III.- De los tribunales de competencia.
IV. De las competencias en juicios verbales.
V.- De las competencias de oficio.
VI.- De la sustanciacion de las competencias.
Titulo IV. De los impedimientos, recusacion y excusa de los jueces.
II.- De las recusaciones.
III.- Negocios en que no tienen lugar la recusacion.
IV.- Del tiempo en que debe proponerse la recusacion.
V.- De los efectos de la recusacion.
VI.- Reglas generales para la sustanciacion y decisión de las recusaciones.
VII.- Sustanciacion de las recusaciones de los jueces locales (1).
VIII.- Modo de proceder en las recusaciones de los jueces de primera instancia.
IX.- Procedimientos de las recusaciones de los magistrados del supremo tribunal de justicia (2).
X.- De la recusacion de los asesores.
XI.- De la recusacion de los subalternos.
II.- De los que pueden nombrar y ser àrbitros.
III.- De los negocios que pueden sujetarse al juicio arbitral.
IV.- De la sustanciacion del juicio arbitral.
V.- De la sentencia arbitral.
VI.- De los recursos en el juicio de arbitros.
VII.- De los arbitradores.
II.- Del apremio.
III.- De la ejecucion en juicio sumario.
IV.- De la ejecucion en juicio ejecutivo.
V.- De los jueces ejecutores.
VI.- De la ejecucion de las sentencias dictadas por tribunales y jueces extranjeros.
I.- Disposiciones generales.
II.- De los acreedores de primera clase.
III.- De los acreedores de segunda clase.
IV.- De los acreedores de tercera clase.
V.- De la administracion del concurso.
VI.- Disposiciones especiales relativas al deudor.
VII.- Concurso de acreedores hipotecarios.
VIII.- De la patricion.
IX.- Del modo de elevar a escritura pùblica el testamento privado.
X.- Del testamento militar.
XI.- Del testamento marìtimo.
XII.- Del testamento hecho en pais extranjero.
XIII.- Del testamento cerrado.
V.- Del nombramiento de curador y del discernimiento de este cargo.
VI.- Disposiciones comunes a los dos capitulos anteriores.
VII.- De la venta de bienes de menores è incapacitados y transaccion sobre sus derechos.
VIII.- De la emancipacion.