes.

Titulo IV-IX.
IV. Del poder ejecutivo.

V. Del poder judicial.
VI. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
VII. Prevenciones generales.
VIII. De la reforma de la constitución.
IX. De la inviolabilidad de la constitución.

Constitución política del estado de Puebla.
Titulo I-VII.
I. Del estado y su soberanía.

II. De la forma de gobierno.
III. De los habitantes del estado y sus derechos.
IV. De los derechos y las obligaciones de los ciudadanos del estado.
V. Del poder legislativo.
VI. De la instalación del congreso, lugar de sus sesiones y carácter de sus providencias.
VII. De las facultades del congreso.

Titulo VIII-XII.
VIII. De la iniciativa, formación y publicación de las leyes.

IX. De la diputación permanente y de los de los diputados…
X. Del poder ejecutivo.
XI. De los secretarios de gobierno.
XII. De la división del territorio del estado…

Titulo XIII-XX.
XIII. Del poder judicial.

XIV. De la hacienda publica del estado.
XV. De la educación primaria y de la instrucción pública.
XVI. De la guardia nacional y fuerza de seguridad del estado.
XVII. De la responsabilidad de los funcionarios.
XVIII. De la reforma de esta constitución.
XIX. De la inviolabilidad de la constitución.
XX. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Querétaro.
Titulo I-VI.
I. De los derechos del hombre.

II. Del estado de Querétaro, su territorio y modo de ejercer…
III. De los queretanos, de los CC. Queretanos…
IV. De la forma de gobierno y división de poderes.
V. Del poder electoral.
VI. Del poder legislativo.

Titulo VII-VIII.
VII. Del poder ejecutivo.

VIII. Del poder judicial.

Titulo IX.
IX. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.

X. De la organización de los distritos.
XI. Prevenciones generales.
XII. De la reforma é inviolabilidad de esta constitución.

Constitución política de San Luís Potosí.
Titulo I. Territorio del estado, sus habitantes, vecinos y ciudadanos.

Titulo II. Del estado su forma de gobierno y división de poderes.
Parte 1.

Parte 2.

Titulo III.
III. De la hacienda del estado

IV. De la fuerza armada del estado.
V. De la instrucción publica del estado.
VI. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
VII. Prevenciones generales.
VIII. DE las reformas de la constitución.

Constitución política del estado de Sinaloa.
Titulo. I-IX.
I. Disposiciones preliminares.

II. De los derechos del hombre.
III. De los ciudadanos sinaloenses.
IV. De la forma de gobierno.
V. Del poder legislativo.
VI. De las facultades del congreso.
VII. De la formación de las leyes.
VIII. De la diputación permanente.
IX. Del poder ejecutivo.

Titulo X-XV.
X. Del gobierno político y económico de los pueblos.

XI. Del poder judicial.
XII. De la hacienda del estado.
XIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XIV. De las reformas de la constitución.
XV. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Sonora.
Titulo I-IV.
I. Declaración de derecho.

II. Del estado, su soberanía y territorio.
III. De los habitantes del estado.
IV. De la forma de gobierno y división de poderes.

Titulo V-VI.
V. Del departamento legislativo.

VI. Del departamento Ejecutivo.

Titulo VII-XIII.
VII. Departamento Judicial.

VIII. De la hacienda publica del estado.
IX. De la guardia nacional.
X. De la instrucción publica.
XI. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XII. Prevenciones generales.
XIII. De las reformas de esta constitución y de su inviolabilidad.

Constitución política del estado de Tabasco.
Titulo I-XI.
I. De los derechos del hombre.

II. De los tabasqueños.
III. De los ciudadanos.
IV. Del estado, su soberanía y territorio.
V. De la forma de gobierno.
VI. De la división de poderes.
VII. Del poder legislativo.
VIII. De la iniciativa y formación de las leyes.
IX. De las facultades del congreso.
X. De la diputación permanente.
XI. Del poder ejecutivo.

Titulo XII-XXI.
XII. De las facultades y obligaciones del ejecutivo.

XIII. Del despacho de los negocios del estado.
XIV. Del poder judicial.
XV. Del tribunal superior de justicia del estado.
XVI. Atribuciones del tribunal.
XVII. Del gobierno interior de los pueblos del estado.
XVIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XIX. Prevenciones generales.
XX. Reformas constitucionales.
XXI. De la inviolabilidad de la constitución.

Constitución política del estado de Tlaxcala.
Titulo I-V.
I. Del estado su soberanía y territorio.

II. De los habitantes del estado y de los ciudadanos tlaxcaltecas.
III. De la forma de gobierno y división de poderes.
IV. Del poder legislativo.
V. De la iniciativa y formación de leyes.

Titulo VI-XV.
VI. Facultades del congreso.

VII. De la diputación permanente.
VIII. Del poder ejecutivo.
IX. Del gobierno y administración del estado.
X. Del poder judicial.
XI. Del poder municipal.
XII. De la hacienda publica del estado.
XIII. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
XIV. De la reforma e inviolabilidad de la constitución.
XV. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Tamaulipas.
Titulo I-II.
I. Del estado, de territorio y forma de gobierno.

II. Del poder publico.

Titulo III. Del poder ejecutivo.

Titulo IV.-VIII.
IV. Del poder judicial.

VI. De la guardia nacional.
VII. De la hacienda publica del estado.
VIII. Prevenciones generales.

Constitución política del estado de Veracruz llave.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Constitución política del estado de Yucatán.
Parte 1.

Parte 2.

Constitución policía del estado de Zacatecas.
Titulo I- II.
I. Derechos natrales y sociales del hombre

II. Del origen de los poderes públicos…

Titulo III.
III. División de poderes

IV. De la responsabilidad de los poderes públicos.
V. De la hacienda publica del estado.
VI. Seguridad publica.
VII. Disposiciones generales.
VIII. Observancia de la constitución y modo de reformarla.

Decreto sobre la creación del estado de Hidalgo.

Índice.